44 AÑOS AL SERVICIO DE LA CULTURA

LA NOCHE DE LOS MUSEOS

LA NOCHE DE LOS MUSEOS
Sábado 2 de noviembre de 20 a 3

La Noche de los Museos es, desde hace más de 15 años, el mayor encuentro cultural de la Ciudad. Durante esa noche, los museos y espacios culturales públicos y privados abren sus puertas con una programación especial para que todos los vecinos los recorran en familia y disfruten de sus colecciones, muestras y actividades.

Todas las sedes tienen entrada gratuita y los transportes se suman también a la propuesta: quienes se trasladen durante esa noche podrán viajar gratis en los subterráneos y gran parte de las líneas de colectivos de Buenos Aires.

En esta nueva edición serán 280 museos y espacios culturales los que abrirán sus puertas para que todos los vecinos puedan conocer el importante patrimonio que albergan. Recorrer estos espacios es una manera de seguir mostrando a Buenos Aires como una de las capitales culturales del mundo.

 

 

Si bien todos los lugares ofrecen propuestas muy interesantes y originales, aquí queremos recomendar algunos imperdibles. Una de ellas es  la intervención lumínica de Le Parc en el Obelisco, que será el gran protagonista de la Noche de los Museos, cuando las obras de Julio Le Parc den vida al monumento porteño en un espectáculo público y gratuito que incluirá luces, música y movimiento sobre la Avenida 9 de Julio. Apelando aa la herramienta del mapping, se proyectarán imágenes sobre superficies de gran tamaño. Las obras de Le Parc también estarán abiertas al público en el Museo Nacional de Bellas Artes, en el CCK, en la Torre del Banco Galicia y en el Teatro Colón.

Otra cita maravillosa promete ser el concierto al aire libre de la Orquesta Sinfónica de Buenos Aires al pie de la Torre Monumental en Retiro. La Banda cuenta con un amplio repertorio de más de 1.500 partituras, en el que incorpora además a la música popular, con sus distintas vertientes, tales como jazz, tango, folclore nacional y extranjero, música de películas y comedias musicales, como un gesto de apertura cultural insoslayable, que completa finalmente su identidad cosmopolita. Para no perderse también es la reapertura de El Molino, con un programa  que incluye propuestas para toda la familia.

 

 

En la zona sur, en el Distrito de las Artes, entre las novedades de este año, se destaca el nuevo edificio de Paseo Colón al 1400, donde la Fundación Santander Argentina abrirá sus puertas desde las 20 horas y hasta medianoche, para recorrer la exposición Intemperie de la artista argentina contemporánea Gachi Hasper, que busca el estímulo visual a través de la interacción de objetos tridimensionales y la alteración cromática de los muros vidriados. La artista busca que el espectador participe de su obra, que forme parte, que pueda trasladarse y recorrerla en todos sus sentidos.

 

 

En la Explanada del Museo del Bajo (Ing. Huergo al 100) habrá simuladores que permitirán vivir una experiencia en 360. Habrá un dibujo en tres dimensiones en que se puede sentir que se está viajando por encima de los camiones que transitan el paseo.

En la Usina del Arte (Caffarena 1) se presenta la muestra la Vanitas Virtual, de Elisa Insúa. Reconocida por su talento para conjugar en sus obras referencias de cultura popular con una estética barroca, en esta muestra la artista invita a reflexionar sobre el concepto de vanidad en la era de las redes sociales, y sobre la relación entre la búsqueda de la notoriedad y la abundancia económica.

Si bien todo es recomendable, por último, elegimos una visita al Museo Isaac Fernández Blanco (Suipacha 1422), donde se puede apreciar el altar instalación Celebración Día de Muertos 2019. El altar de muertos es una de las tradiciones de mayor relevancia en México, así como el culto a la muerte es una de las expresiones culturales más antiguas e importantes entre los grupos indígenas en toda América. En México hay registro de celebraciones en las etnias mexica, maya, purépecha y totonaca, entre otras. En el 2008 la UNESCO declaró la conmemoración mexicana como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Ofrenda dedicada a Francisco Toledo (México) y Nicolás García Uriburu (Argentina).

 

Para más información consultar http://lanochedelosmuseos.gob.ar

 

Sábado 2 de noviembre de 20 a 3.

Sedes: http://lanochedelosmuseos.gob.ar/2019/lnm/es/museos-y-espacios

Dejar un comentario

EL ARTE ACTUAL 2021

MANTENETE INFORMADO

Seguinos en nuestras redes sociales y enterate de todo el panorama cultural.