44 AÑOS AL SERVICIO DE LA CULTURA

LOS TRENES MATAN A LOS AUTOS

LOS TRENES MATAN A LOS AUTOS
14 de septiembre a las 19

De Franco Fontanrosa. Relatos sobre derrotas, suicidas y choques virulentos se ven intervenidos por una puesta en escena coreográfica, con actuaciones refinadas y originales composiciones e improvisaciones musicales.

Alrededor de una mesa se encuentran los cuatro intérpretes. Todo suena. Cada gesto narra. Entre melancolía y humor develan un paisaje donde el límite entre sonar, interpretar y representar sumerge a los espectadores en un mundo peculiar e intrigante. Los cuentos provienen del primer libro de Roberto Fontanarrosa, Los trenes matan a los autos, un material artístico introspectivo y complejo que nos acerca a una etapa temprana del escritor y que se ha trabajado muy poco en el ámbito del teatro. A quince años de su muerte, esta obra resulta para su hijo Franco una intención visceral de entablar un diálogo profundo con aquello que sigue vivo de su padre: su obra; una manifestación de afecto que surge del deseo de encontrarse en el arte como espacio de amor que los sigue uniendo. Con  Mariano Bertolini, el guitarrista Wenchi Lazo y el violista Mariano Malamud.  Dirección de Melina Seldes.

 

14 de septiembre a las 19.

Entrada libre y gratuita.

Centro Cultural Borges (Viamonte 525).

 

EL ARTE ACTUAL 2021

MANTENETE INFORMADO

Seguinos en nuestras redes sociales y enterate de todo el panorama cultural.