44 AÑOS AL SERVICIO DE LA CULTURA

JAMES MOXEY: UN ARTISTA QUE PINTA SU ALDEA

JAMES MOXEY: UN ARTISTA QUE PINTA SU ALDEA
Del 6 al 31 de julio

Con la curaduría de Alicia Cunto, se presenta esta muestra con obras de James Moxey, un artista que elige pintar lo que lo rodea con un dejo de nostalgia y adminración.

Carolina Repetto y Osvaldo Mazal dicen «Las obras de James Moxey dan imagen a la ausencia por caminos insospechados, como una boda pueblerina, un sendero que podemos pensar infinito, o los descubrimientos de miradas en cuerpos cercanos. Una playa solitaria o un huerto como escenarios de actividades en apariencia placenteras y lúdicas, dejan entrever, en un tono menor, del que también participa una paleta delicada y luminosa, la presencia fantasmal de la ausencia.

Su lugar en el mundo es Capilla del Señor y en su obra, es evidente el poder del paisaje campero en el que habitan hombres y mujeres que se caracterizan por su imagen distendida y calma. Él mismo se define como un artista cada vez más colorido y expresivo. Es dúctil en todas las técnicas: óleo, acrílico y pasteles y se siente “tan impresionista como expresionista”.

En su vida recorrió el mundo entero y una vez declaró en el diario La Nación: “en ocho años viví en Nueva Zelanda, Australia, España, Estados Unidos e Inglaterra. Por lo general siempre he estado solo”. Ha realizado numerosas muestras en el país y en el exterior entre las que se destaca la del Museo Isaac Fernández Blanco en la que expuso más de 40 obras. Ha participado también en ferias y bienales.

Dijo la curadora Alicia Cunto: “Su obra, está embuída del realismo de la vida mayormente rural, con personajes que son, pero por momentos no, y con una ambigüedad tal, en el que la extrema sensibilidad del autor juega y los recrea con maestría en situaciones comunes de la vida de pueblo, rodeados de la vegetación y paisajes de la vida en el campo. Hay en el ambiente de estas escenas, una cierta nostalgia que descree de los verdes exhuberantes y la paleta que vibra.. Hay mucho más en los pensamientos y sentimientos de esas personas que transitan su tela.. El autor logra transmitir y darles vida exhibiendo en esas escenas su profunda vida interior. Muchos trazan un paralelismo de su obra con la de Edward Hopper de Estados Unidos. Podría ser tal vez en lo que expresan los actores de esas obras, en esa apatía, esa soledad que buscan y no resuelven, en los encuentros y desencuentros, en la
agonía de estar solos cuando están con otros.. Y el artista sigue buscando y nos ofrece con su insistencia inclaudicable su visión siempre esperada de la vida que construye”.

 

Del 6 al 31 de julio. Puede visitarse de lunes a viernes de 11 a 17.

Galería Centoira (French 2611).

EL ARTE ACTUAL 2021

MANTENETE INFORMADO

Seguinos en nuestras redes sociales y enterate de todo el panorama cultural.