44 AÑOS AL SERVICIO DE LA CULTURA

Teatro | Cartelera

  1. #
  2. 0
  3. 1
  4. 2
  5. 3
  6. 4
  7. 5
  8. 6
  9. 7
  10. 8
  11. 9
  12. A
  13. B
  14. C
  15. D
  16. E
  17. F
  18. G
  19. H
  20. I
  21. J
  22. K
  23. L
  24. M
  25. N
  26. O
  27. P
  28. Q
  29. R
  30. S
  31. T
  32. U
  33. V
  34. W
  35. X
  36. Y
  37. Z
FANTASMATIC. INVOCACIÓN STANISLAVSKI
Dramaturgia y dirección de Ciro Zorzoli. Esta pieza surge de la intención de aventurarnos en algunos aspectos del Sistema ideado por Stanislavski para el entrenamiento del actor, más puntualmente los referidos al territorio de los sentimientos, la memoria afectiva, la expresión de las emociones. Ciro Zorzoli. Esta obra fue creada y producida en el marco del Ciclo Invocaciones, con curaduría de Mercedes Halfon y producción general de Carolina Martín Ferro, en el Centro Cultural San Martín, Junio de 2019. Con Paola Barrientos, Juan Ignacio Bianco, Matías Corradino, Hilario Laffitte, Marianela Pensado y Diego Velázquez.     Domingos a las 18. Localidades, 4.000 pesos. El Portón de Sánchez (Sánchez de Bustamante 1034).
FANTOCHE HERIDO
Dramtaurgia y dirección de Luis Cícero. Es una obra de teatro musical inspirada en la apasionada y tumultuosa historia de amor de dos personajes que fueron leyenda en la música de Buenos Aires: Enrique Santos Discépolo y Tania. Es una versión libre de ese explosivo vínculo sentimental a través de la poesía y la sublime música de uno de los grandes genios del tango del siglo XX. Con Alejandra Fontán y Martin Rebechi. Duración: 75 minutos.   Martes a las 21. Localidades, 1.000 pesos. Border (Godoy Cruz 1838).  
FARSANTES. EL CLUB DE LOS ESTAFADORES
Dramaturgia y dirección de Javier García. Cuenta la historia de Pedro, un humilde joven que vive en un pequeño pueblo del norte, quien recibe un misterioso llamado, en donde le anuncian que es el único heredero de una millonaria fortuna que le dejó un pariente lejano. Pedro deberá viajar a la ciudad para cobrar esta herencia, pero su sobre protectora madre María Elena desconfía y se opone. A pesar del consejo de su madre, Pedro decide viajar. Al llegar a la ciudad se reúne con Ricardo, un abogado medio pelo y sin escrúpulos, que está dispuesto a todo con tal de llevarse una gran tajada de esa herencia y para lo cual pondrá en marcha un plan con la ayuda de su amigo Matías, una suerte de asistente bastante torpe e ingenuo. Como parte del plan Pedro es invitado al Night Club de Alcidesen donde conocerá a Sofía, una hermosa cantante que trabaja en el bar junto a Millie. Pedro al ver a Sofía se enamora a primera vista y Ricardo utilizará esta situación para su beneficio. Con Laurentino Blanco, Fabián Sigot, Matías Teres, Lucas Ghiglione, Ariel Li Gotti, Estef Valdatti y Victoria Díaz.   Domingos a las 21.15. Localidades, 1.500 pesos. El Tinglado (Mario Bravo 948).
FAUSTO EN VALLE OLIVA
Dramaturgia y dirección de Héctor Levy-Daniel. En el pueblo minero de Valle Oliva, en una región montañosa de la Argentina, comienzan a comprobarse varios casos de enfermedad derivados de la contaminación de los ríos. Para enfrentar a la empresa minera responsable, los habitantes se apoyan en el doctor Fausto, una especie de héroe popular, quien no deja de denunciar los efectos nocivos que la extracción provoca. Con la llegada de un personaje que no pertenece al pueblo, la relación del doctor Fausto con sus habitantes comienza a transformarse.  Con Marcelo Nacci, Milagros Almeida, Ricardo Cerone, Alejo Mango, Nacho Vavassori y Amanda Bond. Duración: 70 minutos.   Sábados a las 17.30. En escena desde el 6 de mayo. Localidades, 2.500 pesos; estudiantes y jubilados, 2.200. Del Pueblo (Lavalle 3636).
FIESTA EN EL JARDÍN
Dramaturgia y dirección de Mora Monteleone. Año Nuevo en Buenos Aires. Isabel organiza una fiesta donde casi todos son artistas, escritores y poetas. Una fiesta a la que preferiría ir como invitada. Son las cuatro de la mañana y ella intenta sostener la noche esquivando a su novio ingeniero y enamorándose de un escritor últimamente muy invitado a eventos. La única amiga de Isabel en esa fiesta, su nexo con el mundo artístico, está ocupada arruinando su propia relación. El rumor de un hombre envenenado por su esposa en la casa de al lado llega como un huracán que salva el momento o lo hunde en la desesperación (¿toda relación termina en envenenamiento?) y la fiesta se corrompe, como el arte, cuando la necesidad de ser admirados es más fuerte que la sensibilidad. Con Lucía Tomas, Nahuel Monasterio, Orlando Alfonzo, Juan Manuel Artaza, Violeta Postolski, Manuela Roca, Martina Krasinsky y Mora Monteleone.   Viernes a las 23.15. Localidades, 2.500 pesos. Timbre 4 (México 3554).
FOREVER YOUNG
De Eric Gedeon, en versión de Paco Mir, Joan Gracia, Carles Sans, Pablo Kompel y Sebastián Blutrach. Esta exitosa comedia musical originada en Noruega, obtuvo tres Premios ACE 2012: Mejor Musical y/o Music hall, Actuación femenina en Musical: Ivanna Rossi, Dirección de Musical: Daniel Casablanca y Premio Hugo 2012: Gimena Riestra como Mejor Actuación de Reparto Femenina. Estamos en el 2050. Siete ancianos pasan sus días plácidamente en un geriátrico entre ejercicios de rehabilitación, medicinas y gratos recuerdos. Sin embargo, cuando la enfermera se retira, el espíritu del pop y el rock & roll mágicamente toma vida y nuestros queridos mayores deciden resistir el paso del tiempo con un arma secreta imbatible: la música. Forever young es un musical divertidísimo, tierno e inteligente para “jóvenes” de cualquier edad; con las canciones e himnos musicales de los 70', 80' y 90' que ya que forman parte de nuestro ADN; incluyendo los mayores hits de Queen, Eurythmics, Alphaville, The Rolling Stones, Bob Marley, The Beatles, Bob Dylan, Nirvana, y hasta un bloque de rock nacional creado especialmente para nuestra versión. Con Walter Canella  (Sweeny Todd), Christian Gimenez (Tita), Melania Lenoir (Chicago),  Andrea Lovera (Drácula), Ivanna Rossi (Raffaela), Germán Tripel ( Avenida Q), acompañado por el maestro Hernán Matorras. Dirección de Daniel Casablanca.   Lunes de junio, julio y agosto a las 20. Localidades, 6.000 pesos. Picadero (Pasaje Santos Discépolo 1857).
FRIDAS
De Cristina Escofet. Frida Kahlo representada en un monólogo confesional poético, sutil, por momentos crudo y con un componente de humor desafiante, que hace que la actriz en sincronía con las pinturas de la artista, nos muestre momentos claves de su vida, se arme, se desarme y rearme; viva, reviva y muera en una intimidad compartida con el público como testigo. El proyecto del renacer de Fridas se gestó durante el confinamiento por la pandemia. Los encuentros entre la directora y la actriz que le dieron forma sucedieron, en su mayoría, de manera virtual. Luego, por fin, de regreso a la presencialidad, pudo trabajarse sobre el escenario y hacerse realidad. ¿Cuánto resiste un cuerpo que sufre? La fuerza de las palabras de Frida trazan más de un puente entre la vida y la muerte, lo posible y lo mágico, el sufrimiento y el placer, lo evidente y lo enigmático. Esta pieza propicia nuevas lecturas sobre la vida de una mujer que, signada por los infiernos tanto de su historia personal como de su realidad social, supo ser la portavoz de la resistencia, inmersa en la provocación y la polémica. Fridas es una invitación a reflexionar sobre la potencia del arte para habitar los propios fantasmas y transformar el caos en fantasía. Reflexiones urgentes en tiempos en los que las tensiones sobre los cuerpos de las mujeres siguen vigentes. En un encuentro con las heridas abiertas de una artista que supo crear a partir de su dolor, Verónica Pernisa (Frida) se desintegra en partes, se recompone y multiplica las miradas sobre sí misma. Avanza por terrenos sinuosos a través de un campo de batalla que tiene a su cuerpo como protagonista. Así, Frida se confiesa por ella y por todas. Con Verónica Pernisa. Dirección de Roxana Randon.   Viernes a las 20.30. Localidades, Espacio Abierto (Carabelas 255).

EL ARTE ACTUAL 2021

MANTENETE INFORMADO

Seguinos en nuestras redes sociales y enterate de todo el panorama cultural.