44 AÑOS AL SERVICIO DE LA CULTURA

PROGRAMA DE ACTUALIZACIÓN EN DERECHO DEL ARTE Y LEGISLACIÓN CULTURAL

PROGRAMA DE ACTUALIZACIÓN EN DERECHO DEL ARTE Y LEGISLACIÓN CULTURAL

Se trata de un curso en modalidad virtual que dicta la UBA dirigido por José Miguel Onaindia y Adelina Loianno. El módulo comprende Arte, Cultura y Derecho. El cuerpo docente está integrado por Diego Berardo, Pablo Gasipi, Mauro Leturia, Osvaldo Alfredo Gozaini, Gabriela Santibañez, Tomás Vaccaro y Liliana Zendri, entre otros. Entre los invitados especiales figuran  Octavio Arbelaez (Colombia) Director de los Festivales Internacionales de Teatro de Manizales y Bogotá, Director de MAPAS (Mercado de Artes Escénicas); Esther Feldman (ROU – Argentina), guionista audiovisual y dramaturga; Roberto Gargarella (RA), Profesor Titual de Derecho Constitucional UBA; Martín Inthamoussou (ROU – USA), Coreógrafo, gestor cultural, actual Asesor del BID en Asuntos Culturales y Alejandro Tantanian (Argentina), dramaturgo, autor, director y gestor cultural,  entre otros.

 

El objetivo general del Programa de Actualización es la formación de recursos humanos de alto nivel, en el campo del arte y la legislación cultural, con capacidad de operar dentro del complejo diseño de las instituciones públicas y privadas, basados en la integración de distintas disciplinas profesionales, normativa, valores y recursos disponibles. La misma, tiene como fin brindar conceptos, métodos y herramientas para el análisis de los problemas del arte y la gestión de los organismos públicos y entidades privadas que lo tienen como principal área de actividad o fomento, desde un enfoque horizontal de las distintas disciplinas jurídicas.

El graduado se formará en las distintas áreas diseñadas, a efectos de adquirir un sólido manejo de las diversas problemáticas y normativas en arte, derechos culturales y legislación cultural y su discusión crítica.

El Programa de Actualización en Cultura y Derecho tiene las siguientes metas específicas: Dar un conocimiento teórico, práctico y metodológico avanzado sobre el estado actual de los derechos culturales y la legislación específica. Entrenar a los graduados en la identificación de problemas en el campo de las artes y las políticas públicas de promoción cultural, el derecho y las ciencias sociales; capacitándolos para el planteo de las principales alternativas de acción. Formar profesionales con un liderazgo personal y profesional que le haga posible integrarse a equipos de trabajo dentro de la administración cultural tanto pública como privada y que permita un eficaz asesoramiento jurídico de artistas y particulares que se dediquen a la actividad cultural en la comunidad y formar parte de los cuadros académicos y de investigación en el área del derecho, con proyección en las artes y la actividad cultural, a niveles de pre y postgrado. Capacitar para el empleo adecuado de las herramientas aportadas desde las distintas disciplinas para un amplio abordaje de la problemática de las artes y la actividad cultural. Situar la tarea del egresado dentro del desenvolvimiento general de la vida del Derecho.

Es por ello, que para cumplir con parte de su misión social, la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires debe proponer un programa que pueda distinguirse por la preparación de graduados en Cultura y Derecho, a fin de contribuir a la formulación de políticas públicas y al desarrollo, evaluación y sentido critico de las actuales condiciones de nuestra actividad cultural, disponiendo en la sociedad de opciones formativas específicamente orientadas a otros actores sociales que participan en la búsqueda y promoción de las artes. Estas actividades brindan la oportunidad de contar con participantes como las organizaciones comunitarias, entidades públicas y organizaciones no gubernamentales, entre otras.

Perfil del Egresado

El egresado será un profesional con una visión integral de esta área del derecho y estará capacitado para integrarse y participar en labores de investigación, docencia y servicio. Tendrá competencia para participar en el sector público o privado, en el ámbito político, gerencial, administrativo y técnico, en el diseño, implementación y evaluación de servicios, políticas, planes, programas y proyectos que propenden al ejercicio de los derechos culturales y a la promoción de la actividad cultural de nuestra comunidad.

Es decir que al concluir el programa el graduado podrá comprender los aspectos teóricos y prácticos presentes en esta nueva área jurídica. Estará capacitado para la formulación de tácticas y estrategias en problemáticas vinculadas con la cultura y el derecho, en los diversos campos del desenvolvimiento de la vida jurídica, públicos y privados.

Requisitos de admisión

Ser graduado de la Universidad de Buenos Aires o de otra Universidad argentina o extranjera con títulos de abogado, licenciado en Filosofía, Ciencia Política, Sociología, Economía, Historia o equivalentes.

Presentar un curriculum vitae y una fundamentación de los objetivos académicos de la inscripción en el Programa de Actualización, que serán evaluados por la Comisión del Programa de Actualización.

En los casos excepcionales de aspirantes con antecedentes de investigación o profesionales relevantes, pero sin título de grado universitario, la admisión requerirá una entrevista con la Comisión del Programa de Actualización en la cual podrán determinarse requisitos complementarios. Las admisiones según este párrafo serán aprobadas por el Consejo Directivo.

Plan de estudios

La estructura curricular propuesta está caracterizada por tres módulos: el primero que analiza la relación entre arte, cultura y derecho y otros dos, referidos a la regulación jurídica de los derechos e industrias culturales, con especial énfasis en las competencias estatales en estas materias y sistemas de promoción y fomento de actividades culturales. El primer módulo está constituido por los contenidos orientados al análisis, la comprensión y la investigación de la relación entre cultura, arte y derecho. El segundo y tercero están constituidos por asignaturas orientadas a promover el análisis, la comprensión y la investigación en asuntos específicos del área.

Inicia el jueves 15 de agosto de 17 a 20 y el programa posee una extensión de 130 horas.

 

Informes e inscripción: adelinaloianno@derecho.uba.ar

 

 

 

EL ARTE ACTUAL 2021

MANTENETE INFORMADO

Seguinos en nuestras redes sociales y enterate de todo el panorama cultural.