44 AÑOS AL SERVICIO DE LA CULTURA

Artes Plásticas | Exposiciones

  1. #
  2. 0
  3. 1
  4. 2
  5. 3
  6. 4
  7. 5
  8. 6
  9. 7
  10. 8
  11. 9
  12. A
  13. B
  14. C
  15. D
  16. E
  17. F
  18. G
  19. H
  20. I
  21. J
  22. K
  23. L
  24. M
  25. N
  26. O
  27. P
  28. Q
  29. R
  30. S
  31. T
  32. U
  33. V
  34. W
  35. X
  36. Y
  37. Z
MAHUIDA: PINTURA DE LOS ANDES
Guido Franco Ferrari se despide de su la muestra que presenta en el Banco Ciudad con un evento el viernes 28 de junio a las 12.30 pintando en vivo para todos los presentes. Se trata de un artista emergente de 30 años nacido en Bariloche que, luego de estudiar cine y diseño, descubrió que su verdadera vocación es pintar sobre la naturaleza para contribuir a la revalorización de nuestros ecosistemas y su consiguiente respeto y preservación.  Inspirado y apadrinado por Georg Miciú (fundador de la Colección Georg de Villa La Angostura, Neuquén), Ferrari comenzó a pintar al aire libre en contacto directo con la naturaleza (al estilo impresionista), un camino que hoy continúa con el objetivo de retratar todos los parques nacionales de la Argentina. La obra que presenta con Mahuida: Pintura de los Andes evoca paisajes, fauna, flora, escenas de la vida cotidiana en ambientes rurales de la Patagonia, y estará exhibida en la ciudad de Buenos Aires por casi dos meses para que el público la visite y pueda también “querer” esos lugares. Desde niño, Guido Ferrari estuvo especialmente cautivado por la vida natural.  Hoy, los paisajes que rodearon su infancia y adolescencia son la fuente de inspiración de su obra. Lagos y montañas, vientos y soles acariciando la fauna y la flora autóctonas tan distintivas de la Patagonia. En su búsqueda por capturar la esencia de la naturaleza de cada paisaje en su lienzo, Guido Ferrari pinta au plein air, al aire libre, en contacto directo con animales, vegetación, imponentes montañas y valles.  Sus producciones transmiten la fuerza de cada momento; el observador puede percibir escenas de la vida rural cotidiana o bien paisajes inexplorados con protagonistas animados e inanimados que construyen escenas singulares retratadas con óleo, pinceles y espátulas. Mahuida: Pintura de los Andes presenta paisajes patagónicos contemporáneos con los que el artista busca transmitir la majestuosidad de esos escenarios de la Argentina meridional, motivando su cuidado y preservación para las generaciones futuras. Con tan solo 30 años este artista emergente ya ha realizado numerosas exposiciones en la Argentina, así como en diversos países de Europa y en los Estados Unidos.  Ha sido galardonado con destacados premios nacionales y fue reconocido por el Concejo Deliberante de Villa la Angostura como personalidad destacada en el rubro cultural (2017). Otros artistas cordilleranos acompañan la muestra de Guido Ferrari, se trata de los escultores Martina Sosa y Emanuel Céliz, y las tejedoras de Bordellita, a cargo de Valentina Sordelli.  Una oportunidad para experimentar la majestuosidad de la cordillera en el corazón de la ciudad capital.   Del 10 de mayo al 28 de junio. Puede visitarse de lunes a viernes de 10 a 15. Espacio de Arte del Banco Ciudad (Florida 302).
MALBA PUERTOS
A 23 años de la fundación de Malba, llega Malba Puertos, un nuevo espacio de exhibición versátil e inclusivo en la provincia de Buenos Aires. Emplazado en la localidad de Escobar a 50 km de la sede original, Malba Puertos se propone acercar ideas, proyectos federales y voces destacadas de la escena artística actual a nuevas comunidades, a través de un programa de exposiciones y actividades culturales. Malba Puertos es el nodo en una trama urbana-artística generada por el Circuito Público de Arte. Las más de veinte obras site specific del programa se implantan en toda la ciudad de Puertos, en armonía con el Lago Central de doscientas hectáreas y la Reserva Natural sobre el Río Luján. El museo, de entrada libre y gratuita, está conformado por espacios interiores y exteriores que ofrecen diferentes formatos y soportes expositivos. Entre ellos se encuentra la reserva técnica, que alberga obras de la Colección Malba y la Colección Eduardo F. Costantini y está a la vista del público. Malba Puertos se proyecta como un espacio accesible, comunitario, educativo e interdisciplinario, integrado al paisaje y su entorno natural. EXPOSICIÓNES TEMPORARIAS Ensayos naturales I Mondongo-Ouvrard. Curadora: Alejandra Aguado Ensayos naturales es una exposición en dos capítulos. En el primero de ellos, doce paneles de la instalación pictórica Argentina (paisajes), 2009-13, del dúo Mondongo (Juliana Laffitte, Buenos Aires, 1974; Manuel Mendanha, Buenos Aires, 1976), conviven con otras doce pinturas de Luis Ouvrard (Rosario, 1899-1988) realizadas entre 1966 y 1986. En un recorrido que semeja un bosque escenográfico, los paisajes tupidos, inquietantes y de gran escala de Mondongo se contraponen las obras de pequeña escala de Ouvrard que, sobre una mágica pampa santafesina, llaman la atención sobre los frutos de la tierra. El proyecto busca poner en valor a la pintura como un acto de imaginación que permite volcar la mirada maravillada sobre lo que nos rodea y hacer visible la vitalidad y capacidad de transformación del espacio que habitamos. Si bien presentan panoramas en apariencia opuestos, ambos conjuntos de obras –que son exhibidas en duplas en soportes individuales– comparten la fuerza para hipnotizarnos y sumergirnos en la conciencia de que la naturaleza está “repleta de acontecimientos fantásticos”, tal como escribió, refiriéndose a la experiencia de la noche, el naturalista Henry David Thoreau, de cuya compilación de ensayos está tomado el título de este proyecto. Ouvrard ofrece la experiencia singular de una pintura que es paisaje y naturaleza muerta al mismo tiempo, en la que la tierra es mesa, la mesa, huerto, y la fruta, ofrenda, fantasía y cuerpo. Por su parte, Mondongo, propone una pintura cinematográfica e infinita, que nos envuelve con su profundidad y movimiento. Juntos, estos artistas ensayan una nueva geografía y biología metafísica, invitando a un paseo que, sin llegar a ser laberíntico, propone perderse, esconderse y observar. A partir de diciembre, las mismas pinturas de Mondongo estarán acompañadas por collages de la artista Rosana Schoijett (Buenos Aires, 1969), en los que predomina la aparición de la flor: otra expresión de la belleza y riqueza del suelo que a su vez revela nuestra necesidad y deseo de crear pequeños paraísos en la tierra.   Del 22 de septiembre al 2 marzo de 2025. Salas del Lago
La vida que explota Gabriel Chaile, Claudia Alarcón y Silät. Curadora: Andrei Fernández La vida que explota propone un diálogo entre el conjunto escultórico de cinco seres antropomorfizados que Gabriel Chaile presentó en la Bienal de Venecia en 2022 –expuestos ahora de modo permanente en Malba Puertos– y las obras textiles de la artista wichi Claudia Alarcón y el colectivo de tejedoras Silät. Las criaturas totémicas de Chaile llevan los nombres de los miembros de su familia y son el resultado de un proceso de mutación que comienza con la fascinación por el poder de la imagen y la sugestión del lenguaje estatuario. Chaile recupera sus orígenes en la forma de esculturas monumentales de barro, artefactos que también pueden ser encendidos, dar calor y funcionar como hornos que producen alimentos. En diálogo con estas esculturas, se presentan aquí piezas de arte textil de la artista salteña Claudia Alarcón y del colectivo de tejedoras Silät, que reúne a mujeres wichis que luchan por la defensa de la memoria colectiva y la creatividad de su cultura. Estas artistas trabajan el hilado de chaguar –una planta herbácea con hojas suculentas y espinosas, distintiva del Gran Chaco de la cultura wichi– con imágenes contemporáneas y complejos ensamblajes geométricos. Los textiles de chaguar hace mucho circulan en las ciudades en forma de bolsas, llamadas yicas, y en estos últimos años han crecido para ser grandes paños pensados para la contemplación y ya no para el uso. Las piezas textiles enlazan diseños del lenguaje visual del pueblo wichi, que se interrumpen y resignifican con explosiones que son pronunciamientos de fuerza y de alegría que crecen. Ocupan el espacio de una forma nueva, para alcanzar lo que fue antes arrebatado como destino. Junto a las criaturas de Chaile, proponen recuperar personajes e historias que desobedecen a las negaciones de la memoria que impone la colonialidad.   Del 22 de septiembre al 2 marzo 2025. Sala Chaile Acto reflejo - Amadeo Azar Cruzando el concepto de reserva técnica del museo –el espacio en que se resguardan las obras cuando no están en exhibición– con el de la reserva natural de Puertos, Amadeo Azar crea una serie de acuarelas que relacionan una selección de obras de la Colección Malba con la flora y fauna autóctona de la zona. La singularidad de la reserva técnica de Malba Puertos está dada por una amplia vidriera que deja ver tanto lo que sucede adentro en un ambiente controlado y artificial, como lo que sucede afuera en la espontaneidad de la naturaleza. Como en las Wunderkammer –las cámaras de maravillas del siglo XVI en donde el público podía apreciar ejemplares exóticos del arte y de la naturaleza–, ambos mundos aquí se acercan. En este marco espacial, ajeno al de la exhibición tradicional museística, Azar pone en primer plano obras de artistas como Alejandra Seeber, Jorge Gumier Maier, Magdalena Jitrik y Liliana Maresca, entre otros. Reinventándolas en sus pinturas, transforma el significado original de las obras, conectando arte y naturaleza y generando poderosos desplazamientos de sentido. Se trata de un homenaje a otros artistas y también a una historia en común que los une. Dice la artista Leticia Obeid, invitada a escribir sobre esta muestra: “Al retratar las obras elegidas, Azar les ha dado el abrigo del tiempo, las ha imaginado sobreviviendo a una catástrofe, ha alargado sus vidas, así como dice la superstición que sucede cuando soñamos la muerte de alguien querido. En este escenario acuático, la pintura y la escultura se mezclan con hojas, tallos, flores y árboles. Si el fin del mundo humano ya ocurrió, ellas parecen haber sobrevivido en todo su esplendor”. La serie de intervenciones en la reserva de Malba Puertos se creó para que sucesivos artistas invitados trabajen con las nociones de exhibición y de resguardo como disparadores para crear obras inéditas, para refrescar la mirada hacia otras conocidas, pero quizás olvidadas, y para repensar el rol de la arquitectura, el coleccionismo y los espacios de exhibición y de guarda.   Del 22 de septiembre al 2 de marzo 2025. Reserva técnica.
Mueble escultura Curadoras: Cinthia Kazez y Lucila García de Onrubia. Artistas: Agustina Woodgate, Benjamin Felice, Daniel Basso, Deon Rubi, Federico Cantini, Florencia Sadir, Gabriel Fortunato Chalabe, Grupo Bondi, Item, Marcolina Di Pierro, Mariela Vita, Marina Ercole, Ramiro Quesada Pons, RIES, Sietes y Sofia Durrieu. ¿Qué es un mueble y qué es una escultura? ¿Existe un punto preciso en dónde termina la funcionalidad y comienza la poética? En Mueble escultura, las ideas de utilidad e inutilidad se trastocan y nos confrontan con nuestras ilusiones y prejuicios en el borde de lo posible, donde el arte y el objeto de uso se amalgaman y se cuestionan mutuamente. Este proyecto nació de la necesidad de desarmar categorías convencionales y de desafiar las expectativas que ponemos sobre los objetos. Provenientes de diferentes rincones de la Argentina, las piezas desdibujan la funcionalidad con un uso imaginado, una interacción no predeterminada, guiada por el deseo de explorar: almohadas de cemento que desafían la percepción de confort, una moldura de crema gigante que evoca a un asiento urbano, un dispositivo que provee bolsas de agua potable en caso de emergencia, criaturas que invitan a descansar sobre ellas, un tótem para trepar y reposar el cuerpo, muros de ladrillos de barro que guardan técnicas antiguas y mensajes, mesas que se niegan a sostener objetos en un aparente acto de rebeldía. Las Salas del Bosque, un espacio al aire libre donde dialogan arte, arquitectura y naturaleza, proporcionan el contexto ideal para la indagación accesible e inclusiva. Pero permiten también algo más íntimo: una reflexión sobre lo que significa habitar el mundo, sobre cómo nos movemos a través de él y cómo a veces, al igual que estos muebles-escultura, necesitamos alejarnos de las definiciones rígidas que intentan contener lo que, en esencia, es inclasificable. ¿Es posible la existencia de un mueble disfuncional? ¿Puede ser el arte útil a un cuerpo? Mueble escultura abre un campo de experimentación en el cual las disciplinas se entrecruzan y las clasificaciones se diluyen. En este terreno difuso se revela su verdadero poder: la capacidad de generar un espacio de libertad y reflexión.   Del 22 de septiembre al 2 de marzo 2025. Salas del Bosque
Circuito de Arte Público El Circuito de Arte Público recorre toda la ciudad de Puertos en armonía con el Lago Central de doscientas hectáreas y la Reserva Natural sobre el Río Luján. Está compuesto por veintitrés piezas diseminadas a lo largo de un museo sin paredes, que transforman el paisaje y crean sorprendentes espacios de uso comunitario. Estas esculturas e instalaciones de gran escala dialogan con el entorno que las circunda –el paisaje, la vegetación, las condiciones ambientales, la arquitectura– ofreciendo una vivencia única a los visitantes de todas las edades. Las esculturas monumentales de Gabriel Chaile son parte del circuito y se emplazan en su propia sala en Malba Puertos. Escribe la crítica María Gainza: “Caminar en contemplación es una actividad que no funciona con escépticos. Es necesario una pizca de credulidad, creer en el poder del arte y en la potencia de la naturaleza. Emplazadas a la orilla de la laguna, entre plantas nativas, en medio de plazoletas, escondidas en la reserva, las esculturas tienen aire alrededor, eso que los museos y galerías siempre están obsesionadas en prefabricar. Y ese aire, como un ectoplasma, va uniendo las imágenes con tus pasos”. Artistas: Pablo Accinelli, Florencia Almirón, Daniel Basso, Diego Bianchi, Gabriel Chaile, Martín Blaszko, Fabián Burgos, Eugenia Calvo, Paula Castro, Matías Duville, Carolina Fusilier, Daniel Joglar, Irina Kirchuk, Irene Kopelman, Mimi Laquidara, Artur Lescher, Jorge Macchi, Hernán Marina, Sebastián Mercado, Ramiro Oller, Sol Pipkin, Nicolás Robbio, Marcela Sinclair.   Del 22 de septiembre al 2 de marzo 2025. Puede visitarse de martes a domingo de 12 a 19. Lunes cerrado Entrada libre y gratuita. Malba Puertos (Alisal, Puertos, Av. de la Bahía 160, Belén de Escobar, Provincia de Buenos Aires).
MANIFESTACIÓN, DE MONDONGO. HOMENAJE A ANTONIO BERNI
Malba presenta la exposición Manifestación, del dúo Mondongo, un homenaje al gran artista rosarino Antonio Berni, a noventa años de la creación de una de sus obras emblemáticas y pieza central del arte argentino del siglo XX. En su narrativa visual, Berni abogó por un arte comprometido con las cuestiones sociales de su tiempo, centrándose en la idea de que, ante una tremenda realidad que “rompe los ojos”, “los artistas están obligados a vivir con los ojos abiertos”. Mondongo retoma esta perspectiva para recuperar discusiones críticas en torno a la visión de la ciudad como emblema de la modernidad y del progreso. Se ingresa a la muestra por una gran instalación de sitio específico, que pone el foco en los asentamientos de viviendas precarias surgidos en la Argentina en la segunda mitad del siglo XX y que proliferaron enormemente en las últimas décadas debido a las distintas crisis económicas. Una vez atravesado esta instalación, se ingresa a una sala abierta donde se exhiben enfrentadas Manifestación (1934) de Antonio Berni y la versión contemporánea de Mondongo, un cuadro en tres dimensiones hecho con plastilina, también de gran formato, en el que los artistas retratan a personas de su entorno, de distintas clases sociales y edades, en una protesta en la vía pública. Si en la obra de Berni el escenario es el barrio de Refinería de Rosario, en la composición de Mondongo lo constituyen las calles aledañas a la Plaza de Mayo, espacio icónico de las manifestaciones del país en las que se actualiza la consigna “Pan y Trabajo”. La conexión entre ambas obras está reforzada por la presencia de una tercera pieza: Villa II, en la que el dúo emplea el formato circular clásico del tondo y representa los barrios marginales característicos del Sur Global. A través de estas distintas intervenciones, los artistas buscan contribuir a una revisión genealógica de las formas en las que el arte argentino representó a las comunidades excluidas y la protesta social. “Berni es un artista central en nuestra producción, porque de alguna manera nos abrió el camino para pintar el mundo con materiales diversos y cargados de sentido. Entendemos que los temas y las formas que componen este retrato múltiple que es Manifestación se proyectan noventa años hasta nuestra actualidad y continúan teniendo la capacidad de interpelarnos de una manera profunda y bella”, sostienen los artistas. La pieza de gran formato realizada especialmente para la muestra, permitió a Mondongo condensar por primera vez en un retrato colectivo todas las posibilidades de trabajo con la plastilina que fueron descubriendo y perfeccionando en los últimos 20 años de investigación con el material.   Del 14 de junio al 23 de septiembre. Puede visitarse de jueves a lunes de 12 a 20 y miércoles de 11 a 20. Martes cerrado. Entrada. 5.000 pesos: estudiantes, docentes y jubilados, 2.500. Menores de 5 años, personas con discapacidad y Malba Amigos, sin cargo. Miércoles, entrada general, 2.500 y estudiantes, docentes y jubilados sin cargo. Malba (Figueroa Alcorta 3415).
MANIFIESTO VERDE
Con curaduría de Alejandra Aguado, en esta muestra se pone de relieve el arte pionero de impronta ecológica creado a partir de los años ´60 por Nicolás García Uriburu. Los artistas participantes en Manifiesto verde son Nicolás García Uriburu en diálogo con Florencia Böhtlingk como artista interlocutora invitada, Luis Fernando Benedit, Mele Bruniard, Juana Butler, Feliciano Centurión, Nora Correas, Casimiro Domingo, Raquel Forner, Ricardo Garabito, Edgardo Giménez, Juan Grela, Aid Herrera, Lido Iacopetti, Marcelo Pombo y Juan Tessi. la declaración escrita en 1971 por Nicolás García Uriburu (Argentina, 1937-2016) en la que expresa su voluntad de denunciar el antagonismo entre naturaleza y civilización. Tomando como punto de partida la obra de este artista y activista pionero, cuyo trabajo ha venido denunciando, desde los años sesenta, los modos en que la acción humana avanza destructivamente sobre las aguas, la tierra, la flora y la fauna, la exposición busca ofrecer un recorrido por el trabajo de numerosos artistas cuya obra, como la de García Uriburu, da cuenta de que la naturaleza es un cuerpo vivo que está lejos de ser un simple objeto de domesticación o dominación. Como escribió la crítica, artista y curadora Germaine Derbecq sobre la obra de Uriburu en 1960, estos trabajos nos participan con naturalidad de un mundo de “profundidades acuáticas, selváticas o celestiales, evocaciones melódicas, dramas vegetales, meandros armoniosos”, en los que la autenticidad nada tiene que ver con una representación mimética. Por el contrario, su fuerza reside en la capacidad con que estas imágenes, en las que se encuentra la realidad y el sueño, nos enfrentan mediante sus climas maravillosos, con la exuberancia, la voracidad y la vitalidad de ese superorganismo salvaje del que somos parte, de esa forma de vida hecha de un sinfín de seres interconectados, en la que todo fluye, se integra, se absorbe, se transforma. En estas imágenes queda descrito un sistema hecho de aire, agua y tierra; de plumas, espinas, escamas, carne y hueso en el que nada es inerte. Producidas entre los años sesenta y la actualidad, las obras de los artistas que integran Manifiesto verde son una celebración de la pintura y de la imaginación como un medio fundamental para reconocer el vigor que caracteriza a la Tierra. Si la cultura del control buscó eliminar el miedo y el asombro frente a la naturaleza, estas imágenes recuperan ese mundo de sensaciones. Desprendidas de las búsquedas modernistas y románticas, de los surrealismos, del pop y del arte lisérgico, del desarrollo de estéticas vinculadas a lo ornamental y artesanal, las obras son una respuesta de sus autores a los materiales y entornos de ensueño que los rodearon o a los que accedió su conciencia guiados por sus impulsos artísticos. Ellas traen al frente, con toda su contundencia, la personalidad de este gran ser vivo, pero también, y muy particularmente, al río Paraná y los humedales, al Litoral, a la selva misionera y amazónica, al paisaje chaqueño y andino, a las visiones que se desprenden de la observación de horizontes infinitos y de los mares y los bosques del sur. Estos reencarnan en sus pinturas, dibujos, grabados y esculturas para mostrar su riqueza y sus entrañas.   Del 6 de julio al 30 de agosto. Puede visitarse lunes, miércoles, jueves y viernes de 11 a 19 y sábados, domingos y feriados de 11 a 20. Entradas general residentes, 500 pesos; miércoles, entrada gratuita.  Entrada general para extranjeros, 3000 pesos y para extranjeros del Mercosur, 1.500. Museo de Arte Moderno (San Juan 350).
MARIELA VITA. IMPULSO CONSTRUCTIVO
Mariela Vita desarrolla gran parte de su trabajo en la tridimensión. Explora y conjuga distintas disciplinas mientras que su foco está en el animismo, la arquitectura y los materiales. Estas construcciones las concibe como escenarios de convivencia, donde diversas criaturas se vinculan.

Mariela Vita nació en La Plata en el año 1978. Donde actualmente vive y trabaja. Estudió Artes Plásticas y Diseño en Comunicación Visual en la Universidad Nacional de La Plata (UNLP).

Fue seleccionada para realizar residencias artísticas en Japón y Alemania. Fue distinguida en el 76º Salón Nacional de Rosario con el Premio Adquisición del Museo Macro, el Primer Premio Semana del Arte y Apoyo para la producción del Centro Cultural de España en Buenos Aires con su obra «Aquí han plantado flores”, entre otras distinciones..

  Del 3 de julio al 1° de septiembre. Puede visitarse de miércoles a domingos de 14 a 20 con entrada libre y gratuita. Centro Cultural Borges (Viamonte 525).
MARIQUITA SÁNCHEZ DE THOMPSON EN PRIMERA PERSONA
El Museo Histórico Cornelio de Saavedra inaugura la exposición Mariquita Sánchez de Thompson: en primera persona, dedicada a la vida y la obra de esta figura central en la historia argentina del siglo XIX. Mariquita Sánchez de Thompson se erigió como un símbolo de la sociedad porteña de su tiempo y su influencia trascendió las fronteras de lo convencional. En esta exposición, se explora su papel fundamental en la conformación de la patria, sus vínculos con prominentes figuras de la historia argentina, y su personalidad intrépida que desafió los estrechos límites impuestos por la sociedad de su época. En el transcurso de su larga vida, Mariquita escribió cartas que funcionan como un testimonio de su aguda visión política, sus relaciones con importantes personajes de la élite política y cultural, su mirada sobre el exilio y sus opiniones, muchas veces irreverentes, sobre las costumbres sociales y el rol femenino en su época. Estas cartas son el hilo conductor de la exposición, revelando sus pensamientos más íntimos y su pertinencia en el mundo actual. Asimismo, la muestra aborda diferentes aspectos biográficos que dan cuenta de la desafiante y pertinente personalidad de Mariquita Sánchez de Thompson, desde su influencia en el espacio privado, siendo su hogar el centro de negociaciones que influyeron fuertemente en los acontecimientos de su época, hasta su intervención en asociaciones como la Sociedad de Beneficencia y la Sociedad Filarmónica. Mariquita fue rebelde, anfitriona, benefactora, cronista y, aún en su exilio continuó encarnando una de las personalidades más importantes de su época para la patria argentina. La muestra, está compuesta por objetos pertenecientes al patrimonio del Museo Saavedra, en su mayoría relacionados con la historia argentina. Asimismo, se complementará con otros objetos e imágenes del Museo Histórico Nacional, del Museo Nacional de Bellas Artes, del Museo Nacional del Traje y del Buenos Aires Museo.   Del 4 de julio al 30 de noviembre. Puede visitarse lunes, miércoles, jueves y viernes de 11 a 19 y sábados, domingos y feriados de 11 a 20. Martes cerrado. Entrada: público general, 500 pesos; extranjeros no residentes, 3.000. Miércoles gratis. Jubilados, estudiantes universitarios presentando acreditación, personas con discapacidad más un acompañante, menores de 12 años y grupos de estudiantes de colegios públicos, sin cargo. Museo Histórico Cornelio Saavedra (Crisólogo Larralde 6309).
MARTÍN LEGÓN: SÓLO LAS PIEDRAS RECUERDAN
La historia del arte, las ciencias, la enseñanza y diversos ámbitos de la cultura visual son territorios que Martín Legón (Buenos Aires, 1978) explora desde los comienzos de su producción, en busca de los contrastes y coincidencias inesperadas que forman parte de sus exposiciones y publicaciones, construidas a través de un uso revelador del montaje. En sus collages, ensamblajes, videos y objetos intervenidos, el artista produce imágenes que relacionan mundos muy distantes entre sí y generan preguntas agudas para hacernos desconfiar de lo que vemos, de lo que consumimos y de las herramientas que utilizamos cotidianamente sin llegar a comprender. En esta exposición, Legón cruza dos universos que también parecen infinitamente ajenos entre sí: el Escuelismo y la inteligencia artificial. Los manuales, los juegos, las artesanías y otros innumerables materiales pedagógicos de la escuela tradicional, aún necesarios para transmitir el conocimiento, alimentaron nuestra imaginación durante dos siglos. Este imaginario ingresó fuertemente en el proceso creativo del arte de la segunda mitad del siglo XX, que tomó sus técnicas y símbolos para darle forma a una representación lúdica del aprendizaje que se llamó Escuelismo. En las antípodas de esta tradición artesana y profundamente humanista, Legón encuentra la inteligencia artificial, el último desafío impredecible de la tecnología. Por el momento, las personas podemos manipular estas herramientas, con su capacidad de producir infinidad de imágenes y textos, y la interacción creativa intensa del Chat GPT, que no solo opera en las redes sociales, la publicidad y la comunicación, sino que también comenzó a utilizarse en el arte. Pero no sabemos cómo impactará en la sociedad futura nuestra relación con esta máquina que aprende sin control de la gran información que le damos. Esta exposición de Legón construye un puente paradojal entre aquella educación formal profundamente analógica y la irrupción de una tecnología del saber que abre nuevos horizontes a la vez que, con su sola existencia, anuncia el final de aquel paradigma. Entre la autoría personal y la automatización maquínica, el caleidoscopio de sus obras nos provoca la incertidumbre de encontrarnos ante las imágenes de dos épocas que se funden. En esta encrucijada, Martín Legón interroga al presente de la experiencia humana y se pregunta cómo nos relacionamos con las imágenes, cómo construimos el saber y en qué lugar remoto quedará la marca de lo humano tal como lo conocimos hasta el presente.   Del 20 de agosto al 30 de marzo de 2025. Puede visitarse lunes, miércoles, jueves y viernes de 11 a 19; sábados, domingos y feriados de 110 a 20. (Martes cerrado excepto feriados). Entrada general Extranjeros, 3.000 pesos; Extranjeros Mercosur,  1.500; Entrada general Residentes, 500 pesos. Miércoles público general, gratis. Jubilados, menores de 12 años, personas con discapacidad y acompañante y grupos de estudiantes de escuelas públicas, sin cargo. MAMBA (San Juan 350).
MELISA CRAVIOTTI: ARTE VIBRANTE + JOYAS
Del 8 al 30 de junio, en la galería Centoira (French 2611) se presenta una muestra de una artista multifacética: Melisa Craviotti.  Se exponen más de 20 acrílicos que van desde su amor por los animales salvajes y la naturaleza a otras que se enmarcan más en el grafitti. Los colores vibrantes y la pincelada firme es lo que se destaca en su obra, además de una fuerte impronta optimista. Melisa Craviotti es una artista que siempre busca el lado positivo de la vida. Tiene una especial sensibilidad que está presente en todas sus obras. Es una curiosa incansable que aprovecha cada oportunidad que se le presenta para aprender una nueva técnica o experimentar nuevas sensaciones. Sus palabras son muy elocuentes sobre este tema: “Lo más importante es sacar cosas positivas en momentos difíciles. Cuando estoy mal lo mejor que puedo hacer es pintar ya que con eso paso a ser feliz en segundos. Estoy muy agradecida de poder dedicarme a lo que más me hace feliz: el arte”. Si bien Melisa Craviotti es mecánica dental de profesión, su verdadera pasión es el arte. Pero para ella, no es un hobby, se lo toma muy en serio y trata de perfeccionarse día a día. A los 23 años ingresó a un taller de restauración y trabajó varios años con su profesora haciendo patinas, restauración de muebles e incluso, se atrevió a un taller de marcos. A los 27 años comenzó con el dibujo y la pintura. Y ahí descubrió su pasión. Trató de familiarizarse con todas las técnicas y tiene un gran afán por perfeccionarse y adquirir nuevos conocimientos. Es una gran dibujante, algo de lo que se vanagloria de haberlo aprendido ella sola y su técnica preferida es el acrílico, aunque también ha incursionando con los marcadores. La fotografía es para ella una gran fuente de inspiración. En esa búsqueda que la lleva a hurgar en otras disciplinas, también ha incursionado en la joyería, trabajando con piedras, cueros, cristales y gran variedad de metales. Sin duda, lo suyo es la creación por el lado que llegue. Ha participado en acciones junto a la Fundación de Arte Inclusivo y el apoyo de Red Nap e Identidad Argentina.  El año pasado, en  Luján se juntaron para pintar un mural de 130 metros de largo por 3 metros de alto en conmemoración y pedido de justicia por el asesinato de Joaquín Bustos. Fue en el marco de Arte & el Deporte, como grandes aliados por la Inclusión y la Paz.  Melisa fue una de las artistas que participapó en la elaboración de ese mural. Esta fundación tiene como propósito que los artistas puedan vivir del arte y brindarle todas las herramientas para que puedan hacerlo: visibilizar sus obras, articular con el ecosistema productivo y ofrecer formación entre otros. “Estos dos últimos años la pandemia nos encerró y nos trajo muchas emociones, -dice Melisa Craviotti-. Lo aproveché para hacer cursos online y pintar mucho. Lo más importante es sacar cosas positivas en momentos difíciles. Cuando estoy mal lo mejor que puedo hacer es pintar ya que con eso paso a ser feliz en segundos. Estoy muy agradecida de poder dedicarme a lo que más me hace feliz:  el arte”.   Del 8 al 30 de junio. Puede visitarse de lunes a viernes de 11 a 17. Galería Centoira (French 2611),  
MEMORIA FOTOGRÁFICA
La FotoGalería presenta la obra de uno de los máximos referentes de la fotografía argentina y entre los primeros en desarrollar una mirada absolutamente personal: Oscar Pintor.  La exposición está integrada por las fotografías más emblemáticas de este autor reconocido tanto por sus espacios urbanos, rurales y naturales sin presencia humana, como por su serie de nocturnos, en los que mantiene el espíritu de soledad y nostalgia que caracterizan su obra. Intensidad poética y una cuidada calidad técnica definen a las imágenes de Oscar Pintor, junto a la búsqueda de una densidad dramática que escapa a los efectismos y permite al espectador convivir con imágenes conmovedoras. Como preámbulo a la inauguración de la muestra, en la Sala Leopoldo Lugones se exhibirá Memoria fotográfica, un film documental de Pablo Pintor, hijo del fotógrafo, que con la excusa de regresar a su San Juan natal para recorrer los paisajes de sus tomas más representativas, termina por constituirse en una reflexión sobre la paternidad y una mirada nada solemne a la relación entre la memoria y las imágenes.   Del 3 al 30 de septiembre. Puede visitarse de martes a domingos de 14 a 20. Fotogalería del Teatro San Martín (Corrientes 1530).
MEMORIA: UNA EXPOSICIÓN RETROSPECTIVA DE BORIS LURIE
El museo Judío de Buenos Aires y el Centro Cultural Borges presentan Memoria, la exposición retrospectiva del artista ruso- norteamericano Boris Lurie. La exposición, compuesta por 130 obras, se presenta por primera vez en Argentina y está organizada por la Boris Lurie Art Foundation (BLAF), de la ciudad de Nueva York, por el Museo Judío de Buenos Aires y por el Centro Cultural Borges de Buenos Aires. La muestra se exhibirá en dos sedes: el Museo Judío de Buenos Aires ubicado en Libertad 769 (que inaugurará el martes 10 de octubre). Y en el Centro Cultural Borges, ubicado en Viamonte 525. Para las exposiciones en Argentina, la Boris Lurie Art Foundation (BLAF), imprimió un catálogo bilingüe, que se presentará en el marco de las exposiciones. En ambas sedes la entrada es gratuita. Dice Liliana Flugelman, curadora de la exposición en el Museo Judío de Buenos Aires:  "Entrar en el mundo de Boris Lurie podría ser un acto de voyeurismo, sin embargo, es un acto de fe. Una promesa de purgatorio, expiación del pecado de ser, de existir, de sobrevivir y continuar la vida en un mundo banal vaciado de sus afectos más tiernos y profundos. El primer contacto con la obra de Lurie es una experiencia que impulsa a abandonar nuestra zona de confort y adentrarse en las profundidades de un alma dañada por algo que nunca llegaremos a comprender. Esa no comprensión posiblemente sea el punto de contacto con el artista, se siente el latigazo de su experiencia, que no podemos nombrar ni explicar. Su derrotero es sincrónico con la historia del arte, tributario del expresionismo alemán, sus trabajos de la primera época exultantes de densidad gráfica conforman un estilo acorde a los tiempos de una Europa azotada por desatinos y flagrancias. La "Serie de la guerra” de los años 1946/1950 revela al artista con vocación de reportero gráfico, descarnado, ya vacío, teñido de horror y tormento. Resalta las figuras fantasmagóricas con tizas y pasteles acentuando el carácter sombrío de las escenas. El trazo desmaterializado y desnudo de algunos dibujos y bosquejos se posiciona en el papel de una manera lateral, dislocada. En estos el lenguaje plástico es austero, contenido, pero impacta ciertamente haciendo ecos de la experiencia de la angustia. Con la "Serie de Mujeres desmembradas" comienzan sus preocupaciones relacionadas al cuerpo femenino. La sensualidad cede su lugar a cuerpos inmóviles, estáticos, distorsionados, en tortuosas poses carentes de naturalidad. Todavía está muy fresco en su memoria el recuerdo de los horrores padecidos en los campos donde se daba la batalla de Eros y Tánatos. Boris Lurie apeló a la superposición de pin-ups (imágenes de mujeres con poca ropa y actitud pícara) produciendo obras que remiten a los moodboards o tableros de las campañas de publicidad durante los años 60, a los armarios metálicos de los soldados americanos enlistados y, en un sentido extendido, a las pizarras con fotos de los desaparecidos buscados por sus familiares al final de la guerra. Este regodeo de imágenes desparramadas en su modesto estudio constituye el repertorio de recursos con los cuales Boris Lurie evoluciona hacia la consolidación de su identidad artística en un ejercicio de exorcismo que le es vital."   Del 11 de octubre al 26 de noviembre. Puede visitarse de miércoles a domingos de 14 a 20 con entrada libre y gratuita. Centro Cultural Borges (Viamonte 525).
MI ECO, MI SOMBRA Y YO
En su sexta muestra individual en Ruth Benzacar Galería de Arte, Sebastián Gordín juega con las reverberaciones de imágenes coleccionadas en cuadernos de viajes, memorias familiares y gabinetes de su taller. Sembradas en un extraño mapa de vías siempre paralelas, el artista sabe encontrar el modo para tejer entre estas rutas caminos como telarañas.

Del 26 de julio al 30 de agosto. Puede visitarse de martes a sábado de 14 a 19.

Ruth Benzacar (Juan Ramírez de Velasco1287).

MODERNO Y META MODERNO
En cuatro salas del musei, esta ambiciosa exposición presenta unas 300 obras clave de su Patrimonio del Mamba y las posiciona en diálogo con la historia, las exposiciones y acciones del propio Museo Moderno. La exposición se despliega de forma inédita como una “meta-exposición”, donde, a través de un código QR, cada obra exhibida deviene literalmente un portal que otorga acceso a las exposiciones históricas del Moderno en la cual dicha obra o autor participó, a las publicaciones sobre dicha obra o autor, a las labores más invisibles del Museo, la guarda de obras, documentos, archivo y bibliografía, su conservación, su investigación y a los procesos curatoriales vinculados. Esta exposición pondrá de relieve las importantes colecciones que conforman el patrimonio del Moderno y permitirá visualizar su crecimiento a lo largo de la última década, durante la cual se incorporaron 622 obras. A través de un recorrido por los movimientos del arte moderno y contemporáneo argentino bajo una mirada plural y federal, se pondrán de relieve las donaciones históricas como la de la familia Pirovano, la Colección Cisneros y las efectuadas por artistas y sus familiares, entre ellos Pompeyo Audivert, Alberto Heredia, León Ferrari y la familia De Loof y las adquisiciones logradas gracias al apoyo del Comité de Adquisiciones. Asimismo, dará protagonismo a obras monumentales recientemente incorporadas al patrimonio, como las de David Lamelas, Juan Pablo Renzi, Liliana Maresca, Matías Duville y Ana Gallardo, entre muchas otras.  Esta puesta en visibilidad del patrimonio del Moderno será acompañada por una notable labor editorial que será posible gracias a la generosidad de donantes privados.   Del 26 de abril hasta enero del 2026. Puede visitarse lunes, miércoles, jueves y viernes de 11 a 19 y sábados, domingos y feriados de 11 a 20. (Martes cerrado excepto feriados). Entrada general (Extranjeros),  3.000 pesos; entrada general (Extranjeros Mercosur), 1.500; entrada general (Residentes), 500. Miércoles público general, sin cargo. Jubilados, menores de 12 años, personas con discapacidad y acompañante y grupos de estudiantes de escuelas públicas, sin cargo. Museo de Arte Moderno (San Juan 350).  
MÓNICA MILLÁN: GUYRA KA’AGUY / PÁJARO SALVAJE
La programación 2024 de la Fundación Santander, que se llevará adelante entre abril y noviembre, tiene como protagonista a la muestra Guyra ka’aguy / Pájaro salvaje, de la artista plástica misionera Mónica Millán. La intérprete trabaja desde hace 20 años junto a mujeres tejedoras del pueblo paraguayo Yataity del Guairá, considerado la cuna del tejido de Ao Po’i. El objetivo de la exposición es abrir a los espectadores a un universo de cuidado y defensa de la naturaleza a través del arte textil y recordarles el valor político que tiene hoy la protección del ecosistema. A partir de la exposición, se desarrollarán los programas educativos de la Fundación, que incluyen experiencias de formación en artes para artistas, aficionados y escuelas, recorridos participativos para grupos educativos de todos los niveles, capacitaciones docentes, además de la guía de actividades con estrategias pedagógicas de acercamiento al arte contemporáneo a partir de propuestas lúdicas y creativas que buscan promover la curiosidad y la reflexión, para ejercitar y desarrollar la propia creatividad y sensibilidad. El programa de activaciones buscará expandir los límites de Guyra ka’aguy / Pájaro salvaje con intervenciones performáticas de danza, música y teatro que aportarán nuevas miradas y diferentes puntos de vista al proyecto expositivo y las reflexiones que propone. 5 AÑOS DE COMPROMISO CON LA CULTURA Fundación Santander Argentina celebra con orgullo su quinto aniversario como institución dedicada a promover la cultura y las artes del país. Desde su apertura al público en agosto de 2019, acompaña a Santander Argentina en el desarrollo sostenible de la escena artística local. Su objetivo principal es entender las necesidades de los artistas, construir vínculos con el sector público y contribuir en diferentes actividades como institución financiera. Todos los años, la Fundación convoca a artistas locales para presentar un proyecto de intervención en su espacio, ubicado en la planta baja del edificio corporativo de Santander Argentina. En esta oportunidad, la artista seleccionada es Mónica Millán, quien exhibirá Guyra ka’aguy / Pájaro salvaje. “En estos cinco años de la Fundación, trabajamos para acercar el talento artístico a toda la comunidad porque entendemos el rol fundamental que tiene la cultura en la transformación social. Proyectos como el de Mónica Millán nos invitan a reflexionar con sensibilidad sobre temas urgentes, como la conservación del medio ambiente y de saberes y tradiciones milenarias que dan forma a nuestra identidad. Además, se alinea con valores importantes para nuestra organización, como es el impulso de economías más inclusivas y sostenibles” destacó Guillermo Tempesta Leeds, presidente de Fundación Santander Argentina. El objetivo de la Fundación también es promover el desarrollo sostenible de la escena artística como sector económico. Para ello, busca acercar nuevos públicos al arte y brindar herramientas financieras y profesionales a artistas, creadores y trabajadores de la cultura. En estos cinco años, la Fundación logró una serie de hitos fundamentales en la promoción de la cultura:
  • Brindó apoyo a 1.227 proyectos culturales a través de la Ley de Mecenazgo del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
  • 695 personas se formaron a través de sus cursos en artes.
  • 961 docentes y estudiantes de 2.633 escuelas públicas participaron del Programa de Escuelas.
  • 31 sucursales de Santander Argentina fueron intervenidas por artistas a través del programa Tu Mural, Tu Lugar, integrando la empresa a la comunidad.
  • 406 visitantes recorrieron la Fundación y 32.000 usuarios de Instagram se sumaron a su comunidad en redes sociales.
  Del 17 de abril a fines de noviembre. Puede visitarse con entrada libre y gratuita de lunes a sábados de 12 a 18. Fundación Santander (Av. Paseo Colón 1380).
MUESTRARIO DE ANDRÉS SOBRINO
Una instalación que desarrolla cinco espacios a modo de capítulos que reflejan la manera en que el artista concibe sus obras. Cuatro de ellos funcionan como dispositivos o exhibidores, y el restante es un espacio abierto. Todos ellos, a modo de muestrario, hablan sobre el trabajo proyectual de Sobrino. Las claves de estos planteos están en el entorno urbano, su fuente más eficaz de inspiración. El artista recorta las zonas que su interés puntualiza, acentúa y desarrolla, apropiándose, redefiniendo y ahondando en la conformación de símbolos, signos y señales, que cuestiona y pone en evidencia. La economía de recursos, el uso de materiales industriales y el color no manipulado dan un mayor grado de síntesis y libertad a sus principios de ordenación constructivos.   Del 11 de septiembre al 30 de octubre. Puede visitarse de miércoles a domingos de 14 a 20, con entrada libre y gratuita. Centro Cultural Borges, 2° piso (Viamonte 525).  
MULTI/MEDIUM DE RAMUNTCHO MATTA
Fundación Cazadores presenta, por primera vez en Argentina, al artista francés Ramuntcho Matta, con su exposición Multi/medium. Bajo la curaduría de Eduardo Stupía y Virginia Fabri, la obra de Matta dialoga con piezas de cinco artistas locales: María Marta Fasoli, Florencia Walfisch, Anna-Lisa Marjak, Sofía Mastai y Alec Franco -estos últimos dos artistas transitaron el programa Clínica Cazadores en la Fundación-, estableciendo cruces dinámicos y experimentales, y una amalgama de lenguajes visuales. “Es un honor recibir a Ramuntcho Matta en esta muestra que reúne su obra con la de creadores argentinos. Fundación Cazadores propone, desde sus cimientos, un espacio que invita y abre sus puertas al diálogo entre artistas de distintas generaciones y recorridos, haciendo hincapié en la multiplicidad de medios como soporte de la expresión artística. Multi/medium pone en el centro de la escena a los artistas, a sus obras y al aporte indiscutible que otorga el arte a la sociedad en su conjunto”, sostiene Viviana Romay, directora de Fundación Cazadores. La exposición reúne una selección de dibujos cotidianos con impronta de cómic, que Ramuntcho produce en una suerte de ritual diario. Desde las redes sociales, el artista acude a estos dibujos para interactuar con los internautas, sus activos y anónimos interlocutores, con el ojo agudo de un curioso observador, que juega con las formas y la mirada del espectador, apelando al sentido crítico de la sociedad mientras nos deja entrever sus propias vivencias cotidianas. En una segunda sección, una serie de videos revela instancias de la vida musical del artista junto al extraordinario performer y poeta sonoro británico Brion Gysin y el poeta Allen Ginsberg, una de las figuras más destacadas de la generación Beat de los años 50. Desde una pantalla y en una continua metamorfosis, los dibujos bailan hasta su desintegración, al ritmo de la canción “Je sais tu sais”, de su autoría. “Como un médium malabarista, Ramuntcho Matta despliega sus poliédricas facetas de cantante y compositor, dibujante, diseñador de sonidos, poeta excéntrico y juglar cibernauta con un fin superior: comunicarse con la gente, modificar su entorno, transformar el espíritu y crear un mundo más habitable”, expresan los curadores en su texto curatorial. “La obra genera un intenso y productivo diálogo visual con las piezas de los artistas invitados”, agregan. Además, un largo friso continuo pintado sobre papel, con un lenguaje gestual y una paleta de colores vibrantes, será intervenido por las y los artistas invitados en una acción performática colectiva durante la estadía de Ramuntcho en Buenos Aires. Dentro de las actividades programadas, el artista francés ofrecerá un taller de dibujo y expresión experimental abierto al público, que se anunciará próximamente. Multi/medium da cuenta de la versatilidad y la multidisciplina en la obra de Ramuntcho Matta, de lo sensible y lo furtivo del proceso de producción. En sus palabras: “Mi obra es un registro de rastros y huellas, a través de un dispositivo en el que el visitante está expuesto a estos flujos. Mi trabajo gira en torno al placer de la experimentación. Y utilizo todo tipo de materiales para expresar diferentes categorías de experiencia”. Ante nuestros ojos, una explosión de colores, formas y ritmos. Del 26 de abril al 8 de junio. Puede visitarse de miércoles a domingos, de 16 a 20, con entrada gratuita. Fundación Cazadores (Villarroel 1440).  
MUNDO NUEVO
Una exposición individual de Claudio Pedraza. Estas obras nuevas mantienen el  espíritu jovial que es una constante en sus imágenes, pero que a estas se agregan la amplitud de una experimentación en el color, la composición y las figuras geométricas. La obra de Pedraza –hasta ahora– contenía aviones, casas, plantas, curiosos colectivos, cactus, elefantes, boxeadores, cuchillos, martillos más otro buen número de elementos simbólicos que en su relación hacían a cada nueva pieza. Esos símbolos se intrincaban en tamaño, en posiciones que desafiaban la gravedad y en sucintas acciones que mostraban un paisaje en el mundo de Claudio. Ese mundo no se perdió. Sin embargo, los vehículos se vuelven de a poco más geométricos, ruedas que transportan techos de galpones dentados, edificios con ventanas redondas, paragolpes en forma de equis, parabrisas de semicírculos, más árboles triangulares con ramas paralelas y frutos redondos. Es como si tales rodados nos condujeran como un anticipo a los collages tridimensionales que comparten esta exposición. Son cuadros medianos donde se ausentan los símbolos anecdóticos, pero persiste la relación del color, el optimismo de las formas, la alegría.   Del 8 de julio al 19 de agosto. Puede visitarse de martes a sábados de 16 a 19. Mar Dulce (Uriarte 1490).

EL ARTE ACTUAL 2021

MANTENETE INFORMADO

Seguinos en nuestras redes sociales y enterate de todo el panorama cultural.