SHAKESPEARE, GARCÍA LORCA Y HAMLET
Un encuentro único de dos grandes poetas. William Shakespeare y Federico García Lorca unen sus textos para conformar una versión ampliada de Hamlet. Los clásicos personajes trágicos de esta obra, ahora, cuentan con la fantástica pluma del gran poeta español para revelarnos, aún más, sus íntimos secretos, miedos y angustias. El exhaustivo estudio de la poesía de García Lorca y de la obra de Shakespeare llevó a Patricio Orozco a crear esta pieza única en la que ambos poetas dialogan a través de los siglos. Las lecturas están a cargo de Norma Aleandro y Mercedes Morán, dos de las actrices más talentosas y sensibles de habla hispana. Idea y dirección de Patricio Orozco.
LA VIOLACIÓN DE LUCRECIA
Este año, el festival dedicará una espacio al tratamiento de la violencia de género. Es por esto que se pensó en usar la lectura de La violación de Lucrecia (un texto que refleja con un alto nivel poético el dolor de Lucrecia y la violencia de Tarquino) como disparador para preguntarnos la vigencia de este texto, de estas situaciones y debatir las diferentes problemáticas que sufren las mujeres actualmente en Argentina. La lectura de este texto será acompañada de una mesa de discusión que tendrá a sus protagonistas debatiendo esta temática y respondiendo preguntas junto a los espectadores, moderado por la periodista Fabiana Scherer. Con Elena Roger (Lucrecia), Alberto Ajaka (Tarquino), Ana María Picchio (Narradora), Leonor Benedetto (Narradora). Adaptación y dirección: Patricio Orozco
Sábado 17 de abril a las 20.
LA VIOLACIÓN DE LUCRECIA, HOY
Panel de discusión con los integrantes de la producción de La violación de Lucrecia: Ana María Picchio, Leonor Benedetto y Elena Roger. Moderado por la periodista Fabiana Scherer. Los abusos y femicidios son cada vez más frecuentes y parece que nadie puede detenerlos. Atentos a esta realidad que horroriza se decidió presentar el texto La violación de Lucrecia y abrir un espacio dentro del festival para generar un debate de ideas e intercambiar experiencias personales y profesionales con el fin de pensar nuevas estrategias para la prevención de abusos y asistencia de víctimas.
Esta actividad será en vivo y online el día sábado 24 de abril a las 17.
MASTERCLASS: OTELO
La propuesta es sumergirse en esta historia donde la ambición de poder, los celos, la envidia y el amor se unen para dar forma a una de las tragedias shakespeareanas más representadas de todos los tiempos. Esta obra presenta conflictos y paradojas culturales contemporáneas entorno al racismo, la violencia de género, la política y la religión, creando cruces e interpretaciones que nos interpelan hoy en día como personas y miembros de una comunidad. A cargo de Patricio Orozco.
Duración: 150 minutos.
Actividad con inscripción previa. Esta actividad será en vivo y online el día sábado 10 de abril a las 17.
PIAZZOLLA Y SHAKESPEARE: «SUEÑO DE UNA NOCHE DE VERANO»
En el año en el que se celebra el centésimo aniversario del nacimiento del maestro Astor Piazzolla, se ofrece un fragmento exclusivo de la obra Sueño de una noche de Verano interpretado por dos eximios músicos: la prestigiosa pianista Marcela Roggeri y el talentoso flautista James Strauss. Anticipando la edición de su disco homenaje a Piazzolla, es una oportunidad de disfrutar de un adelanto en exclusiva de la producción de estos dos talentos de la música. Escrita para la obra A Midsummer-Night’s Dream dirigida por Jorge Lavelli en versión francesa, la música, hermosa y misteriosa, ofrece una nueva dimensión de sentimientos y conducirá a las voces de algunos de los personajes shakespeareanos de manera estimulante y enigmática.
Fecha de presentación: A confirmar próximamente.
ROMEO Y JULIETA QR
La dramaturga y directora Gabriela Blanco presenta una adaptación de la obra en formato audio, donde los participantes realizan un recorrido a pie (con la entrega de un mapa previo) y, escaneando códigos QR con sus celulares, accederán a las escenas de este clásico universal. La experiencia invita a sumergirse en un mundo paralelo al cotidiano, las calles que transitamos a diario, se transformarán en las calles de Verona, y los participantes serán testigos de esta historia de amor. Los stickers con el código QR estarán dispuestos en este circuito:
1. Teatro Tadrón (Niceto Vega 4802)
2. Patio de Actores (Lerma 568)
3. Espacio LTK (Acevedo 1029)
4. Jufre teatro bar (Jufre 444)
5. El exéntrico (Lerma 420)
HAROLD BLOOM: LA ÚLTIMA ENTREVISTA
Se presenta un registro inédito de la última entrevista que diera el profesor Harold Bloom. Crítico y teórico literario estadounidense, se desempeñó como profesor de humanidades en la Universidad de Yale (USA). Desde la publicación de su primer libro en 1959, escribió más de cuarenta libros sobre crítica literaria y religión. Entre sus obras más destacadas figuran: Shakespeare, la invención de lo humano; El canon occidental; Cómo leer y porqué; El futuro de la imaginación, entre otros. Sus libros han sido traducidos a más de 40 idiomas. En esta entrevista inédita producida por el Festival Shakespeare Buenos Aires, Flavia Pittella y el profesor Bloom hablan sobre Shakespeare, sus obras y personajes.
Duración: 36 min.
24 de abril a las 17.
VHS –VOLVER A HAMLET. SIEMPRE (DOCUMENTAL)
A comienzos de los ’90, un colectivo de cinéfilos, se propone filmar en VHS, una versión de Hamlet en un teatro que fue incendiado durante la Dictadura. El Príncipe es un motor para visibilizar la lucha por la reapertura de la Carrera de Cinematografía de La Plata, que la misma Dictadura había clausurado, entendiendo que una forma de hacer cine es formar a nuevas generaciones para que lo realicen. Gustavo Alonso es realizador, productor y guionista, formado en el Taller Experimental Audiovisual de la Facultad de Bellas Artes-UNLP y en talleres particulares. Director de los documentales La vereda de la sombra (2005, sobre la obra de Fabián Polosecki), Rompenieblas. Una Historia de psicoanálisis y dictadura (2008), La pasión (Alejandro Encinas), El cielo otra vez (2014), VHS (Volver a Hamlet. Siempre) y el corto documental animado Mi otro hijo (2019). Es una producción de La Grulla Audiovisual, con el apoyo del INCAA, Noemí Fuhrer, Universidad Nacional de Quilmes, TV Universidad y La Pluma Sagrada.
Duración: 64 min.
11 de Abril a las 17.
AREA ACADÉMICA
Los académicos más prestigiosos del mundo se dan cita para celebrar este décimo aniversario. Actividad traducida al castellano. Todas las actividades quedarán subidas en la página web del festival.
Sábado 10 de abril a las 16: Prof. James Shapiro: Shakespeare en una América dividida.
Sábado 10 de abril a las 18: Prof. Clare McManus: Mujeres en escena en el período Isabelino-Jacobino.
Domingo 11 de abril a las 16. Prof. James Marino: ¿Quién es el dueño de Shakespeare?
Sábado 17 de abril a las 16: Prof. Lucy Munro: The King’s men. La compañía de Shakespeare.
Domingo 18 de abril a las 16: Prof. Vanessa Harding: Shakespeare y las plagas.
Sábado 24 de abril a las 19: Prof. Stephen Greenblatt: El tirano. Shakespeare y la política.
Coloquio Latinoamericano
Organización del Instituto de Artes del Espectáculo “Dr. Raúl H. Castagnino”, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires. Se extenderán certificados de asistencia del Festival Shakespeare Buenos Aires y el Instituto de Artes del Espectáculo “Dr. Raúl H. Castagnino”, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires. Actividad pedagógica abierta y gratuita. Coordinado por Jorge Dubatti.
Del 10 al 25 de abril
Todas las actividades serán online
www.festivalshakespeare.com.ar