44 AÑOS AL SERVICIO DE LA CULTURA

Teatro | Cartelera

  1. #
  2. 0
  3. 1
  4. 2
  5. 3
  6. 4
  7. 5
  8. 6
  9. 7
  10. 8
  11. 9
  12. A
  13. B
  14. C
  15. D
  16. E
  17. F
  18. G
  19. H
  20. I
  21. J
  22. K
  23. L
  24. M
  25. N
  26. O
  27. P
  28. Q
  29. R
  30. S
  31. T
  32. U
  33. V
  34. W
  35. X
  36. Y
  37. Z
YA COMEREMOS FAISÁN
De Gabriela Romeo. Arturo, Carolyn, Débora y Lindo integran una compañía de teatro de muy bajos recursos. Un empresario, Rolo Cepillo, al que nunca le vieron la cara, los lleva de gira sin cumplir las condiciones prometidas. Arturo, delegado del grupo, fue el contacto. Han quedado varados en el medio de la nada bajo una tormenta de nieve. “... ¿dónde estaremos?” No saben. Las ilusiones, el deseo y la potencia de los sueños; los sostiene. “Los actores un día comemos faisán y otro día comemos las plumas”, afirma Arturo. Hambre, frío, desolación. Realidad y representación... Y a pesar de todo: el amor. Milagros subrepticios y Meyerhold en un salto de tiempo, serán decisivos. Con Hugo Cosiansi, Gabriela Romeo, Toto Salinas y Camila Truyol. Dirección de Daniel Marcove. Duración: 70 minutos.   Sábados de octubre a las 20. Localidades, 20.000 pesos. Espacio Experimental Leónidas Barletta (Diagonal Norte 943).
YO ME QUERÍA MORIR ANTES QUE VOS
De Magalí Meliá. Es la historia de un femicidio. Leia ha muerto a manos de su marido Javier. Su hermana Irina intenta reconstruir lo vivido ese día a partir del momento en que Leandro, el hermano, le comunica la noticia.  La invaden al mismo tiempo, recuerdos de la infancia y la adolescencia  compartidas, y de la relación de la pareja que se convertiría en víctima y victimario. La acción dramática, con estética de teatro documental, avanza en diferentes planos que se entrecruzan. El presente, en el relato de los hechos, y el pasado con escenas que muestran la intimidad de la pareja  y ese in crescendo de la violencia que conduce irreversiblemente a la tragedia. El foco no está puesto, sin embargo,  en el desenlace, sino en la reconstrucción, a partir de retazos, de distintos momentos de los sucesos vividos por la pareja, que la autora entrega a manera de rompecabezas. Con Sebastián Blanco Leis, Débora Longobardi y Magalí Meliá. Dirección de Lorena Romanín. Duración: 60 minutos.   Sábados a las 20. Repone el 15 de abril. Localidades, 2.500 pesos. El Extranjero (Valentín Gómez 3378).
YO ME TENGO QUE BAÑAR Y A NADIE LE IMPORTA
Dramaturgia y dirección de Juan Washington Felice Astorga. Rocío es una joven escritora que harta de intentar encontrar una motivación para llevar adelante su causa artística, opta por buscar alternativas para ganarle la pelea a su angustia existencial. ¿Quién soy? ¿Qué será de mí? En el medio de estos cuestionamientos entra en el “fetiche” de querer lastimarse sin poder conseguir fenecer. Su mundo: una travesti que convive con el reloj que establece su esperanza de vida, una enfermera que sin ser madre es más madre que nadie, una prostituta que no deja de pensar en cómo salir de la dependencia, un hermano futbolista, un músico enamorado, una madre que no puede renunciar a su cuerpo ético, un padre laburante y orgulloso, y muchos eslabones más que no juzgan, buscan entender aquello que parte misteriosamente de la pasión. ¿Podrá Rocío alguna vez inventarle un sentido a la vida? Con Nahir De Ciancio, Daniela Colucci, Patricio Franchi, Marcelo Pañale, Sergio Villarruel, Guillermo Bechthold, Leonardo Cook, Franco Mastropietro, Gastón Quiroga, Florencia Collaud, Marisa Picollo, Malena De Arregui, Carolina Faraci y Marisa Alfonso.   Domingos a las 20. Localidades, 1.400 pesos; estudiantes y jubilados, 700. Código Montesco (Gorriti 3956).
YO NO DUERMO LA SIESTA
Dramaturgia y dirección de Paula Marull. Una historia atravesada por ese territorio que excede lo geográfico y tiene siempre su propio paisaje, que es la infancia. A Natalí la llevan a pasar el día a la casa de su vecina Rita para resguardarla del momento difícil que se está viviendo en su casa. Sin embargo, en la casa de enfrente las cosas tampoco están como se esperaba. Estas niñas vecinas atravesarán las horas de la siesta dejándonos espiar su singular universo e ir hilvanando las piezas que nos harán comprender por qué ese día no será igual a ningún otro. Una madre que trabaja. Un tío trepado a un árbol. Una empleada doméstica. Una historia de amor. Un perro muerto. Un cantero lleno de peces. Una sirena. Una motito que no arranca. La magia. La ternura. El dolor. Una historia de atravesada por ese territorio que excede lo geográfico y tiene siempre su propio paisaje, que es la infancia. Con María Marull, Agustina Cabo, Luciana Grasso, Sandra Grandinetti, Marcelo Pozzi y William Prociuk. Duración: 65 minutos   Lunes a las 20. Localidades desde 20.000 pesos. Astros (Corrientes 746).
YO NO QUIERO MORIR EN RECOLETA
Dramaturgia y dirección de Estgeban Lamarque. Un 27 de Octubre de 2023, en una casa del distinguido barrio de la Recoleta, la familia Sáenz Valentain, se reúne para conmemorar los dos años del fallecimiento de quien fue la madre. Unidos por el desconsuelo, intentan disfrutar de un almuerzo que reunirá también a otros integrantes y allegados al círculo familiar. En esta familia de “gente bien”, el amor y la aceptación del otro gracias a arraigados valores religiosos, son palabra corriente. El aniversario de la muerte se hará carne desenterrando prejuicios, y exponiendo todas las verdades, sacando a relucir lo más crudo y la oscuridad que conllevan a veces los duelos y las ausencias. Con Daiana Bellendier, Pato García Citrón, Dolores Gorostiaga, Alan Grinstein, Angy Jaume, Jonatan Nugnes, Ignacio Pantalone, Andrés Rinaldi, Ayelen Selleng y Julian Siliberto. Duración: 75 minutos.   Jueves a las 22.30. Localidades, 3.500 pesos. Border (Godoy Cruz 1838).    
YO NO QUIERO MORIR EN RECOLETA
Dramaturgia y dirección de Esteban Lamarque. Un 27 de octubre de 2023, en una casa del distinguido barrio de la Recoleta, la familia Sáenz Valentain, se reúne para conmemorar los dos años del fallecimiento de quien fue la madre. Unidos por el desconsuelo, intentan disfrutar de un almuerzo que reunirá también a otros integrantes y allegados al círculo familiar. En esta familia de “gente bien”, el amor y la aceptación del otro gracias a arraigados valores religiosos, son palabra corriente. El aniversario de la muerte se hará carne desenterrando prejuicios, y exponiendo todas las verdades, sacando a relucir lo más crudo y la oscuridad que conllevan a veces los duelos y las ausencias. Con Andrés Rinaldi,  Angy Jaume, Alan Grinstein, Ayelén Selleng, Cristina Bernasconi, Dolores Gorostiaga, Daiana Bellendier, Ignacio Pantalone,  Jonatan Nugnes, Julián Siliberto y Patricio Garcia Citron.   Jueves a las 22.30. Localidades, 3.500 pesos. Border (Godoy Cruz 1838).
YO TAMBIÉN SOY OFELIA
Dramaturgia, actuación y dirección de Victoria Maricondia. Ofelia flota en cada uno de sus miedos, se sumerge en sí misma. ¿Qué lleva a Ofelia a la locura y al suicidio? ¿Qué hay en común entre Ofelia y la actriz? Yo también soy Ofelia se sumerge en el propio vacío de la actriz. Para sin saber a donde salga dirigida, abrirse a las mil posibilidades de perderse en el trágico destino de Ofelia. Quizás ahí, al entregarse a la posibilidad de ya no reconocerse, al finalizar esta obra podamos - artista y espectadores- mutar de piel, parirnos a nosotros mismos, sabiendo que probablemente nos tengamos que volver a parir, una o mil veces más. Duración: 50 minutos.   Viernes a las 20. En escena desde el 4 de abril. Localidades, 12.000 pesos. Beckett Teatro (Guardia Vieja 3556)
YO, ENCARNACIÓN EZCURRA
De Cristina Escofet.  Encarnación Ezcurra, la mujer de Rosas, artífice en las sombras de la Revolución de los Restauradores, es una figura maltratada por la historia oficial, pero de una riqueza evidenciada en las intensas cartas que enviaba a su hombre en el desierto. Tan apasionada por su esposo como por la causa política que los unía, nos encontramos con ella en los últimos momentos de su corta vida, recluida en sus habitaciones, obsesionada por el pasado: el intenso amor que la unió a Rosas y el poder que ya la ha abandonado. Una política de agallas en un momento en que a las mujeres, el orden de lo político les estaba negado. Con Lorena Vega. Música en vivo, de inspiración folklórica, bajo la dirección musical de Agustín Flores Muñoz. Dirección de Andrés Bazzalo. Duración: 55 minutos.   Domingo 31 de agosto a las 20.30. Localidades, 20.000 pesos. Ciudad Cultural Konex (Sarmiento 3131).
YO, FEDRA
Dramaturgia y dirección de Analía Fedra García. Fedra es un abismo. Un misterio. Una mujer madura que se enamora hasta los huesos, de un hombre joven y prohibido. Fedra susurra retazos de su historia, para todas las personas que la quieran escuchar. Es una reescritura del mito griego de Fedra para una sola actriz. Una invitación a indagar sobre los prejuicios, la potencia del amor y el deseo. Con Ingrid Pelicori. Duración: 50 minutos.   Viernes a las 20.30. Localidades, 14.000 pesos. Centro Cultural de la Cooperación (Corrientes 15439.    
YUNTA
Dramaturgia y dirección deAdriana Roffi. Versión libre de Opalalá de Joaquín Daniel. Es una sátira sobre el deseo de “pertenecer”, de formar parte de una tribu, a cualquier precio. Se abre un diálogo, revelando el absurdo en boca de estos dos tipos. Una pieza diabólica y corrosiva que ancla su mirada sobre la polarización y el abuso en la humanidad. Con humor desconcertante y giros sorprendentes, también es un canto a la incoherencia de una relación entre dos personajes que –más allá de la parodia– quizá no nos resulta tan ajena como pensamos. Con Matías Broglia y Pedro Risi. Duración: 60 minutos.   Viernes a las 20.30. Localidades, 18.000 pesos. El Camarín de las Musas (Mario Bravo 960).

EL ARTE ACTUAL 2021

MANTENETE INFORMADO

Seguinos en nuestras redes sociales y enterate de todo el panorama cultural.