REQUIEM
De Hanoch Levin. Una pareja de ancianos, una joven madre y un cochero, signados por la enfermedad y la lamentación. Borrachos y prostitutas, en busca de una aparente felicidad. Ángeles, redimiéndolos de todo eso que parece insalvable.

Inspirado en los personajes de tres historias breves de Antón Chéjov,
Réquiem es un bello cuento de hadas sobre la muerte que reflexiona acerca de la vida, la que es, y también la que pudo haber sido. Con Roberto Mosca, Elena Petraglia, Cristian Sabaz, Marcelo Rodríguez y Paula Vautier. Titiriteras: Ariadna Bufano, Andrea Baamonde y Melisa Jos. Dirección de Marcelo Moncarz.
Duración: 75 minutos.
Lunes a las 20. En escena desde el 22 de mayo.
Localidades, 2.800 pesos.
Area 623 (Pasco 623).
RICARDO III. SHAKESPEARE OTRA VEZ
Versión y dirección de Analía V. Mayta. Después de 30 años de guerra civil entre los Lancaster y los York, finalmente los York ganan el trono. Los que perdieron quieren venganza y los que ganaron quieren mantenerse en el poder.
Ricardo III. Shakespeare otra vez, narra una historia sobre el poder, la ambición desmedida y la capacidad que tiene la humanidad de sobrevivir, adaptarse y manipular a otros. Cinco actores intentan contar su historia sin caer en las trampas clásicas del texto, descubriendo cuanto de tragedia y de comedia pueden coexistir en este clásico universal. Una obra que nos permite reflexionar sobre la sociedad actual y las estructuras de poder que nos rodean. Con Luciana Cervera Novo, Pablo Goldberg, Ema Mires, Ezequiel Olazar y Natalia Pascale.
Duración: 75 minutos.
Viernes a las 22.30. En escena desde el 11 de agosto.
Localidades, 3.000 pesos; jubilados y estudiantes, 2.800.
Ítaca, Complejo Teatral (Humahuaca 4027, CABA).
ROTA
De Natalia Villamil. En esta nueva creación de
El Balcón de Meursault, compañía del Teatro El Extranjero, sobre la obra
Rota, texto ganador del primer concurso de mujeres del Instituto Nacional del Teatro, una mujer pugna por reconstruir su existencia tras la muerte de su hijo, quien se suicidó luego de matar a su novia.

En su soledad, intentará rearmar el rompecabezas de su cuerpo. De la mano del recuerdo se despliega el sin sabor de la pérdida. Al detenerse, en ese instante, vislumbra su rotura. Esta madre intentará encontrar algo de amor, de comprensión, como cualquier otra mujer. Sólo el empoderamiento de su búsqueda podrá enfrentarla con quienes la juzgan. Con Raquel Ameri y dirección de Mariano Stolkiner.
Martes a las 20.30. Repone el 9 de febrero.
Localidades, 3.600 pesos.
La Plaza (Corrientes 1660).
RUDO
Dramaturgia, dirección y actuación de Gabriel Gavila. Una performance absolutamente identitaria que no tiene la estructura convencional de un espectáculo teatral sino que se propone como un relato íntimo y personal.

Un actor solo, frente al público, buscando la complicidad de quienes lo miren, relata su vida real y explora el universo de las disidencias sexuales.
Rudo cuenta la historia de Gabriel Gavila y lo hace de forma cronológica en cuatro etapas: infancia, adolescencia, juventud y adultez. Mientras avanza el relato, el protagonista juega con “juguetes de nena” que nunca tuvo, cantará y bailará canciones de los programas infantiles que veía en su infancia. Todo a modo de catarsis y con el objetivo de explicar por qué se volvió un hombre “rudo”.
Domingos a las 18.
A la gorra.
La Sodería (Vidal 2549).