44 AÑOS AL SERVICIO DE LA CULTURA

LA CARRERA DEL LIBERTINO

LA CARRERA DEL LIBERTINO
11, 15 y 17 de julio a las 20 y domingo 20 a las 17

Ópera en tres actos y un epílogo de Igor Stravinsky. Libreto en inglés de W. H. Auden y Chester Kallman, inspirados en las pinturas y grabados homónimos de William Hogarth (1735).

La primera aproximación de Igor Stravinsky a la idea del pacto con el demonio fue con La historia del soldado, en 1918 y a partir de un cuento popular. Más de treinta años después volvió sobre ese tema. En La carrera –o el aprendizaje– del libertino, ya los nombres de los personajes indican a las claras un mensaje moral. El apellido de Anne es Truelove (amor verdadero) y el de Tom es Rakewell (algo así como un buen libertino) mientras que la figura que lo tienta –y lo lleva a perder lo que más ama– lleva por apellido Shadow (sombra). El libreto de los poetas W. H. Auden y C. Kallman se inspira en una serie de grabados del artista William Hogarth y Stravinsky, como Picasso con el rostro humano, recurre a Mozart y la ópera cómica del siglo XVIII para inventar una figura nueva. Alfredo Arias, responsable de la recordada puesta en escena de 2001, vuelve sobre el título para presentar, esta vez, a un Shadow que no es otro que el lado oscuro de Rakewell y un tribunal ante el que, más tarde o más temprano, deberá enfrentar las consecuencias de las acciones (y omisiones). El regreso al Colón de esta ópera que de alguna manera inaugura el posmodernismo musical, tendrá además otro gran protagonista: el director Charles Dutoit. Dirección de escnea de Alfredo Arias y escenografía de Julia Freid. Con Ben Bliss, Christopher Purves, Giulia Semenzato, Patricia Bardon, Hernán Iturralde, M
Darío Schmunck y Alejandro Spies.

 

11, 15 y 17 de julio a las 20 y domingo 20 a las 17.

Teatro Colón (Libertad 630)

EL ARTE ACTUAL 2021

MANTENETE INFORMADO

Seguinos en nuestras redes sociales y enterate de todo el panorama cultural.