44 AÑOS AL SERVICIO DE LA CULTURA

SE LEVANTA LA CASA / TIERRA DE LA DICHA

SE LEVANTA LA CASA / TIERRA DE LA DICHA
Del 27 de septiembre al 12 de noviembre

l Centro Cultural Borges y la Fundación Luis Felipe Noé presentan la muestra 122 de La Línea Piensa. En esta oportunidad, Tessi Arce presenta Se levanta la casa y Mariana Cannizzaro expone Tierra de la dicha.

La Línea Piensa es un proyecto creado por Luis Félipe Noé y Eduardo Stupía destinado a visibilizar a los artistas del dibujo de nuestro país.

Dice Eduardo Stupía: En pleno uso de los recursos técnicos que saben extraerle al núcleo de la disciplina, Tessi Arce y Mariana Canizzaro se mueven a sus anchas en el territorio del dibujo, según un derrotero que abarca diversos territorios, entre la fábula y la vida doméstica, la familiaridad y la extrañeza, lo incógnito y lo cotidiano, la fantasía y la revelación. También, con más o menos apego a una narratividad que oscila entre el registro alusivo/ naturalista y el diario íntimo, o bien en busca de la exacta metáfora visual que dispute el centro de interés con los ecos de modelos representativos, ambas artistas parecen cultoras de una suerte de lirismo atemperado, donde importa más la claridad expresiva y la direccionalidad del signo que el regusto por el oropel excesivo, el hermetismo o la sobreactuación formal.

Tan cómoda en el formato fanzine como en el grabado, Arce se aboca a textos e imágenes al despliegue de un punto de vista en explícita primera persona, en planos gráficos y escriturales concebidos con tanta vocación humanista como sensibilidad poética. Esa voz que se hace oír en la pura libertad de las frases y fisonomías evocativas, interpelativas o episódicas, repiquetea en los frottages como restos fósiles de una floresta imaginaria, en la empatía fisionómica y situacional con la que describe con penetrante agudeza de línea y trazo toda una galería de elocuentes personajes. Cannizzaro apela a la diseminación, a la fragmentación de los recursos gramaticales, a la síntesis autónoma de la silueta y a las citas de fraccionadas figuraciones para componer una suerte de expansivo mosaico morfológico. Un contrapunto de ornamentos, derrames y transparencias de linfática fluidez, con expresivas corporeidades frágilmente anatómicas dotadas de un fantasmal protagonismo, junto a una dinámica constelación móvil de pinceladas, manchas y evoluciones lineales de libre flotación en el plano, generan el poderoso efecto de un mundo en estado de perpetua metamorfosis.

Fuente Patricia Ludueña . Prensa Comunicación Institucional.

 

Del 27 de septiembre al 12 de noviembre.  Puede visitarse de miércoles a domingo de 14 a 20 con entrada libre y gratuita.

Centro Cultural Borges (Viamonte 525).

 

EL ARTE ACTUAL 2021

MANTENETE INFORMADO

Seguinos en nuestras redes sociales y enterate de todo el panorama cultural.