Antropoceno es una exhibición realizada por los artistas canadienses Edward Burtynsky, Jennifer Baichwall y Nicholas de Pencier. Combinando arte, cine, realidad virtual, realidad aumentada e investigación científica, el proyecto investiga la influencia humana en el estado, la dinámica y el futuro de la Tierra. Con la curaduría de Sophie Hackett, Andrea Kunard y Urs Stahel. Organizada por la Fundación Proa, galería Ontario y la galería nacional de Canadá en colaboración con la Fundación Mast y con el auspicio de Tenaris Ternium.
Antropoceno, la nueva era geológica que, a grandes rasgos, se define por los resultados de las acciones humanas sobre la tierra, es un proyecto que lleva años de investigación, producción y desarrollo para los fotógrafos, documentalistas y cineastas que trabajan juntos desde aproximadamente el
año 2006.
Dijo el New York Times: “Mucho antes de que la crisis climática fuera el centro de la preocupación mundial, el fotógrafo canadiense Edward Burtynsky viajaba por el mundo documentando lo que las personas han infligido al medio ambiente y, por extensión, a sí mismas.”
¿Qué es el Antropoceno? A grandes rasgos, se trata de una nueva era geológica que se define por los resultados de las acciones humanas sobre la Tierra.
“Nuestro planeta ha sido testigo de cinco grandes eventos de extinción, y estos han sido provocados por una variedad de causas: el impacto de un colosal meteorito, erupciones volcánicas masivas y actividad de cianobacterias oceánicas que generaron una toxicidad mortal en la atmósfera. Estos fueron los fenómenos naturales que rigen el flujo y reflujo de la vida. Ahora está quedando claro que la humanidad, con su explosión demográfica, industrial y tecnológica, se ha convertido en muy poco tiempo en un agente de un inmenso cambio global. Podría decirse que estamos a punto de convertirnos (si no lo somos ya) en los perpetradores de un sexto gran evento de extinción. Nuestro sistema planetario se ve afectado por una magnitud de fuerza tan poderosa como cualquier catástrofe global que ocurra naturalmente, pero causada únicamente por la actividad de una sola especie: nosotros». […]
Hemos llegado a un momento sin precedentes en la historia del planeta. Hoy los seres humanos afectan a la Tierra y sus procesos más que todas las demás fuerzas naturales combinadas. The Anthropocene Project es un cuerpo de trabajo multidisciplinario que combina fotografía, cine, realidad virtual, realidad aumentada e investigación científica, para indagar sobre la influencia humana en el estado, la dinámica y el futuro de la Tierra.
La época del Holoceno comenzó hace 11.700 años cuando los glaciares de la última edad de hielo retrocedieron. Los geólogos y otros científicos del Anthropocene Working Group creen que hemos dejado el Holoceno y entrado en una nueva época: el Antropoceno. Su argumento es que los humanos se han convertido en la fuerza individual más definitoria del planeta y que la evidencia de esto es abrumadora. La «terraformación» de la tierra a través de la minería, la urbanización, la industrialización y la agricultura; la proliferación de represas y desvíos de cursos de agua; CO2 y acidificación de los océanos debido al cambio climático; la presencia generalizada en todo el mundo de plásticos, hormigón y otros tecno-fósiles; tasas sin precedentes de deforestación y extinción: estas incursiones humanas -argumentan- son de un alcance tan masivo que ya han penetrado y perdurarán en el tiempo geológico.
Otra colaboración de Nicholas de Pencier, Edward Burtynsky y Jennifer Baichwal, The Anthropocene Project es una exploración multimedia de la firma humana compleja e indeleble en la Tierra. Concebido originalmente como un ensayo fotográfico y el tercero de una trilogía de películas que incluyen Proyecto Antropoceno es la culminación de una ambiciosa colaboración de cuatro artistas y cineastas Nicholas de Pencier, Edward Burtynsky y Jennifer Baichwal. Abarcando fotografía, cine y realidad virtual y aumentada, este proyecto riguroso invita a los espectadores a ser testigos de cómo el planeta ha sido irrevocablemente transformado por la actividad humana.
Paisajes manufacturados (2006) y Marca de agua (2013), el proyecto evolucionó rápidamente para incluir instalaciones de películas, murales de alta resolución de Burtynsky a gran escala mejorados con extensiones de películas, 360° Cortometrajes VR e instalaciones de realidad aumentada. Adoptando y desarrollando técnicas innovadoras, el trío se embarca en un viaje épico alrededor del mundo (a todos los continentes excepto la Antártida) para capturar la evidencia más espectacular de la influencia humana, mientras se toma el tiempo para reflexionar sobre el significado más profundo de estas profundas transformaciones. El resultado es una colección de experiencias que sumergen a los espectadores en el nuevo mundo de la época del Antropoceno, brindando una sensación de escala, gravedad e impacto que abarca y va más allá del alcance de las pantallas e impresiones convencionales. El proyecto se lanzó en septiembre de 2018 e incluye: una importante exposición itinerante que se inauguró simultáneamente el 28 de septiembre de 2018 en la Galería de Arte de Ontario y la Galería Nacional de Canadá antes de viajar a su primera sede europea, Manifattura di Arti, Sperimentazione e Tecnologia (MAST) en Bolonia en la primavera de 2019; una nueva publicación de fotografías; un largometraje documental; experiencias interactivas e inmersivas en realidad aumentada; un libro publicado por Steidl y un programa educativo integral.
Del 17 de diciembre a marzo de 2023. Puede visitarse de jueves a domingos de 12 a 19.
Fundación Proa (Pedro de Mendoza 1929).