BALLET ACUÁTICO
Dramaturgia y dirección de María Emilia Ladogana. En un pueblo cercano a una ruta merodea La desgracia. Se acerca la XXI Fiesta Nacional de la Rana, y el equipo de ballet acuático prepara su performance para el acto inaugural a orillas de una laguna olvidada.

Ballet Acuático es la confluencia ridícula de un escenario festivo y bello, y el horror acechando a pocos metros. Es el encuentro de diversos seres a orillas de una laguna, invitados a bailar el mismo baile. Con Rocío Domínguez, Vanina Dubois, Julia Gárriz, Leo Martínez, Luciano Kaczer y Catalina Napolitano.
Duración: 60 minutos.
Domingos de mayo a las 17.30 y sábados de junio a las 20.
Localidades, 2.000 pesos.
Cultural Thames (Thames 1426).
BIRDLAND
Simon Stephens. Pol es una estrella de rock que no soporta las presiones de su propia fama. En las últimas semanas de una extensa gira mundial, experimenta el vacío de no haber construido un lugar a dónde volver. Puede tener y hacer lo que quiera, pero hay una sola cosa que pincha su burbuja: la felicidad en los demás. Cuando Juani, guitarrista de la banda y su amigo más cercano, le confiesa que siente plena confianza por su nueva novia, Pol se enfrenta a una crisis turbulenta e irreversible.

Del mismo autor de "El curioso incidente del perro a la medianoche",
Birdland es la caída autodestructiva (y anunciada) de un ser con un encanto manipulador que no teme incendiarlo todo para conseguir un poquito de calor. Una obra sobre la vulnerabilidad, la soledad y la verdad como resultado de las contradicciones violentas. Una fábula moral para estos tiempos de obsesión por el éxito y la popularidad, que nos invita a cuestionar la autenticidad de nuestros actos en un mundo dominado por las apariencias. Con Ramiro Mendez Roy, Lisandro Fiks, Marina Wolf, Martina Zalazar, Sofía González, Heinz K. Krattiger y Pablo Lapa. Dirección de Lisandro Fiks y Lucio Bazzalo.
Duración: 90 minutos.
Jueves a las 21.
Localidades, 3.500 pesos.
El Galpón de Guevara (Guevara 326).
BODAS DE TURQUESA
Dramaturgia y dirección de José Luis Álvarez. Una ventana abierta que, desde el humor, nos muestra la cotidianeidad de una pareja que lleva 18 años de casados. Una esposa que recurre a las fantasías y a las terapias alternativas. Un esposo que resiste y nada le pide a la vida. Una obra en la que el espectador se encontrará riéndose de sus propias luchas internas. Con Agustín Tellechea y Lorena Viterbo.

Domingos a las 19.
Localidades, 3.500 pesos.
El camarín de las musas (Mario Bravo 960).
BORDER
Dramaturgia y actuación de Melisa Martyniuk. Marisol es una bailarina que, a causa de una repentina discapacidad, no tiene más opción que trasladarse en silla de ruedas. Atravesada por una crisis de pareja y aislada en el campo, encuentra en las redes sociales un medio propicio para contactarse con el mundo y popularizarse.

La aparición inesperada del espectro de Pina Bausch la impulsa a reanudar su carrera artística, lo que la llevará a tomar una decisión que cambiará su vida drásticamente. «Los tullidos cambiaremos el sentido y la dirección de este mundo. Somos los precursores del hombre del mañana. ¡Que se viralice!». Con dirección de Mayra Sánchez.
Viernes a las 20.
Localidades, 2.800 pesos.
El Grito ((Costa Rica 5459).
BORGES Y PERÓN. LA ENTREVISTA SECRETA
De Enrique Estrazulas. La historia de la supuesta cita entre los dos reconocidos e irreconciliables argentinos no fue escrita, sin embargo, por un compatriota.

Planteada como un elegante juego verbal, antes que como un duelo a muerte, la obra no apela al realismo para recrear los hechos ni tampoco busca el parecido físico de los actores con sus respectivos personajes. Cualquier parecido con la realidad que sucede en la obra no es más que pura coincidencia. La idea que rige al director y a su elenco es poder acercarle al público "un debate de dos hombres inteligentes que además son capaces de conmoverse mutuamente". Con Rolo Sosiuk y Rene Mirelas. Dirección de Néstor Amarilla.
Duración: 45 minutos.
Jueves a las 20. En escena desde el 3 de agosto.
Localidades, 3.000 pesos.
Multiescena (Av. Corrientes 1764).
BROTHERHOOD
Dramaturgia y dirección de Anahí Ribeiro. Un momento en la vida de siete hermanos, el momento en que los padres comienzan su etapa de deterioro.

Los siete enfrentarán la pérdida desde la vivencia que cada uno tuvo como hijo, desde los lugares que ocupan, sus propios miedos, egos, inseguridades, y vivencias. En
Brotherhood la enfermedad y la muerte detonan lo establecido, la estructura, los roles, los lazos; y pondrá a prueba la fortaleza de la trama familiar. Todo lo sabido, y aquello de lo que no se habla, explotará ante ellos dejándolos expuestos a la intemperie emocional. A veces, la sangre no tira; y por eso
Brotherhood es el retrato de cada uno de nosotros... Con Julia Funari, María Forni, Carlos Marsero, Ingrid Mosches, Mariano Sacco, Sebastían Femenia y Bárbara Majnemer.
Jueves a las 20.30. En escena desde el 4 de mayo.
Localidades, 3.o00 pesos.
Timbre 4 (México 3554).
BRUTUS
Dramaturgia y dirección de Oscar Barney Finn. Una obra dramática de cámara basada en el protagonista de la famosa conjura que terminó con la vida de Julio César, poco antes del fin de la República y la instauración del Imperio Romano.

Si bien la obra tiene como fondo tal hecho histórico no se propone ser una crónica de la historia sino, sobre todo, un examen introspectivo del personaje protagónico, Marco Junio Bruto: sus dudas, sus temores, la incertidumbre con respecto a su filiación, las relaciones interfamiliares, las violentas fuerzas encontradas en esas relaciones que tanto influyeron en la decisión final de encabezar el complot, y su posterior arrepentimiento. Con Paulo Brunetti, Ana Yovino, Carlos Kaspar, Nelson Rueda, Beatriz Dellacasa, Mariano Madrazo y Joaquín Cejas.
Viernes y sábados a las 20.
Localidades, 2.500 pesos.
Payró (San Martín 766).
BURGUESA
Versión de El burgués gentilhombre de Molière escrita por Alfredo Allende. Año 1966. Una señora de Ramos Mejía que aspira a ascender de clase se prepara para ser admitida como propietaria en un tradicional country. Toma lecciones de artes, derrocha su dinero en pintura moderna y se codea con supuestos artistas de vanguardia. Pero su devota hija, el mayordomo bailarín y un profesor socialista luchan por convencerla de su falta de linaje. El mundo se ha partido en bloques. Se vive entre opuestos: civilidad o militarismo, hippismo o violencia, libertad sexual o fanatismo religioso. Los límites de la realidad se vuelven borrosos para esta burguesa divorciada vía Paraguay, que en su afán por transmutar se asoma a experiencias como el happening y la alucinación. ¿Por qué será que nos parecemos tanto a esta señora?
Sobre este espectáculo, sus responsables expresaron: “Se ha dicho que Molière no es francés sino del mundo”. A cuatrocientos años de su nacimiento, sabemos que el teatro se divide en antes y después de Molière. Hoy, artistas y público seguimos el humor que él trazó: clonamos sus personajes, remachamos sus situaciones, hurgamos en sus réplicas y remates, merodeamos su incorrección. No hay caso, Molière es una fiesta. Nuestra Burguesa es una versión femenina de El burgués gentilhombre situada en la Argentina del Onganiato, la del huevo de la serpiente, la que ya había dado la espalda a sus organizaciones políticas propiciando un señorío de élites con religión única, aversión por la ciencia y la cultura, reparto de palizas, mordazas y ostracismos. ¿Cómo referirnos en clave cómica a semejante pasado aún latente? Molière nos dio la llave: protagonista libre, la comedia como estructura, la sociedad como humorada. ¡Chapeau!”. Con Merceditas Elordi, Patricio Paz, Bianca Vicari y Juan Pablo Carrasco. Dirección de Sebastián Bauzá.
Duración: 85 minutos.
Sábado 22 y domingo 23 de abril a las 16; jueves 27, viernes 28, sábado 29 y domingo 30 a las 20 y jueves 4, viernes 5, sábado 6 y domingo 7 de mayo a las 20.
Platea, 2.500 pesos; jueves, 1.300.
Sarmiento (Juan B. Justo 2715).