El año 2020, en un contexto mundial de crisis sanitaria a raíz del Covid-19, planteó nuevos desafíos para la Fundación Santander Argentina. Fue un año en el que el cambio fue la constante y la capacidad para adaptarse fue fundamental.
Si bien el aislamiento social obligatorio impuso el cierre temporal de nuestras instalaciones, aquello no impidió ver a esta situación como una oportunidad para potenciar la visibilidad de la Fundación y llevar la cultura a todos los hogares del país. Acompañando su programa anual de exposiciones, el programa de visitas educativas, que había comenzado el año recibiendo a familias de colaboradores del Banco y a chicos y adolescentes de escuelas y organizaciones sociales vecinas para recorrer la exposición Intemperie, de Gachi Hasper, se adaptó al plano virtual.
#IntemperieEnCasa consistió en una serie de actividades para explorar la obra desde el hogar y a partir de ellas, se desarrolló una Guía de Actividades para Docentes y Alumnos, que permitió establecer vínculos y ofrecer contenidos pedagógicos en relación al arte contemporáneo con la comunidad educativa de las provincias de Buenos Aires y Santa Fe. Los talleres de formación artística se realizaron a través de la plataforma Zoom, lo cual permitió expandir la convocatoria a clientes y colaboradores del Banco residentes en todas partes del país. A las tres convocatorias que se hicieron en el año, se les sumó una propuesta abierta a todo público: el Ciclo de Visitas a Espacios de Arte, un programa en el cual mes a mes, Guillermo Tempesta Leeds, Vicepresidente Fundación Santander Argentina ofreció un recorrido virtual por algún museo, galería o taller de artista con el objetivo de acercar a los participantes al circuito artístico local. Durante julio y agosto, se desarrolló la Temporada de Arte de la Fundación Santander, un amplio calendario de actividades online y gratuitas para acercarse a las artes visuales, la música, el cine y el teatro sin moverse de casa. En alianza con instituciones culturales a las que el Banco acompaña mediante programas de sponsorship y mecenazgo, como Mozarteum Argentino, Paseo la Plaza, Cinemateca Argentina y Fundación DAC, la agenda incluyó talleres de formación, tutoriales en familia, ciclos de conversaciones, dos ciclos de cine y varios espectáculos teatrales y musicales, presentados por destacados protagonistas de la escena local que incluyeron al pianista Horacio Lavandera y al director teatral Ricky Pashkus, entre otros. Todo el contenido se puede seguir disfrutando gracias a que la Fundación, también para esta fecha, lanzó su web. Otro eje importante de la gestión 2020 fue el acompañamiento de la Fundación al Banco en la selección y difusión de proyectos culturales aprobados por la Ley de Mecenazgo del Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires. Este programa es una oportunidad para afianzar el vínculo con la comunidad artística y generar alianzas culturales a largo plazo.
Como cierre de un año cargado de desafíos y oportunidades, presentaron al público Escalera Horizontal un proyecto site-specific de Leandro Ercih con la contribución de todos los profesionales de Santander. La obra, un nuevo hito en el Distrito de las Artes, es una adquisición muy importante porque simboliza los valores de la transformación cultural que desde Santander Argentina quieren promover: una organización horizontal, cercana, a los cliente y a la gente, sin jerarquías, con movimiento, ágil y dinámica. Su forma espiralada representa la mirada 360 que se quiere tener, una visión holística hacia adentro y fuera de la organización, donde el conocimiento fluye también a partir de la contribución de todos los profesionales de Santander. Todo lo que se logró fue fruto del trabajo en equipo y colaborativo. De cara al 2021, se dará continuidad a los tres ejes que guían la gestión de la Fundación Santander Argentina, que son los programas de exposición, educación y apoyos. De esa manera, se continuará trabajando para promover y difundir las artes de nuestro país.
La Fundación abrió sus puertas en julio de 2019 para reafirmar el compromiso con la cultura, el arte y la educación del país. Desde la intersección de las avenidas Juan de Garay y Paseo Colón, en el denominado Distrito de las Artes de la ciudad de Buenos Aires, el objetivo de la Fundación es contribuir al desarrollo y la difusión de la cultura, con especial foco en la promoción del arte contemporáneo.