44 AÑOS AL SERVICIO DE LA CULTURA

FEDERICO BROOK. ENTRE ROMA Y LATINOAMÉRICCA

FEDERICO BROOK. ENTRE ROMA Y LATINOAMÉRICCA
Hasta el 12 de octubre

Con la presencia del artista de 92 años, el Museo Nacional de Bellas Artes inauguró Federico Brook. Entre Roma y Latinoamérica, dedicada a celebrar la trayectoria del escultor y gestor cultural argentino.

La exposición, curada por María Cristina Rossi y auspiciada por la Embajada de Italia en la Argentina, presenta en el segundo piso más de 50 esculturas, dibujos, collages, obras gráficas, joyas, documentos y fotografías de Brook.

“Es para nosotros una enorme alegría presentar en el Museo esta muestra de Federico Brook, quien además de un gran artista es toda una personalidad en el campo de la cultura en Roma, reconocido como un gran gestor y promotor del arte latinoamericano en Italia”, expresó en la inauguración Andrés Duprat, director del Museo Nacional de Bellas Artes.

“En esta exposición vamos a encontrar las diferentes preocupaciones plásticas del artista, que en sus largos años de trabajo exploró un repertorio amplio de lenguajes y materiales: obras de inspiración informalista, esculturas geométricas y móviles, y una serie de objetos que llamó ‘nubes’, que son una constante en su producción”, agregó el director.

Por su parte, Rossi comentó: “En la sala podemos recorrer la evolución de los trabajos de Federico en Italia, donde se instaló desde muy joven, hace casi 70 años. El comienzo del motivo iconográfico de la nube, que hoy sigue trabajando pero que surge en 1974, cuando en los países latinoamericanos se vivían momentos de dictaduras y de represión. El joven Federico, desde Roma, empezó a imaginar unas nubes recortadas en acero inoxidable y así surgieron ‘Nube libre’ y ‘Nube en jaula’, inspiradas en sus reflexiones sobre la censura. El vínculo con la Argentina y con Latinoamérica siempre estuvo presente en la obra de Federico”.

Acompañado de autoridades diplomáticas, amigos, familiares, colegas y personalidades de la cultura, al tomar la palabra Brook comentó: “En Italia me consideran un artista italiano, esto me ha permitido ganar algunos concursos importantes, pero yo soy solo argentino, siempre me mantuve ligado a nuestro país y a nuestros amigos”.

“La mayor parte de mis trabajos están en Italia, son piezas grandes y el transporte es difícil, pero apenas entré a la sala y vi la disposición de esta muestra quedé impresionado por el montaje: es perfecto. Se nota el amor hacia la obra”, agregó.

En la exhibición también puede verse un video de 2025 dirigido por la realizadora italiana Paola Sangiovanni y una serie de fotografías y documentos que dan cuenta de uno de los aspectos centrales de las reflexiones del artista: el interés por integrar su obra escultórica en la arquitectura y el espacio público.

Hasta el 12 de octubre. Puede visitarse de martes a viernes, de 11 a 19.30 (último ingreso), y los sábados y domingos, de 10 a 19.30.

Museo Nacional de Bellas Artes (Av. del Libertador 14739.

EL ARTE ACTUAL 2021

MANTENETE INFORMADO

Seguinos en nuestras redes sociales y enterate de todo el panorama cultural.