RABIA
Basada en la novela de Sergio Bizzio, con la adaptación de Mónica Acevedo, María García de Oteyza, Lautaro Perotti y Claudio Tolcachir. Cuenta la historia angustiosa de José María, que tras un grave incidente se esconde en la buhardilla de la mansión donde trabaja su amor, Rosa. Allí se convertirá en un fantasma testigo de la vida de los dueños y de Rosa, sin poder hacer nada ante las injusticias de las que es testigo. Tendrá que ingeniárselas para vivir desde la buhardilla: buscar comida o poder hablar con Rosa, al tiempo que deberá huir de su propio yo interior. Con Claudio Tolcachir también responsable de la dirección junto a Lautaro Perotti.
Jueves y viernes a las 21; sábados a las 20 y domingos a las 18. En escena desde el 15 de febrero.
Localidades, 10.000 pesos.
Timbre 4 (México 3553).
RABIA
Basada en la novela de Sergio Bizzio, con la adaptación de Mónica Acevedo, María García de Oteyza, Lautaro Perotti y Claudio Tolcachir. La obra homónima de Bizzio se convierte en un monólogo que es una espiral claustrofóbica y de violencia latente. Cuenta la historia angustiosa de José María, que tras un grave incidente se esconde en la buhardilla de la mansión donde trabaja su amor, Rosa. Allí se convertirá en un fantasma testigo de la vida de los dueños y de Rosa, sin poder hacer nada ante las injusticias de las que es testigo. Tendrá que ingeniárselas para vivir desde la buhardilla: buscar comida o poder hablar con Rosa, al tiempo que deberá huir de su propio yo interior. La obra está protagonizada por Claudio Tolcachir y la dirección está a cargo de Claudio Tolcachir y Lautaro Perotti.
Martes 6 de agosto (única función).
Localidades, de 17.000 a 19.000 pesos.
Metropolitan (Av. Corrientes 1342).
REQUIEM
De Hanoch Levin. Una pareja de ancianos, una joven madre y un cochero, signados por la enfermedad y la lamentación. Borrachos y prostitutas, en busca de una aparente felicidad. Ángeles, redimiéndolos de todo eso que parece insalvable.

Inspirado en los personajes de tres historias breves de Antón Chéjov,
Réquiem es un bello cuento de hadas sobre la muerte que reflexiona acerca de la vida, la que es, y también la que pudo haber sido. Con Roberto Mosca, Elena Petraglia, Cristian Sabaz, Marcelo Rodríguez y Paula Vautier. Titiriteras: Ariadna Bufano, Andrea Baamonde y Melisa Jos. Dirección de Marcelo Moncarz.
Duración: 75 minutos.
Lunes a las 20. En escena desde el 22 de mayo.
Localidades, 2.800 pesos.
Area 623 (Pasco 623).
RETRO VISIÓN
Creación e interpretación de Yasmin Iriel Frione. una obra escénica que sumerge al espectador en la complejidad de los procesos de conocimiento visionales en medio de un mundo vertiginoso y demandante. La trama se desenvuelve entre tres líneas temporales, explorando las realidades entrelazadas de diversos personajes, o varias voces del mismo habitando distintos tiempos de la historia en simultáneo. En el núcleo de la narrativa, el público se involucra en los desafíos de entender la complejidad de los procesos humanos, confrontando la presión del mercado del arte que, a menudo, favorece resultados inmediatos y fórmulas predecibles influyendo en los procesos de creación. La crítica al mercado del arte se manifiesta a través de los dilemas éticos que enfrenta una de las voces, quien lucha contra la eficiencia que a menudo impera en el ámbito creativo. La obra se erige como una crítica reflexiva que cuestiona las prioridades y los valores que impulsan al panorama artístico-cultural de los últimos años, generando un paralelismo con la perspectiva socio-política argentina. Se manifiesta como un intento de rescatar los procesos de redescubrimiento de nuestras raíces olvidadas y de nuestros fundamentos esenciales, revisitando los instantes visionales, los procesos de insight.
Domingo 27 de octubre a las 18 y sábados 2 y 9 de noviembre a las 22.30.
Localidades de 8.000 a 10.000 pesos.
Aérea Teatro (Bartolomé Mitre 4272).
RICARDO III. SHAKESPEARE OTRA VEZ
Versión y dirección de Analía V. Mayta. Después de 30 años de guerra civil entre los Lancaster y los York, finalmente los York ganan el trono. Los que perdieron quieren venganza y los que ganaron quieren mantenerse en el poder.
Ricardo III. Shakespeare otra vez, narra una historia sobre el poder, la ambición desmedida y la capacidad que tiene la humanidad de sobrevivir, adaptarse y manipular a otros. Cinco actores intentan contar su historia sin caer en las trampas clásicas del texto, descubriendo cuanto de tragedia y de comedia pueden coexistir en este clásico universal. Una obra que nos permite reflexionar sobre la sociedad actual y las estructuras de poder que nos rodean. Con Luciana Cervera Novo, Pablo Goldberg, Ema Mires, Ezequiel Olazar y Natalia Pascale.
Duración: 75 minutos.
Viernes a las 21.
Localidades, 7.000 pesos; jubilados y estudiantes, 6.000.
Ítaca, Complejo Teatral (Humahuaca 4027).
ROBERTSON: EL REY DEL DRAMA
Dramaturgia y durección de Franco Cassano. Renzo es un intento de comediante de stand up que lleva un año trabajando en una idea innovadora para un show. Su hermana Leticia atraviesa un turbulento momento con su pareja y decide quedarse unos días con su padre con quien nunca pudo llevarse del todo bien. El padre de Renzo y Leticia pasa sus días pensando únicamente en recuperar el amor de su ex esposa. Durante los días en los que estos tres conviven, sale a la luz que el padre tiene un grave problema de salud... Nadie en esta familia tiene la suficiente madurez emocional para llevar adelante esta situación... Con ranco Cassano (Renzo), Virginia Vallés (Leticia), Gabriel Cillis (El Padre), Mariana Szmulewicz (La Madre) y Matías Zambrano (Diego).
Domingos a las 19.30. En escena desde el 6 de junio.
Localidades, 6.000 pesos; estudiantes y jubilados, 5.000.
Páramo Cultural (Carlos Calvo 3974).
ROCK PARA UNA ABUELA VIRGEN
De Rodolfo Santana. Antonieta, mujer de principios de siglo, educada cual dama de sociedad, se enfrenta a un nuevo mundo cuando de improvisto es despertada de su sueño eterno por un borracho que sin imaginarlo tocó la “Nota Celestial” que levantaría a los muertos el día del juicio final, ocasionando así grandes turbas en los cielos donde todos esperan la decisión de Dios, de si deben arrebatar nuevamente la vida o no a Antonieta, siendo ésta la única que escucho la trompeta y reviviendo en la flor de su juventud, habiendo muerto a los 93 años. Desorientada decide buscar a su familia; a Mónica, su nieta, chica divertida, bailarina en bares, desenvuelta en su libertad que irá demostrándole a su “abuela” las ventajas de vivir en esta nueva época, sin limitaciones ni falsas moralidades. Pero no todo le será fácil, un Arcángel muy peculiar, el recuerdo de Roberto, conocer a Francisco, generaran un alboroto en su vida cambiando los planes de Antonieta o por lo menos lo que ella pensaba que era su misión en la tierra tras su resurrección. Rock para una abuela virgen, nos plantea el dilema del ¿Qué haríamos con una segunda oportunidad?, sentarnos en el letargo a solo esperar el designio divino, o salir a confrontar el nuevo presente. Resucitar, virgen, ser aún más joven que tu pequeña nieta, y comprender que vivir, es luchar por llegar a la cima de nuestros sueños, sin importar los límites divinos que se quieran imponer. Con Agustina Tarsitano, Lau Demartino, Facundo Martinez, Carlos Quintero, Hernán Martín, Gregory Preck, Renzo Ferrari y César Pérez. Dirección de Pablo Ocanto.
Jueves a las 22.30. En escena desde el 2 de mayo.
Localidades, 7-500 pesos.
Multiescena (Av. Corrientes 1764).
ROJOS GLOBOS ROJOS
De Eduardo "Tato" Pavlovsky. Se trata de una multiplicación, una reescritura que incluye escenas y fragmentos de otras obras fundamentales del propio autor. La Muerte de Marguerite Duras, Pablo, Cámara Lenta, Paso de Dos, Cerca, Potestad, profundizan el mundo pavlovskiano y nos muestran a través de El Cardenal y Las Popis la desesperación por mantenerse en el escenario, ante el posible cierre de su teatrito. Con dramático humor, nos cuentan sobre sus pasiones, miedos, amores, ilusiones, en un claro homenaje al teatro independiente. Con Raúl Rizzo, Gabriela Perera y Marta Igarza. Dirección de Christian Forteza.
Duración: 60 minutos.
Domingos a las 19. Repone el 23 de marzo.
Localidades, 15.000 pesos.
Centro Cultural de la Cooperación (Av. Corrientes 1543).
ROSA EN LAS ISLAS
Dramaturgia y dirección de Lucía Garay. En un intento desesperado de amor Rosa viaja a las islas a buscar a Ramón. Es el año 1982. Ya se desató la guerra y al taller de costura de tía Olivia sólo llegan las buenas noticias: parece que estamos ganando. Rosa que comparte la juventud con su prima y su amiga espera para casarse, pero su prometido está lejos, con frío y hambre, obedeciendo a la voz de mando. Las islas se quedarán con su frescura y su inocencia. “La guerra te saca el sueño. Los sueños. Te anula. Para siempre”, va a decir Rosa a su regreso. Con Inda Lavalle, Manuela Begino Lavalle, Manuela Menéndez y Luján Blaksley.
Duración: 70 minutos.
Domingos a las 16. En escena desde el 1° de septiembre.
Localidades, 9.500 pesos.
Timbre 4 (Boedo 640).
ROTA
De Natalia Villamil. En esta nueva creación de El Balcón de Meursault, compañía del Teatro El Extranjero, sobre la obra Rota, texto ganador del primer concurso de mujeres del Instituto Nacional del Teatro, una mujer pugna por reconstruir su existencia tras la muerte de su hijo, quien se suicidó luego de matar a su novia.
En su soledad, intentará rearmar el rompecabezas de su cuerpo. De la mano del recuerdo se despliega el sin sabor de la pérdida. Al detenerse, en ese instante, vislumbra su rotura. Esta madre intentará encontrar algo de amor, de comprensión, como cualquier otra mujer. Sólo el empoderamiento de su búsqueda podrá enfrentarla con quienes la juzgan. Con Raquel Ameri y dirección de Mariano Stolkiner.
Sábados a las 20. Repone el 17 de febrero.
Localidades, 7.000 pesos; estudiantes y jubilados, 6.000.
El Extranjero (Valentín Gómez 3380).
RUDO
Dramaturgia, dirección y actuación de Gabriel Gavila. Una performance absolutamente identitaria que no tiene la estructura convencional de un espectáculo teatral sino que se propone como un relato íntimo y personal.

Un actor solo, frente al público, buscando la complicidad de quienes lo miren, relata su vida real y explora el universo de las disidencias sexuales.
Rudo cuenta la historia de Gabriel Gavila y lo hace de forma cronológica en cuatro etapas: infancia, adolescencia, juventud y adultez. Mientras avanza el relato, el protagonista juega con “juguetes de nena” que nunca tuvo, cantará y bailará canciones de los programas infantiles que veía en su infancia. Todo a modo de catarsis y con el objetivo de explicar por qué se volvió un hombre “rudo”.
Domingos a las 18.
A la gorra.
La Sodería (Vidal 2549).
RUIN. LA DECADENCIA DE LA BELLEZA
Dramaturgia y dirección de Agustín Soler. Un decadente circo llamado Ruin agoniza. Son pocas las manos que quedan en la compañía para sostener esta antigua herencia que, con el pasar de los años, comenzó a colgar de un hilo. El afuera se asoma repetitivamente como una posibilidad de cambio, una seducción a lo distinto, una invitación a despojarse de lo viejo e iluminarse por lo nuevo para volverse luz. Pero no es tarea fácil afrontar los grandes cambios, menos cuando se crece creyendo que otra vida no es posible. Mientras tanto el público, la risa, el hambre y las rutinas destartaladas, que no ayudan a conquistar más público, ni a escuchar la risa, o a matar el hambre. Mientras tanto el público que se sienta a contemplar la decadencia de la belleza, el circo Ruin. Una obra payasa, en ausencia de texto, física en su totalidad, y delicada en imagen. Con Carmen Tagle, Jesica Elois y Lucía Brasa.
Duración: 55 minutos.
Domingos a las 17.
Localidades, 12.000 pesos.
El Galpón de Guevara (Guevara 326).
RUMBO A PEOR – WORSTWARD HO!
Una obra de Samuel Beckett. Penúltimo trabajo de Beckett, aún no estrenado en Argentina. Se trata de un parlamento endemoniado donde recapitula sus argumentos fundamentales. Con la mínima cantidad de palabras posible, el protagonista se propone poner en escena un proceso de deconstrucción hasta llegar a un grito, un silencio, una imposibilidad de decir. Está en el orden del intento: "fallo luego existo". Puede haber un gran significado filosófico en la obra, cualquiera puede interpretar lo que desee, pero lo que sucede en la acción es simplemente eso que sucede, una aventura asombrosa, inquietante y poéticamente cautivadora, un viaje a un lugar muy extraño. De cara a lo peor hasta que haga reír. Traducción, dirección e interpretación de Pablo Finamore.
Duración: 60 minutos.
Domingos a las 20. En escena desde el 6 de abril.
Localidades, 18.000 pesos.
Moscú teatro (
Ramírez de Velasco 535).