De Jean Genet. Claire y Solange, dos hermanas unidas por el espanto, juegan incansablemente a representar a su ama cuando ella está fuera de casa. La imitan, la idolatran, la aman, ¿la odian? Intentan una y otra vez llevar adelante una especie de «ceremonia»… Un juego macabro y redentor que las conducirá a la locura.
Esta obra fue estrenada en París en 1947. Hijo de una joven prostituta, Genet nunca conoció a su padre y muy poco a su madre, quien lo dejó en manos de la asistencia pública al año de vida. Se crió entre el robo y la prostitución en un continuo peregrinaje por orfanatos, reformatorios y cárceles, hasta el punto de que sólo la intervención de figuras de la época como Sartre, Picasso y Cocteau lo salvaron de la cadena perpetua. Fue en la soledad de la reclusión donde comenzó a escribir, con una poética sobre lo marginal. Las criadas es su primera y más emblemática obra de teatro. Su primera representación fue hecha por hombres: los mismos reclusos. Con Ariel Arroyo, Daniel Di Rubba y Albert Carlino. Dirección de Alberto Madín.
Duración: 60 minutos.
Domingos a las 17.
Localidades, 7.000 pesos; dos entradas, 10.000.
Paraje Artesón (Palestina 919).