De Nicolás Gil Lavedra. Película presentada por la Mutualidad Argentina de Hipoacúsicos con subtítulos en español y Sistema de Amplificación de Aro Magnético en la salay. A Beneficio del Hogar Don Orione. ¿Qué pasó con Nelson Jara?” es la pregunta que abre la historia más conflictiva y oscura del Estudio de Arquitectura Borla y Asoc. Pablo Simó (Joaquín Furriel), el arquitecto más antiguo de la constructora liderada por Mario Borla (Santiago Segura), tiene el trabajo de lidiar con Nelson Jara (Oscar Martínez), el propietario de un edificio lindante a una obra del estudio que asegura que su departamento corre peligro de derrumbe a causa de una grieta ocasionada por un error en la construcción. Esta película dramática, coproducida por Argentina y España y dirigida por Nicolás Gil Lavedra, cuenta con las actuaciones de Oscar Martínez, Joaquín Furriel, Santiago Segura, Soledad Villamil y Laura Novoa, entre otras grandes figuras.
El Ciclo de Cine Argentino Subtitulado (CCAS) se enmarca dentro del Programa Sin Barreras, un plan de donaciones de Sistemas de Aro Magnético que la MAH lleva adelante desde hace 21 años y gracias al cual hemos equipado a más de 100 salas de cine, teatros, museos, auditorios y escuelas en todo el país. Para muchas de las personas que asisten a este Ciclo, la actividad significa la posibilidad ver una película argentina por primera vez en pantalla grande. Todas las funciones se realizan en una sala equipada con Sistema de Aro Magnético, lo cual refuerza al subtitulado del filme, ya que permite la transmisión directa del sonido al audífono de la persona hipoacúsica. Cada emisión del CCAS ha obtenido una altísima convocatoria de público y apoyo de grandes artistas, por lo que es un orgullo para nuestra institución poder llevarlo a cabo cada año. Tenemos la certeza que esta acción es un paso más hacia una sociedad más inclusiva.
El Sistema de Aro Magnético es un amplificador adaptado para entregar su señal de salida a un cable que se instala rodeando el perímetro de una sala. Como resultado, se produce en la superficie un campo magnético que es recogido por la bobina telefónica de un audífono o un implante coclear, cuando éstos son colocados en la posición T o en la función bobina telefónica. El uso de este tipo de amplificador permite una transmisión directa del sonido sin los efectos adversos de la distancia, la reverberación o el ruido de fondo.
5 de noviembre a las 18.
Centro Cultural Borges (Viamonte 525).