Un ciclo a puro tango que recorre sus diversos estilos: clásico, Piazzolla, pos-Piazzolla, payadores, criollismo y tango canción. Con grandes exponentes de la escena actual en variadas formaciones (orquesta, quintetos, tríos, dúos).
El sábado 2 de julio a las 19, en el Auditorio Astor Piazzolla, Dolores Solá presenta Criolla. Fados, tangos, canciones camperas y valses de todos los tiempos, con aires de cabaret, nos traen al presente, al universo propio de la artista. En un paseo por la historia del tango, su voz recorre canciones ocultas de nuestros primeros cantores criollos —Gardel y Corsini—; piezas gloriosas de los años 30, 40 y 50, y algunas composiciones de hoy, de su propia pluma y de la de Acho Estol. No faltarán algunas obras instrumentales, en homenaje a las grandes orquestas. Voz: Dolores Solá; guitarras: Diego Rolón y Lucas Marcelli; bandoneón y acordeón: Alejandro Montaldo; contrabajo: Patricio Cotella. Dirección musical: Diego Rolón.
El 14 de julio a las 19, se presenta en el mismo espacio, Tango danza Tormento. Tango drama en 40 minutos. En un banco de plaza, una mujer evoca su deseo. El desconcierto ante un duelo no vivido ubica a los personajes en un espacio abierto donde el recuerdo se hace presente y los conduce por un viaje imaginario intentado develar los motivos que los llevaron hasta allí. Con la participación de Micaela Spina y Manuco Firmani en los roles protagónicos, la obra busca reflexionar sobre la íntima construcción de los vínculos. Con los bailarine Micaela Spina y Manuco Firmani; el Quasimodo Trío: Nicolás Adrián Mastrocola en piano, Cristian Basto en contrabajo y Daniel Ruggiero en bandoneón.
En julio continúan las clases de tango bailado en el nuevo Borges. Tango al Paso, un lugar de encuentro para aprender, practicar y perfeccionarse, está pensado como un espacio público y gratuito de enseñanza y como un lugar de difusión para las escuelas de tango y las milongas del país. Cada mes, una pareja de docentes de una escuela o milonga argentina diferente se encarga de dictar las clases, lo que propicia un espacio federal, además de diverso en lo estilístico. Las clases se desarrollarán los sábados y domingos de 17 a 19. Importante: no se requiere ningún tipo de vestimenta ni calzado específico.
ViVAS (Movimiento Feminista de Tango – Conurbano Sur) está conformado por mujeres músicas, cantoras, performers, profesoras de tango, musicalizadoras, etc., oriundas del sur del conurbano bonaerense. Unidas y organizadas forjan en el sector una herramienta que sirve para visibilizarlas y que, a su vez, irrumpe en el ambiente del tango y construye una tanguedad que contempla la diversidad en todos los sentidos. Que el género no sea un obstáculo, sino una riqueza, y que la violencia de género de cualquier tipo no sea ejercida en ninguno de los espacios donde se difunde y práctica nuestra música ciudadana. Docentes: Alejandra Toha, Natalia Susini, María José Córdoba y Carla Ferreyra.
Las milongas Gricel, Escuela Mundial de Tango y De Querusa, entre otras, participarán de Tango al Paso en la segunda mitad del año.
El Centro Cultural Borges, con el auspicio del Ministerio de Cultura de la Nación, organiza el Concurso de Arreglos de Tango Quintetos Contemporáneos / Tango en Diálogo. Se premiarán arreglos musicales originales compuestos para la formación de quinteto consagrada por Astor Piazzolla: bandoneón, piano, violín, contrabajo y guitarra.
Centro Cultural Borges (Viamonte 525).
Puede visitarse de miércoles a domingo, de 14 a 20, con entrada libre y gratuita.