NACIÓN ALAMBRE
De Guadalupe Pita Monzón. 21 de diciembre de 2001, día posterior a la renuncia del entonces presidente argentino. Oficina de un secretario presidencial en la Casa Rosada en plan desarme.

Afuera se escuchan estruendos, explosiones, bombos, ruido de cacerolas furiosas y canciones de protesta. La gente canta el himno. Adentro las máquinas de picar papel trituran cuánta evidencia pudiera quedar. María, una joven asustada pero entusiasmada por la tarea –recibir al próximo presidente –, llega a la casa de gobierno. Apenas si sabe qué tiene que hacer en medio de ese caos nacional. Y la realidad supera lo que jamás hubiera podido esperar. Una hilarante comedia basada en dolorosos hechos reales. Con José Luis Ferrer, Brenda Pisanú, Diego Enrique, Yan Androszczuk, Gabriel Scanga, Matias Pugliese, Guadalupe Pita Monzón y Gaby San. Dirección de Sergio Falcón.
Duración: 60 minutos.
Viernes a las 21.30.
Localidades, 2.000 pesos; estudiantes y jubilados, 1.500.
El Astrolabio (Terrero 1456).
NÉSTOR, EL PRESIDENTE MILITANTE
Versión teatral del libro homónimo de Gabriel Pandolfo. Dramaturgia y Dirección Enrique Federman. Una obra de teatro sobre uno de los líderes políticos latinoamericanos más importantes del siglo XXI. Una invitación a conocer, descubrir y re pensar la vida y obra de Néstor Kirchner, su pensamiento, su paso por diversos cargos públicos, hasta llegar a la presidencia de la nación.

Un viaje teatral por la vida de este hombre- militante que reconcilió a las y los argentinos con la política y confrontó con los poderes fácticos nacionales e internacionales. Sus principales medidas, sus decisiones polémicas y su legado para las nuevas generaciones. Néstor, el presidente militante es un unipersonal interpretado por Néstor Sánchez, escrito y dirigido por Enrique Federman y música original de León Gieco.
Los días 15, 19, 26 y 27 de junio y los domingos y lunes de agosto a las 20.30.
Localidades, 1.500 pesos.
Dumont 4040 (Santos Dumont 4040).
NIÑO PATRÓN
Dramaturgia y actuación de Manuel Vignau. Oscurece en la pampa húmeda; Santa Rosa acecha con luces, tinieblas y raros sonidos. En el cuarto de la casa grande mirando a través del ventanal todo el día y toda la noche, un padre moribundo le deja un mandato a su hijo que acaba de nacer.

Mientras tanto, afuera, un peón se acerca a la casa junto a su caballo llamado por el misterio: ¿Qué pasó con la madre del niño que ha visto salir corriendo de la estancia? Mientras tanto, el niño, impulsado por la ambición de poder inoculada por la voz de su padre, en su soledad, hace todo lo que puede para alimentarse, crecer y salir a cumplir su misión: conquistar las tierras pendientes hacia la Cordillera y construir su "Patria chica". Dirección de Julieta Carrera.
Duración: 60 minutos.
Sábados a las 21.30.
Localidades, 2.000 pesos.
Querida Elena (Pi y Margall 1124).
NO ME VUELVAS A HABLAR DE AMOR
Dramaturgia y dirección de Juan Washington Felice Astorga. No me vuelvas a hablar de amor se propone indagar el vínculo de una joven pareja en crisis, protagonizada por Alejandro y Carolina. Todo se desmorona la noche en que Alejandro decide no ir a la fiesta que tenían acordada con una pareja amiga y ambos confiesan tener amantes desde hace tiempo.

Frente a la revelación, la pareja elabora un plan que consiste en acordar una cena con los amantes, pero haciéndose pasar por hermanos. La cita es el contexto idóneo para romper los códigos y producir una noche de grandes confesiones, con un trasfondo de crueldad basado en la fuerza de la fábula y la desesperada búsqueda por encontrar nuevas formas de amar. La obra pretende formular nuevas preguntas sobre la problemática del amor en estos tiempos y en los venideros. El encuentro deviene en situaciones incómodas, risas, momentos amenos, y fuertes confrontaciones que van a marcar un antes y un después en la vida de los cuatro. Con Valentina Richi, Gaston Colucci, Franco Mastropietro, Melina Furgiuela y Malena de Arregui.
Duración: 80 minutos.
Sábados a las 22.30.
Localidades, 1.000 pesos.
No Avestruz (Humboldt 1857).
NO TE VAYAS CON AMOR O SIN ÉL
De Norman Briski. La Señora de la casa, con una discapacidad física, y su cuidadora y mucama quien sueña con liberarse de ella (Señorita) van alternando el poder a través de una lucha cotidiana de dominador y dominado que deviene en una simbiosis. Su vinculación es desde la propia carencia, sin embargo, se necesitan para seguir funcionando.

En un intento de emancipación, la Señorita decide irse del lado de la Señora, dejando como reemplazo a su hermana. De esta manera, Este amague de emancipación refuerza la dinámica amo eslavo. Aun así, se cuela el afecto entre ellas que, aunque no limpio, (impregnado de los valores de la sociedad de clases); podría ser una alternativa de quiebre en este circuito cerrado. Esta obra de Norman Briski muestra el callejón sin salida de los vínculos humanos en la dinámica amo-esclavo, (única posibilidad en la sociedad de jerarquía vertical, o de clases). Es decir que, dentro de este espectro, la liberación del esclavo seria convertirse en amo y, entonces al amo no le quedaría otra alternativa que ser esclavo. Ambos son codependientes del otro. Dice su autor: “Esta obra lo que tiene como novedad es que cuando el esclavo toma el poder, es decir se emancipa, quiere ser amo. Entonces se desarrolla la circularidad que da a entender que la lucha de clase no tendría solución.” Con Romina Seguí y Julieta Beaufays. Dirección de Daniela Rizzo.
Sábados a las 20.30. En escena desde el 16 de septiembre.
Localidades, 3.000 pesos.
Vera Vera (Vera 108).
NO TENGO TIEMPO
De María Pía López. Una obra sobre el paso del tiempo y su carácter amenazante, en una catarata de palabras poéticas poderosas. El desborde se hace jadeo y ritmo de la lengua, que se va tensionando para construir un humor brutal y sin complacencias. Mujeres que se desvelan por ese paso cotidiano y existencial, por el cuerpo que envejece, los años que pasan, los hijos que no llegan. ¿Cómo se conjura el paso del tiempo? Aquí apuestan a una carrera sin límites morales para conseguir un hijo y detener al tirano. Con Carolina Guevara y Leticia Torres. Dirección de Cintia Miraglia.
Duración: 60 minutos.
Lunes a las 19.
Localidades, 1.000 pesos.
Celcit (Moreno 431).
NOS
Dramaturga y dirección de Martina Cabanas Collell. NOS es un movimiento inconformista que quiere mejorar el mundo. Cuatro ciudadanos comprometidos deciden reunirse clandestinamente en un depósito de Buenos Aires para iniciar el cambio.

Hoy, después de muchos encuentros virtuales, han invitado a un grupo reducido de personas afines a su causa para compartir sus inquietudes, sus propuestas…Con Federico Buso,Martina Greiner, Silvina Katz y Júlia Rosell (España).
Miércoles a las 20. 30.
Localidades, 1500 pesos.
Espacio Callejón (Humahuaca 3759).
NOVECENTO
De Alessandro Baricco. El subtítulo es
La Leyenda del pianista en el océano. En los años de entreguerras, un transatlántico, el virginian, recorría las rutas entre Europa y América, con su carga de millonarios, de turistas, de emigrantes…

Tim tooney, trompetista que integra la banda de música, cuenta la singular historia de su amigo novecento, un pianista extraordinario con una técnica maravillosa, capaz de arrancar notas mágicas, inauditas. Se hablaba de un inusitado duelo pianístico nada menos que con Jelly Roll Morton, el inventor del jazz… Se decía que el melancólico pianista había nacido en el barco, del que jamás habría descendido. Se decía que nadie sabía la razón… Alessandro Baricco ha afirmado que a su texto lo considera un relato largo para ser leído en voz alta. Con Julio Viera. Dirección de Mónica D'Agostino.
Duración: 75 minutos.
Domingos a las 20.
Localidades, 1.200 pesos.
Espacio de Teatro Boedo XXI
(Boedo 853).