44 AÑOS AL SERVICIO DE LA CULTURA

FESTIVAL CHOPINIANA 2019

FESTIVAL CHOPINIANA 2019
Del 28 de agosto al 9 de octubre

En el auditorio de la Fundación Banco Ciudad se anunció una nueva edición del Festival Internacional de Piano Chopiniana 2019, cuya directora es la pianista Martha Noguera. Los conciertos tendrán lugar en el Auditorio del Palacio Paz del 28 de agosto al 9 de octubre, los días miércoles a las 19.30.

Pianistas invitados

Miércoles 28 de agosto a las 19. 30, Ingolf Wunder (Austria). Programa: V397, Wolfgang Amadeus Mozart; Childhood memories, Alexey Shor; Nocturno do sostenido menor op. Posth y Nocturno mi bemol mayor Op. 55 n.2, ambas de Fryderyk Chopin y Mephisto Waltz No.1 y Hexameron, de Franz Liszt.

Miércoles 4 de septiembre a las 19.30, Krysztof Jablonski (Polonia). Un programa dedicado a obras de Fryderyk Chopin: Nocturno do sostenido menor (Lento con grande espressione); Fantasía –Impromptu en do sostenido menor Op.66; Scherzo B. flat menor Op.31; Estudio en C menor Op.10 N° 12 “Revolucionario”; Ballada N° 1 in sol menor Op.23; Andante Spianato e Grande Polonaise Brillante in mi bemol mayor. Op22; 4 Mazurkas Op.24 y -Sonata N° 3 in si bemol menor Op.58.

Miércoles 11 de septiembre a las 19.30, Michael Mc Hale (Irlanda). Programa: Sonata en do sostenido menor Op.27 N°.2 “Claro de luna”, Ludwig van Beethoven;  Vals in do sostenido menor Op.64 N°.2, Mazurka en la menor Op.67 N°.4 y Ballade in fa menor Op.52 N°4, todas de Fryderyk Chopin; Sonata in fa menor Op.57 “Appassionata”; Ludwig van Beethoven; Nocturno No.10 en mi menor – Traditional (arr. McHale), John Field My Lagan Love y Rigoletto – paráfrasis de concierto, Franz Liszt.

Miércoles 18 de septiembre a las 19.30,  Pablo Rossi, de Brasil (foto) . Programación: Variaciones en fa mayor “Salve tu Domine”K.398 sobre un temade la Opera “I filosofi immaginarii” de Giovanni Paisiello, Wolfgang A.C.T.Mozart; 5 Ponteios, Mozart Camargo Guarnieri; 5 Lieder (transcripción para piano Franz Liszt, Franz Schubert; “Du bist die Ruh» (Tu eres la Paz), «Ständchen von Shakespeare» (Serenata de Shakespeare), «Barcarolle» (Barcarola), “Liebesbotschaft» (mensaje de amor) y «Erlkönig» (el rey de los elfos); Fantasía sobre el tema “Non piú andrai” de la ópera “Las bodas de Figaro”  de Mozart,  Johann Nepomuk Hummel; Nocturno Op. 48 N°1 en do menor, Balada N°3, Op.47 y Seis Estudios, todas de Fryderik Chopin.

Miércoles 25 de septiembre a las 19.30, Eduardo Delgado (Argentina). Programa: Preludio a y fuga en la menor, de Bach Liszt; Seis Piezas para piano Op. 118, Johannes Brahms (N.º 1 Intermezzo: Allegro non assai, ma molto appassionato, en la menor,  N.º 2 Intermezzo: Andante teneramente, en la mayor, N.º 3 Ballade: Allegro energico, en sol menor, Nº 4 Intermezzo: Allegretto un poco agitato, en fa menor, N.º 5 Romance: Andante, en fa mayor y N.º 6 Intermezzo: Andante, largo e mesto, en mi bemol menor). Segunda Parte:  Cuadros de una Exposición, Modest Músorgski. Nro. I.  Gnomos:   un gnomo alargando con pasos torpes, sus piernecillas torcidas, con aullidos y convulsiones. Es representado en la forma de un cascanueces; Nro. II.  Il vecchio castello:  un castillo de la Edad Media, ante el cual canta un trovador bajo un balcón. Nro. III.   Tuileries (Tullerías): en la alameda de un jardín, algarabía de niños junto a sus juegos. Nro. IV.  Bydlo (“cabeza de ganado”): una carreta polaca con dos enormes ruedas, enganchada a dos bueyes. (Con un gran manejo de la dinámica, Músorgski refleja el acercamiento y alejamiento de la carreta). Nro. V. Ballet de polluelos en sus cáscaras: imagen humorística de dos polluelos festivos; este dibujo a tinta china fue hecho para el decorado del ballet Trilbi. Nro.VI. Samuel Goldenberg y SchmuyleS: dos judíos polacos, uno rico y arrogante, el otro pobre y plañidero.   Nro. VII. El mercado de Limoges: unas mujeres discutiendo animadamente en el mercado.  Nro. VIII. Catacumbas: se ve allí a Hartmann y dos sombras, visitando las catacumbas de París a la luz de la linterna.  Nro. IX. La cabaña sobre patas de gallina: una cabaña con forma de reloj, donde vive la bruja Baba-Yaga.Las patas de gallina le sirven para atacar a cualquiera que se acerque (como niños perdidos).   También lleva un mortero de piedra donde tritura los huesos de los niños.   Nro. X.  La Gran Puerta de Kiev: proyecto de construcción arquitectónica, en el estilo ruso antiguo, con cúpula en forma de casco. Diseño de un monumento para honrar al zar Alexander II. Aquí Musorgsky imita el sonido festivo de las campanas rusas.

Miércoles 2 de octubre a las 19.30, Mark Viner (Gran Bretaña). Programa: Marcha fúnebre de Dom Sébastien de Donizetti, S.402,  Ferenc Liszt; Fantasie, op.17 en do mayor, Robert Schumann:  I. Fantásticamente y con pasión; en modo de leyenda, II.  Moderadamente,  muy enérgico III. Lentamente   llevado, constatemente tranquilo. Segunda parte: Grande Sonate, op.33  “Las cuatro edades”,  Charles-Valentin Alkan: I. 20 años: Très vite (Muy rápido), II. 30 años: Quasi-Faust. Assez vite (Casi Fausto.  Bastante rápido), III. 40 años: Un heureux ménage. Lentement. (Familia feliz.  Lentamente), y IV. 50 años:  Prométhée enchaîné. Extrêmement lent (Prometeo encadenado. Extremadamente lento).

Miércoles 9 de octubre a las 19.30, Martha Noguera (Argentina) acompañada por la Orquesta Sinfónica del Ejército Argentino (director Miguel Troncoso).  Programa: Concierto N° 1 Op.11 para piano y orquesta  (I..Allegro maestoso – II. Romance – Larghetto – III. Rondo – Vivace) y Concierto N° 2 Op.21 para piano y orquesta (I. Maestoso – II. Larghetto  – III. Allegro Vivace), ambas de Fryderyk Chopin.  

 

Del 28 de agosto al 9 de octubre. Los miércoles a las 19.30.

Entradas Fila 1 a 7: 500 pesos; Fila 8 a 13, 400. Consultar x abono para todos los conciertos  (www.fundacionchopiniana.com.ar).

Palacio Paz (Av. Santa Fe 750).

Dejar un comentario

EL ARTE ACTUAL 2021

MANTENETE INFORMADO

Seguinos en nuestras redes sociales y enterate de todo el panorama cultural.