En el marco de la exposición Fantasmas #2, en alianza con Soluciones Peligro y Fundación Clorindo Testa, se llevará adelante la donación de una reproducción de El Jinete Azul: un díptico escultórico de dos piezas azules elaboradas con listones de madera y caballetes, que el grupo identificó como pieza clave de la producción artística de Clorindo Testa y cuya ubicación actual se desconoce.
Durante los meses de producción de la exposición Fantasmas #2: Clorindo Testa, El Jinete Azul – una obra que alude al grupo de artistas alemanes Der Blaue Reiter y condensa las búsquedas de Clorindo- se convirtió en un verdadero eslabón perdido a la hora de seleccionar el conjunto de objetos que representarían en la sala el espíritu del artista y arquitecto argentino.
Soluciones Peligro, el grupo de artistas a cargo de la búsqueda y selección de esas piezas, identificó la obra en imágenes de archivo del estudio de Clorindo, pero no fue posible dar con su ubicación actual: “En el Centro Documental de la Fundación Clorindo Testa, se encontraron numerosas fotos del artista trabajando en su estudio. En ellas se ve su escritorio ocupado con papeles, marcadores, un teléfono, bocetos, maquetas y más papeles. También se aprecian sus sillas, su tablero y, sobre una de las paredes, El Jinete Azul: un díptico escultórico de dos piezas azules elaboradas con listones de madera y caballetes, pintada gestualmente como sus cuadros y fusionada con el entorno. Una obra/gesto de compañía cotidiana que se vincula con la arquitectura, la pintura y la historia del arte”, recuerdan desde la productora.
Ante esta situación, resuelta para la exposición con un montaje digital donde el artista Mateo Amaral reconstruyó la imagen del Jinete en una versión animada que se proyecta en la sala, Soluciones Peligro decidió volver a su génesis (ARPA -Asociación para la Restitución del Patrimonio Artístico-) y restituir el Jinete a su lugar de origen: El escritorio de Clorindo Testa.
El 8 de febrero a las 18. Puede visitarse hasta el 3 de marzo.
Fundación Andreani (Av. Pedro de Mendoza 1987).