44 AÑOS AL SERVICIO DE LA CULTURA

CUATRO ARTISTAS NOTABLES EN EL MACBA

CUATRO ARTISTAS NOTABLES EN EL MACBA

El MACBA anunció para marzo una gran muestra de la etapa geométrica de Josefina Robirosa, que estará acompañada de una generación más contemporánea de artistas mujeres de la colección del museo, ambas con la curaduría de Rodrigo Alonso.

Robirosa es una artista icónica argentina, fallecida en mayo pasado, con obras en el MACBA, el Bellas Artes, el Moderno y en las colecciones ITT, Albright Knox, Neiman Marcus, Chase y Thyssen, que estudió Héctor Basaldúa y Elisabeth von Rendell y que integró el grupo de artistas del Instituto Di Tella, que revolucionó la percepción artística de la Argentina en los años ’60.

Entre las artistas mujeres de la colección del MACBA que formarán parte de la muestra que se presentará junto a la de Robirosa, se cuentan Verónica Di Toro, Valeria Calvo, Gabriela Bóer y Marina Scafati.

El cronograma del museo continuará a mediados de año con muestras simultáneas del artista marplatense Daniel Joglar y de artista y biólogo porteño Pablo La Padula, dos artistas de la colección del museo que representan, a su manera, una reinterpretación de la abstracción geométrica, en un caso a través de elementos que configuran instalaciones lúdicas y, en el otro, mediante un proceso más ligado a la biología, utilizando elementos como el humo de vela para crear abstracciones que recuerdan en su proceso a Otto Piene, artista del Grupo Zero. Ambas muestras serán curadas por el propio La Padula.

El programa del año 2023 finalizará con Kenneth Kemble, uno los fundadores del informalismo argentino, curada también por Rodrigo Alonso, que exhibirá una etapa menos conocida del artista, como es su etapa geométrica de la década del 60 y 70, influenciada por su paso por Boston, donde residió en 1964, época del surgimiento del Color field y el Hard Edge americano.

La agenda prevista para el año 2023, con las presentaciones de Robirosa, Joglar, La Padula, Kemble, tiene como foco principal exhibir la continuidad de la abstracción geométrica a través del cruce de generaciones.

Otra noticia importante para el año 2023 es la decisión de las autoridades del museo de agregar un piso de 300 metros cuadrados de superficie, que será destinado exclusivamente a sala de exhibición y se sumará a los cuatro ya existentes. Además, está en construcción un nuevo auditorio en el 6° piso, que tendrá 4 veces las dimensiones del viejo espacio que estaba en el 2° piso del edificio y una terraza con vista sobre San Telmo.

El MACBA, que inició el año 2023 con las muestras de María Silvia Corcuera y de Luciana Levinton que se habían inaugurado en noviembre pasado, tendrá durante el año un intenso programa de actividades complementarias, entre los que se destacan los cursos y seminarios sobre arte, los ciclos de música, el programa “Montes no visibles” en el marco de MACBA Espacio Joven, a cargo de Natalia Sosa Molina y Víctor Zumelzu, parte del programa Artistas x Artistas y la segunda edición porteña del festival Azabache de literatura negra y literatura erótica.

 

Desde marzo.

Puede visitarse de lunes a domingos y feriados de 12 a 19. Martes cerrado.

Entrada general, 500 pesos; estudiantes, docentes, jubilados y menores entre 6 y 12 años, 250.

Macba (San Juan 328).

 

EL ARTE ACTUAL 2021

MANTENETE INFORMADO

Seguinos en nuestras redes sociales y enterate de todo el panorama cultural.