Se exhiben imágenes de la artista argentina incluidas en el histórico ensayo de Elizabeth Jelin y Pablo Vila, editado en 1987, sobre la vida cotidiana en barrios populares.
El Museo Nacional de Bellas Artes presenta esta muestra que reúne 46 imágenes de Alicia D’Amico incluidas en un histórico ensayo sociológico de los años 80 sobre la vida cotidiana de los sectores populares en Buenos Aires y alrededores. Curada por la artista e investigadora Agustina Triquell (Córdoba, 1983), la muestra recrea el libro Podría ser yo, realizado por los sociólogos e investigadores Elizabeth Jelin y Pablo Vila en 1987. Esta publicación replanteó el vínculo entre las ciencias sociales y la fotografía, a partir de las fotos de Alicia D’Amico (1933-2001), que estuvo a cargo de registrar el trabajo de campo.
“Nos complace presentar en el Bellas Artes una exposición de Alicia D’Amico, una de las más destacadas fotógrafas argentinas del siglo XX. A través de sus obras, constatamos su mirada sensible y humanista, y su interés por el contexto social, la incipiente causa feminista y la literatura, entre otros tópicos”, afirma Andrés Duprat, director del Museo.
“Editada originalmente en 1987, en los primeros años del retorno a la democracia, Podría ser yo es una publicación difícil de clasificar –expresa Triquell–. Jelin y Vila se propusieron entonces hacer un libro que, por un lado, diera cuenta de una investigación sociológica sobre la vida cotidiana de los sectores populares urbanos y que, a su vez, estuviera integrado por las fotografías utilizadas durante el trabajo de campo, que eran centrales en la práctica de la investigación misma, pero escapando a la simple fórmula de la foto-ilustración imperante”.
En 1987, en el contexto de la transición democrática, Elizabeth Jelin y Pablo Vila concibieron un libro que replanteó el vínculo entre las ciencias sociales y la fotografía. En esa publicación, las imágenes funcionan como disparador: a partir de las fotos realizadas por Alicia D’Amico en medios populares urbanos, surgió el relato de diversos actores sobre sí mismos y sobre su entorno. En el diálogo siempre abierto entre imagen y palabra, la mirada sensible de una de las fotógrafas argentinas más relevantes se fundió con el rol activo de los protagonistas en torno a su propia imagen.
Podría ser yo también pone en primer plano la impronta estético-política de distintos proyectos que D’Amico desarrolló desde mediados de los años 80. Además de representar a los sectores populares, se interesó en luchas sociales como la de Madres de Plaza de Mayo y organizó los talleres fotográficos feministas.
Las imágenes trascienden públicos y espacios. Con esta certeza, la exposición espera convocar nuevas experiencias que se sumen a las de los protagonistas reunidos alrededor de la publicación. Podría ser yo es un ir y venir entre roles y posiciones: traspasa subjetividades y sectores sociales, así como las paredes de la sala y las categorías estéticas. Allí radica el potencial de las imágenes, del libro y de esta muestra.
Del 3 de marzo al 2 de abril. Puede visitarse de martes a viernes de 11 a 20 y sábados, domingos y feriados de 10 a 20.
Entrada libre y gratuita.
Museo Nacional de Bellas Artes (Av. del Libertador 1473).