44 AÑOS AL SERVICIO DE LA CULTURA

ARTE Y NATURALEZA EN EL MUSEO LARRETA

ARTE Y NATURALEZA EN EL MUSEO LARRETA
Del 11 de septiembre al 30 de octubre

Nomad es una intervención del artista Aaron Nachtailer que se integra al entorno natural del jardín andaluz del museo, generando un ecosistema cultural. A su vez, se presenta la tercera edición de Intervenciones mínimas, con obras de Jacques Bedel, María Silvia Corcuera y Catalina Chervín, en diálogo con la colección permanente del Larreta.

En Nomad se podrán apreciar cuatro instalaciones inmersivas y site-specific del artista neuquino Aaron Nachtailer explorando diversas condiciones del estado de la materia: el árbol vivo, el tronco, la madera quemada y la ausencia misma a través de la desmaterialización.

Las intervenciones Raw, Nomad, A table (en colaboración con Cabinet Oseo) y AA: Anonyme se integran al espacio verde del Museo Larreta con el entorno, respetando y realzando la arquitectura y la vegetación del lugar. Nachtailer aborda la relación entre la naturaleza y la cultura, utilizando materiales que provienen de los espacios verdes de la Ciudad de Buenos Aires, como los troncos de árboles caídos en las tormentas, junto a otros materiales como el cáñamo, la amatista o elementos industriales.

Nomad, curada por Diana Saiegh, se hará presente también en el Centro Cultural Recoleta (Junín 1930), la Alianza Francesa (Av. Córdoba 946) y la terraza del Museo Nacional de Bellas Artes (Av. del Libertador 1473). Con el fin de crear un intercambio artístico-cultural y la creación de una plataforma para el diálogo intercultural, se realizará este recorrido que pasará por lugares icónicos de la Ciudad y sus museos. La muestra Nomad será realizada en la ciudad de París en septiembre de 2025.

En palabras de la directora del Museo Larreta, Delfina Helguera, “un aspecto clave de estas intervenciones es la forma en que las obras interactúan con el espacio y el tiempo. En el jardín andaluz, el juego de luces y sombras, el sonido del agua corriendo, y los cambios estacionales se convierten en parte integral de la experiencia artística. Las obras, por tanto, no sólo son contempladas como objetos, sino que se experimentan en un contexto vivo y dinámico, donde el espectador se convierte en parte activa de la obra al recorrer el espacio”.

Por otra parte, Intervenciones mínimas III, curado por Delfina Helguera. En esta tercera edición, se exhibirán obras de artistas contemporáneos en diálogo con la colección permanente del museo en la Sala Escritorio. El visitante podrá hallar piezas que remiten a temas, técnicas, materialidades y planteos visuales en relación a una colección histórica. En esta ocasión, se exhibirán obras de Jacques Bedel (libros), María Silvia Corcuera (pinturas) y Catalina Chervín (esculturas de resina sobre poliéster).

 

Del 11 de septiembre al 30 de octubre. Puede visitarse lunes, miércoles, jueves y viernes de 11 a 19; sábados, domingos y feriados de 11 a 20. Martes cerrado.

Entrada público general, 500 pesos. Extranjeros no residentes, 3.000 pesos. Miércoles sin costo. Jubilados, estudiantes universitarios presentando acreditación, personas con discapacidad más un acompañante, menores de 12 años y grupos de estudiantes de colegios públicos, sin cargo.

Museo de Arte Español Enrique Larreta (Av. Juramento 2291)

 

EL ARTE ACTUAL 2021

MANTENETE INFORMADO

Seguinos en nuestras redes sociales y enterate de todo el panorama cultural.