El Centro Cultural Borges, en el marco de La Noche de los Museos, abrirá sus puertas desde las 16 hasta las a 2 de la madrugada siguiente.
EXPOSICIONES Y ESPACIOS (de 16 a 2 de la mañana.
Abuelas de Plaza de Mayo – 45 años (Instalación / Vidriera)
Encuentros y extravíos, de Susana Cabrera y Marina Sosa. (La Línea Piensa: muestra 117 / Primer piso)
Tienda MATRIA (primer piso)
Marcos López: Clásico y Moderno. Obras recientes (primer piso)
Confabulaciones. Amistad y creación en Borges (1923-1945) (Espacio Jorge Luis Borges, segundo piso)
El Atlas de Borges, junto a la Fundación Internacional Jorge Luis Borges (Espacio Jorge Luis Borges, segundo piso)
Escrituras en el aire. Obra escultórica de León Ferrari
Mapuche, el retorno de las voces antiguas, de Pable E. Piovano (Pabellón II, segundo piso)
Mega-Seúl 6 décadas (Pabellón III, segundo piso)
Impresiones erradas, del Grupo Etcetera (Pabellón IV, segundo piso)
Reserva-Taller Libero Badii (Pabellón IV, segundo piso)
Rodo Bulacio. Fantasía marica del pueblo (Tercer piso)
Mercedes Sosa: La voz de la tierra (Tercer piso)
ANTONIO DE BENEDETTO
Centenario Antonio de Benedetto. Homenaje. De 16 a 2 de la mañana- Espacio Jorge Luis Borges | Biblioteca (segundo piso). Exhibición de primeras ediciones de la obra de Antonio Di Benedetto. Colección Lucio Aquilanti. Sector de lectura de la obra de Antonio Di Benedetto, Adriana Hidalgo ediciones.
A las 16, Auditorio Alberto Williams, segundo piso. Mesa: Cuentística y la novelística de Antonio Di Benedetto. Participan: Carla Maliandi, Fernando Spiner, Gabriela Saidón y Mercedes Araujo.
A las 18, Auditorio Alberto Williams, segundo piso. Mesa. Imágenes y sentidos en la obra de Antonio Di Benedetto. Participan: Natalia Gelós, Eugenia Almeida, Silvia Hopenhayn e Inés Garland. Cierre con lectura a cargo de Eugenia Almeida.
A las 18, en el Aula Taller, tercer piso. Mesa. Escritos periodísticos, de Antonio Di Benedetto. Participan: Liliana Reales, Silvina Friera y Pedro B. Rey.
A las 20.30 en el Auditorio Alberto Williams, segundo piso. Proyección de la película Aballay, el hombre sin miedo (2010) del director Fernando Spiner. Film basado en el cuento Aballay de Antonio Di Benedetto.
A las 23, en el Auditorio Alberto Williams, segundo piso. Proyección de la película Zama (2017), de Lucrecia Martel. Film basado en la novela Zama, de Antonio Di Benedetto.
TANGO
De 17 a 19, en el Primer piso, Tango al paso, clases de tango.
De 19 a 21 en el primer piso, Milonga Borges. un momento para poner en práctica los pasos de tango.
De 22 a 2 de la mañana, en distintos espacios, Convergencias, intervenciones de tango danza por Gabriel Valido y Malena Ypas.
INSTALACIÓN PERFORMÁTICA
De de 22 a 2 de la mañana en distintos espacios, Ellas, por el grupo Tangente (Sergio Pletikosi, Alfonsina Macchi Herrera, Ailin Alhue Retamar Bergamaschi, Joaquín Suárez, Jorge Camacho Tárraga y María Lucía Sánchez Muñoz.
DANZAS y MÚSICA DE LA INDIA EN EL BORGES
A las 20, en el Auditorio Astor Piazzolla (segundo piso), Naad Bindu. Con Federico Girola (Cello), Horacio Pozzo (Guitarra) y Mario Perkins (Sitar). Director: Mario Perkins. Ingreso libre hasta completar la capacidad de la sala.
A las 21 y a las 22, Bollywood. Directora: Eugenia Laurenza.
A las 22,30 y a las 23.30, en el Tercer piso, Om Nárada. Danzas Clásicas de la India. Directora: Ekaterina Lartchenko.
OTRAS ACTIVIDADES
De 20 a 22.30, en el Tercer piso, Poses y brillos, sesión de modelo vivo disidente en el contexto de la exposición Rodolfo Bulacio. Fantasía marica del pueblo. Modelará Lila Llunez, artista queer multidisciplinario y performer drag.
A las 22.30, en el primer piso, Recorrido por Tienda MATRIA junto a Martina Cassiau, curadora de la actual exhibición de artesanias argentinas.
Sábado 22 de octubre. De 16 a 2 de la mañana.
Entrada libre y gratuita.
Centro Cultural Borges (Viamonte 525).