GALEGO
Dramaturgia de Gabriel Fernández y Julio Molina. Un hombre mayor, migrante, despliega su memoria en un presente que lo re interpela, su relación lejana con su otro espacio de origen y la referencia del construido acá. Nos habla en un gallego entre porteño, corrido hacia nuestros pagos. La memoria no es lineal, su relación con él mismo, tampoco.
Las vertientes de los textos que fueron conformando la obra son en parte biográficos, de narraciones orales, de investigación documental. Luego el proceso de ensayo generó estrategias de actuación, espacialidad, visuales, sonoras, y de ruptura lineal del relato. El espacio teatral es abierto, la actuación, una vez más, el eje primordial del sostenimiento monologado en las relaciones creativas. Desde el lenguaje se buscó que sonara un gallego entre aporteñado, ese híbrido que agrega un nuevo cruce, sin soltar lo inicial. Con Gabriel Fernández. Dirección de Julio Molina.
Duración: 60 minutos.
Sábados a las 18.
Localidades, 7.000 pesos; estudiantes y jubilados, 6.000.
Del Pueblo (Lavalle 3636).
GALERÍA
De Carlos Mathus. La palabra día lleva implícita la palabra noche, cuando decimos que somos "débiles" estamos diciendo, en realidad, que no usamos nuestra fortaleza. Y cuando contamos quienes somos, no hacemos más que mostrar todo lo que no somos. Ocho personas contando quienes son, dejando entrever todo lo que no son, todo lo que no se han atrevido a ser. 8 personajes, 8 escenas de 8 minutos cada uno, un prólogo y un epílogo. Con Marcos López, Elisa Calvo, Sofía Gelpi, Cristian Frenczel, Candela Baez, Omar Ponti, Yamila Gallione y Javier Salas. Dirección de Antonio Leiva.
Duración: 70 minutos.
Sábados a las 20.30. En escena desde el 23 de marzo.
Localidades, 8.000 pesos.
Empire (Hipólito Yrigoyen 1934).
GALLINI
Dramaturgia y dirección de Marcelo Caballero. Gallini es un pueblo perdido entre las rutas argentinas donde todos sus habitantes viven con pretenciosa armonía. Un día llega la noticia del regreso de una antigua ciudadana, que diez años atrás abandonó el pueblo avergonzada por un escándalo.

Su regreso se festeja socialmente pero en su silencio más profundo cada uno de los habitantes teme que el verdadero motivo de la visita no sea otro que la venganza.
Gallini es una comedia trágica, que destila perversidad y que nos pone frente a la realidad que existe detrás de la frase que sentencia que todo Pueblo Chico es a su vez un Infierno Grande. Con Julieta Alcevedo, José Luis Alvarez, Abigail Caballero, Laura Contino, Andrea Daniszewski, Ilan Laham, Ignacio Olivera, Cami Otreras, Luciana Renne, Patricio Santa Cruz, Iara Tchubinsky y Luciana Trasmonte.
Duración: 60 minutos.
Martes a las 21.30. En escena desde el 1° de agosto.
Localidades, 3.500 pesos.
Border (Godoy Cruz 1838)
GALLINI
De Marcelo Caballero y Martín Goldber. Gallini es un pueblo perdido entre las rutas argentinas donde todos sus habitantes viven con pretenciosa armonía.

Un día llega la noticia del regreso de una antigua ciudadana, que diez años atrás abandonó el pueblo avergonzada por un escándalo. Su regreso se festeja socialmente pero en su silencio más profundo cada uno de los habitantes teme que el verdadero motivo de la visita no sea otro que la venganza.
Gallini es una comedia trágica, que destila perversidad y que nos pone frente a la realidad que existe detrás de la frase que sentencia que todo Pueblo chico es a su vez un Infierno Grande. Con Julieta Alcevedo, José Luis Alvarez, Abigail Caballero, Laura Contino, Andrea Daniszewski, Ilan Laham, Ignacio Olivera, Camila Otreras, Patricio Santa Cruz, Luciana Renne, Iara Tchubinsky y Luciana Trasmonte. Dirección de Marcelo Caballero.
Martes de mayo; martes 4 y 18 de julio y martes 1, 15 y 29 de agosto, siempre a las 21.30.
Localidades, 2.500 pesos.
Border (Godoy Cruz 1838).
GAYOLA EN PARÍS
De Pamela Jordán. Serafín tiene un sueño recurrente, en el que la gloria lo rodea y le devuelve sus mejores conquistas. Pero cuando despierta se encuentra solo, entre cuatro paredes herméticas que guardan con él un pasado de colores intensos, que se vuelven opacos cuando asoma el recuerdo de la victoria perdida, dominada y vencida por el engaño. Él ansía que esos tiempos de gloria regresen con la libertad, empapados de tango, nostalgia y guantes de box. Con Patricio Coutone. Dirección de Pablo Gorlero.
Viernes a las 2o.30. En escena desde el 31 de mayo.
Localidades, 7.000 pesos.
Patio de Actores (Lerma 568).
GIRA TRUNCA
De Sandra Franzen. La obra retrata las vicisitudes de Estrella y Blanca, dos actrices populares, que en los años cuarenta, recorren la Argentina con sus obras filodramáticas y sus espectáculos de canto y recitado argentino.

La gira se trunca en un pueblo de la Pampa gringa cuando su director y productor, esposo de Estrella y amante de Blanca, se fuga con la Reina del Zapallo y todos sus ahorros Con Denise Cotton (Blanca) y Karen Koch (Estrella). Dirección de Sergio Grimblat.
Sábados a las 22.30.
Localidades, 2.500 pesos; estudiantes y jubilados, 2.000.
El Extranjero (Valentín Gómez 3378).
GUACHO, UN ARDOR EN LA BOCA
De Sandra Franzen. Guacho, vive solo en una tapera de una zona rural. Una vida rústica y humilde lo corteja. Su única compañía es Lagirasol, su vaca vieja y seca que se está pudriendo. Llueve torrencial desde hace meses y Guacho afila sus cuchillos mientras observa la canasta tapada con un trapo sucio que encontró en el montecito de los abandonados, ese lugar donde las parturientas dejan los críos que no podrán cuidar. En esa canasta, un amasijo de carne roja y chillona lo inquieta, lo perturba, pero también lo enciende. Lagirasol se lo advirtió, pero Guacho no escucha razones porque le habla el corazón y su corazón estaba dormido hasta que esa bebé, llamada Aurora, llegó a su vida. Desde ese arribo, la soledad, que durante tanto tiempo lo acompañó, se transformó en inquietante compañía, y con ella todo lo que fue silencio en palabras. Pero la amenaza acecha cuando llegan las topadoras dispuestas a talar los árboles y todo lo que encuentren en su camino, Guacho con el cuchillo entre los dientes, da su última batalla. El débil se vuelve feroz para enfrentar a los de siempre, para que el amor triunfe quizá alguna vez entre tanto hastío odiador, desierto de despojos. Con Martín Urbaneja. Dirección de Cintia Miraglia.
Duración: 60 minutos.
Jueves a las 20.
Localidades, 8.000 pesos.
Itaca Complejo Cultural (Humahuaca 4027).