44 AÑOS AL SERVICIO DE LA CULTURA

POP ART: JORGE MACCHI

POP ART: JORGE MACCHI
Del 26 de julio al 30 de agosto

Esta muestra reúne una selección de obras recientes de Jorge Macchi. La producción de Macchi construye ficciones de gran potencia visual que no ocultan su artificio e interpelan emocionalmente al público. Son artefactos que investigan cómo funciona la mirada a la vez que enuncian las fragilidades y potencias de las imágenes.

Su producción está atravesada por referencias a la literatura, el cine, la música y la historia del arte. El artista parte de imágenes con las que busca generar una experiencia visual y sensorial de cierta inmediatez en los espectadoress, es decir, que no requiere de mediación textual o conceptual. Sus obras presentan objetos y situaciones reconocibles o cotidianas, aunque levemente dislocadas o modificadas. A menudo, plantean una tensa contradicción entre su apariencia superficial y aquello que la compone. En algunas de sus instalaciones, trabaja con los límites o condiciones de la arquitectura. En otras, desarrolla estrategias para traducir la luz y el sonido a materialidades sólidas en el espacio ex positivo. La ciudad también es uno de los imaginarios que explora a lo largo de su producción y que, en ocasiones, lo lleva a desarrollar piezas site specific. Además, sus obras parecen asumir, a veces, un carácter fantasmagórico al presentarse como el resultado de una posible alteración o hecho fatídico sucedido en el pasado del que, sin embargo, nada se sabe. En otras piezas, toma un accidente, una contingencia o un elemento marginal y monta sobre ello una estructura de trabajo minuciosa que fija el componente de azar a una forma o un criterio organizador. En la frase final de la partitura del preludio para piano La cathédrale engloutie, Claude Debussy anotó una indicación para el intérprete: “tocar como un eco de la frase escuchada anteriormente”. Según Macchi, esa expresión podría ser una guía para abordar su propia producción. Ecos, reiteraciones, transparencias, dobles, vacíos y desplazamientos son algunos de los procedimientos que caracterizan a sus obras.

 

Del 26 de julio al 30 de agosto. Puede visitarse de martes a sábado de 14 a 19.

Ruth Benzacar (Juan Ramírez de Velasco1287).

EL ARTE ACTUAL 2021

MANTENETE INFORMADO

Seguinos en nuestras redes sociales y enterate de todo el panorama cultural.