44 AÑOS AL SERVICIO DE LA CULTURA

LA BIBLIOTECA DE MATÍAS ERRÁZURIZ

LA BIBLIOTECA DE MATÍAS ERRÁZURIZ

Tras ocho meses de obra, se abre al público esta nueva sala del Museo Nacional de Arte Decorativo. Dice Hugo Pontoriero, director del museo: “La Biblioteca de Matías Errázuriz (padre) -lindera al Salón Sert- fué inicialmente proyectada como cuarto de huéspedes. Aunque en 1919 Errázuriz encarga a la Casa Carlhian de París, la decoración mural de esta sala, muy similar arquitectónicamente a su Dormitorio y su Escritorio. Estos tres salones del señor Errázuriz, presentan boiseries talladas de roble lustrado y reservas color rojo carmesí. La Biblioteca aún conserva -intactos- sus ornamentados anaqueles perimetrales y la chimenea original de mármol estilo Luis XV. Matías Errázuriz, destacado bibliófilo, atesoraba en este salón, anexo al Escritorio de la planta principal, su extensa colección de incunables y libros del siglo XVIII al XX, algunos de los cuales pasaron a integrar la colección del Museo en 1937. A esos libros se sumaron los catálogos compilados por Ignacio Pirovano y Manuel Mújica Láinez en los años ’30 y las donaciones bibliográficas del arquitecto Héctor Ayerza y de Josefina Muñíz Fonseca. Según los inventarios fundacionales de 1936, la ambientación original también constaba de una pinacoteca procedente de la colección Errázuriz Alvear. Se trata de una extensa y ecléctica galería de retratos y paisajes; que han vuelto a sus ubicaciones originales; pintura europea de los siglo XVIII y XIX: Goulu, Monvoisin, Fortuny, Huet, Corot, Smith, Becquer, Mengs, entre otros artistas, y en particular el gran retrato oficial de la emperatriz Eugenia de Montijo, esposa de Napoleón III firmado por Winterhalter. Todas estas piezas se han conservado por décadas en las reservas patrimoniales del MNAD, por falta de espacios adecuados para exponerlas. Asimismo, este salón fue utilizado por muchos años como oficina de Dirección del Museo y en 2024 fue trasladada a otro sector, para dar inicio a esta puesta en valor. Lo anteriormente exclusivo -reservado en su época sólo a los Errázuriz, como coleccionistas privados devino finalmente en inclusivo y a modo de círculo virtuoso, hoy todo el público del museo puede acceder y disfrutar de este patrimonio artístico público, en su incorporación definitiva al circuito de exhibición permanente del primer piso.”

 

También se anticipó que próximamente se abrirán las puertas del Dormitorio de Josefina de Alvear, 75 metros cuadrados, el más amplio en esta planta, fue decorado hacia 1916 por André Carlhian en estilo Luis XVI. Así lo testimonia el énfasis neoclásico de las cartelas con vasos y roleos de acantos, el trumeau y la chimenea decorada con festones de laureles, y la totalidad del mobiliario original que perteneció a la dueña de casa y que se preserva en el museo desde 1937. Este proyecto contribuye a que el público pueda acceder y disfrutar de nuevas incorporaciones a la colección permanente del museo, notable patrimonio cultural de todos los argentinos. Posteriormente, en una última etapa, se procederá a la rehabilitación de los ambientes correspondientes a la hija Josefina Errázuriz Alvear en estilo Luis XVI y muebles de Jansen. El proyecto curatorial tiene por objeto principal documentar la rehabilitación del aspecto original de los salones. Al concretarse la refuncionalización de los ambientes del Palacio Errázuriz que albergaban desde 1965 al Museo Nacional de Arte Oriental (MNAO) se logrará exhibir una mayor cantidad de objetos -de alto valor patrimonial- actualmente en reserva por falta de espacio para su adecuada apreciación. Asimismo, la habilitación de estas nuevas salas facilitará la comprensión del guión curatorial general, correspondiente al circuito de exhibición permanente del museo, que se encontraba interrumpido por la instalación precaria del MNAO, finalmente trasladado a su nueva sede en junio de 2023 al Centro Cultural Borges.

 

Puede visitarse desde el miércoles 16 de abril de miércoles a domingos de 13 a 19, con entrada libre y gratuita.

Museo Nacional de Arte Decorativo (Av. del Libertador 1902).

EL ARTE ACTUAL 2021

MANTENETE INFORMADO

Seguinos en nuestras redes sociales y enterate de todo el panorama cultural.