44 AÑOS AL SERVICIO DE LA CULTURA

EL VIENTO CONOCE MI NOMBRE

EL VIENTO CONOCE MI NOMBRE

De Isabel Allende

(Sudamericana).

En este libro pasado y presente se entrelazan para relatar una historia sobre el sacrificio que hay tras la decisión de los padres de poner a salvo a sus hijos, sobre la sorprendente capacidad de algunos niños para sobrevivir a la violencia sin dejar de soñar y sobre la tenacidad de la esperanza, que puede brillar incluso en los momentos más oscuros.

La novela comienza con la historia de Samuel Adler, un niño judío austriaco que, tras La noche de los cristales rotos, es enviado por su madre a Inglaterra a través del programa Kindertransport, que salvó a miles de niños durante el Holocausto. Nunca más volverá a ver a su familia. Ocho décadas más tarde, Anita Díaz sube con su madre a bordo de un tren para escapar de un inminente peligro en El Salvador y exiliarse en Estados Unidos, como antes hicieron otros que lograron escapar de una de las matanzas más crueles que aún hoy se recuerda: La Masacre de El Mozote, en 1981. La llegada de Anita y su madre a la frontera mexicana coincide con una nueva política gubernamental que las separa, y Anita queda sola en un mundo lejano que no comprende.  Asustada, desorientada y obligada a la orfandad, Anita se refugia en Azabahar, un mundo mágico en su imaginación. Mientras confía en que la trabajadora social Selena Durán y el abogado Frank Angileri, dos luchadores de una ONG, logren reunirla con su madre y ofrecerle un futuro mejor.

Isabel Allende se ha definido en alguna ocasión como «eterna extranjera» y como tal bebe de su propia experiencia para escribir de lo que conoce, de lo que ama y le toca, de aquello por lo que lucha. Ella misma creó en 1996 la Fundación Isabel Allende, que empodera a mujeres y niñas internacionalmente, y a través de la cual da apoyo a organizaciones y personas que trabajan en la frontera de Estados Unidos con México, en las que se ha inspirado para esta historia: “Esta novela cuenta una historia trágica, pero la he narrado con alegría, porque es también una historia de coraje y bondad. Fue inspirada por las maravillosas personas que trabajan por aliviar el dolor de los menos afortunados”, ha declarado.

EL ARTE ACTUAL 2021

MANTENETE INFORMADO

Seguinos en nuestras redes sociales y enterate de todo el panorama cultural.