QUIÉN DIJO QUE LA H ES MUDA
De Fernando Álvarez y Antonio Célico. El “Loco Alvarez” recorre las calles de Buenos Aires llevando la alegría de ser de Huracán. Son largas ceremonias con narrativas sobre “el globo” y su historia. Aquello que él defiende como enfermedad quemera. Discute la no sonoridad de la letra H y emite opinión sobre los cambios del fútbol, así como también sobre el sentido de la globalización en el mismo. Recorre momentos diversos de Huracán y de la Argentina a través de su propia historia y la de su familia. Lo muestra con frescura, simplicidad y también dolor. Primero lo hará él y luego lo seguirá Miguelito su sobrino. Nacido en la maternidad Sardá de Parque Patricios, por decisión familiar de asegurar con firmeza la localía. Miguelito, mantiene la llama encendida de los Alvarez. Todos esos personajes y algunos otros se construyen como un film en el cuerpo de Fernando, el performer, que por uno de esos misterios de la vida es hincha de Huracán y se apellida Alvarez. Dirección de Anotonio Celito.
Jueves a las 20.30 y domingos a las 15.30.
Localidades, 1.000 pesos.
Azul (Av. Corrientes 5.965).
QUIERO DECIR TE AMO
Dramaturgia y dirección de Mariano Tenconi Blanco. Un homenaje al amor, a la literatura, a la pasión sin frenos, al amor mítico, contra viento y marea, al amor imposible, porque todo amor es un amor imposible. Quiero decir te amo es una obra de teatro y es una carta de amor para todos los enamorados y para todas las enamoradas del mundo. Solo hace falta decir “te amo”, y el amor existe. Una mujer ve a un hombre socorriendo a los heridos de un accidente de autos y se enamora de él. Esa mujer comienza a escribirle cartas de amor al hombre. La esposa de ese hombre captura las cartas. Ella comienza a responderle las cartas a la mujer haciéndose pasar por su esposo. Al mismo tiempo, comienza escribir un diario íntimo. Las cartas de amor. El diario íntimo. Amor y literatura. ¿Escribir para entender la vida o vivir para poder escribirlo? El amor es producir un lenguaje único, un idioma exclusivamente para esas dos personas. No hay amor sin lenguaje, no se puede amar sin decir “te amo”. Con Lucía Aduriz y Violeta Urtizberea.
Sábados a las 19 y domingos a las 21.
Localidades, 18.000 pesos.
Picadero (Enrique Santos Discépolo 1857).
QUIETO
De Florencia Naftulewicz. Un padre en su sillón. Una hija que vuelve a rescatar a su padre de su cueva de recuerdos. Una acumulación de palabras no dichas que intentarán decir lo innombrable. Quieto es un encuentro. Nada quedará igual. Renzo quedó viudo y se encerró en su casa sin querer ver a nadie. Julieta, su hija, decide instalarse un fin de semana en el departamento de su padre. Quieto, es la historia de un padre y una hija que en su reencuentro descubrirán cuánto están dispuestos a hacer por el otro. Con Miguel Ángel Rodríguez y Florencia Naftulewicz. Dirección: Francisco Lumerman.
Viernes a las 21 y sábados a las 18. En escena desde el 2 de febrero.
Localidades, 7.000 pesos.
Nün Teatro Bar (Juan Ramírez de Velasco 419).