Dramaturgia y dirección de Marco Canale y Javier Swedzky. Narra cómo un grupo de mujeres mayores de la Villa 31 monta una obra de teatro en la que atraviesan América para regresar al lugar donde nacieron antes de morir.
Impulsadas por un director –del otro lado de la ciudad– y por María, una anciana boliviana que sueña con reencontrarse con su madre, a la que no ve desde hace sesenta años. Los Nacimientos es también la reconstrucción de la desconocida historia de la Villa 31. Desde su origen en 1930 a las demoliciones masivas de la dictadura, las topadoras de Domínguez en los ‘90, la entrada del “paco”, el complejo proceso de urbanización y las pequeñas memorias y luces que tejen esa gran historia olvidada. Los Nacimientos es así la vida de once mujeres, sus conflictos, canciones y lenguas. El amor por las casas que construyeron, el encuentro con sus muertos a través del pan de los difuntos y su descubrimiento del teatro y el cine (cuyos universos se cruzan) a los 70 y 80 años. ¿Cuáles son los conflictos y potencias que pueden surgir del encuentro entre dos caras de la ciudad que no suelen mirarse? Busca ser –en medio de todas las contradicciones– la construcción de una fuerza. Con Ramona Escalante, Adelaida Franco, Marta Giménez, Marta Huarachi, Candelaria Ospina, Roberta Reloj, María Rojas, Paula Severi, Flora Solano, Beatriz Spitta, Francisca Vedia, Marco Canale y Javier Swedzky.
De jueves a domingos a las 20. Del 2 al 12 de febrero.
Localidades, 900 pesos.
Teatro Nacional Cervantes (Libertad 815).