De Eduardo Pavlovsky. Esta versión es un devenir de unas de las obras más significativas de la historia del teatro argentino, debido a su relación con el hecho social histórico. Genocidio. La muerte y desaparición de 30.000 personas. Sin dejar de considerar el primer genocidio, la eliminación fundacional de los pueblos originarios. Estos acontecimientos llegaron a las más íntimas relaciones de los hombres, mujeres y niños de este país. Están tan presentes estos hechos que todavía se debate en su latencia social. La ocurrencia de usar el teatro noh como una estética dogmática concibe esta tragedia. Con María Onetto. Dirección de Norman Briski.
Sábados 12 y 19 de diciembre y 16, 23 y 30 de enero, a las 20.
Localidades, 500 pesos.
Caras y Caretas (Sarmiento 2037).