44 AÑOS AL SERVICIO DE LA CULTURA

Artes Plásticas | Exposiciones

  1. #
  2. 0
  3. 1
  4. 2
  5. 3
  6. 4
  7. 5
  8. 6
  9. 7
  10. 8
  11. 9
  12. A
  13. B
  14. C
  15. D
  16. E
  17. F
  18. G
  19. H
  20. I
  21. J
  22. K
  23. L
  24. M
  25. N
  26. O
  27. P
  28. Q
  29. R
  30. S
  31. T
  32. U
  33. V
  34. W
  35. X
  36. Y
  37. Z
BATALLAS
Una muestra de fotografías de Gonzalo Lauda que recrea los grandes hitos de la historia por la independencia argentina llevando al actual ejército nacional a locaciones especiales para conseguir la toma ideal: movimiento, luz y atmósfera juegan un papel clave en cada obra.  Las imágenes retoman características de la pintura europea de acentos históricos: el espíritu romántico y el poder de la gloria se hacen presentes y recuerdan el estilo neoclásico del pintor francés Jacques-Louis David, el famoso retratista de Napoleón. Sin embargo, Lauda logra separarse un tanto de la cuestión histórica militar para resaltar el esfuerzo, el trabajo y el compañerismo. Las expresiones en las tomas más dramáticas llevan al espectador a presentir gritos y galopes, o imaginar los momentos de calma en la inmensidad. Las montañas de los Andes y la llanura pampeana, así como el caballo, presencia recurrente en la obra de Lauda, son tan protagonistas como los soldados en combate.   Del 10 de julio al 1° de septiembre. Puede visitarse de martes a domingos de 14 a 20, con entrada libre. FotoGalería del Teatro San Martín (Avda. Corrientes 1530).
BEATRIZ MOREIRO: TIERRA INTENSA
Con la curaduría de Rodrigo Alonso, se presenta una serie de dibujos de la artista Beatriz Moreiro. Dice el curador en la presentación: "Las obras de Beatriz Moreiro surgen de la observación meticulosa de un universo que es, al mismo tiempo, un reservorio inagotable de vida y un escenario de conflictos. Su señalamiento de un terreno todavía pródigo y de las especies que se abren paso sobre él, encarna una visión potente de una naturaleza que se resiste a ceder ante la avanzada de las civilizaciones hipertecnológicas contemporáneas. "En los dibujos, plantas de diferentes y elegantes figuras brotan exultantes del papel a partir de las bondades más extremas del claroscuro. Solitarias o reunidas en grupos densos, tienden a ocupar el centro de la composición y a proyectarse desde allí con una intensidad centrífuga arrolladora. La idea de una naturaleza que se sobrepone a las adversidades, que trasciende la muerte y la destrucción, reaparece en un conjunto de piezas escultóricas en las cuales unos hongos de metal germinan de troncos de madera inertes. La metáfora es potente. Del juego de estos elementos y combinaciones, de sus formas y sentidos, nace una cosmología plástica que Beatriz Moreiro ha sabido modular hasta transformarla en una marca propia".   Del 30 de agosto al 18 de octubre. Puede visitarse de lunes a viernes de 10 a 19. Biga Art Gallery (Arenales 1181).
BELLEZA MARRÓN
Fotografías de Alejandra López, con estilismo de Jorge León. Este ensayo se propone combatir imágenes con imágenes. Contra el negacionismo, que sostiene que en Argentina no hay racismo. Contra la invisibilización, que sostiene que Argentina es blanca y viene de los barcos. Contra la idea naturalizada de que la única belleza posible y, como tal, representada en los medios, es blanca y europea. Nos preguntamos: ¿qué pasa cuando fotografiamos a las mujeres y diversidades marrones como sujetos de belleza, utilizando los mismos dispositivos que dichos medios poseen? ¿Podemos empezar a mirar por fuera de los estereotipos hegemónicos que consumimos cotidianamente? Este trabajo se propone celebrar la belleza marrón y militar por la deconstrucción de un canon ajeno a una Argentina en la que más de la mitad de la población tiene antepasados indígenas. Realizado en colaboración con la agrupación Identidad Marrón, colectivo antirracista, que viene trabajando desde 2019 en reivindicar el color de la piel, los rasgos y la ancestralidad como una identidad política.   Del 4 al 2 de julio. Puede visitarse de jueves a domingos de 14 a 20. Sala Berni Chica, Centro Cultural Borges (Viamonte 525). Fuente:  Patricia Ludueña. Prensa y Comunicación Institucional Centro Cultural Borges.  
BIENAL DE ARQUITECTURA
En el Espacio Bon Marché, se presentará Sabia Madera: 30 años de visiones e innovaciones en la arquitectura en madera, bajo la dirección del Wood Program del Departamento de Arquitectura de la Universidad Aalto, Finlandia. A lo largo de sus 30 años de trayectoria, el Wood Program ha sido pionero en la investigación, innovación y la enseñanza académica, proponiendo soluciones arquitectónicas creativas que fomentan nuevos enfoques en la construcción industrializada sostenible. Desde 1994, el Wood Program explora las propiedades técnicas, arquitectónicas y sostenibles de la madera, adoptando una visión integral de toda la cadena de construcción con este material. Los estudiantes comienzan su formación con una inmersión en el entorno forestal y culminan construyendo un edificio experimental en madera. El programa se centra en el aprendizaje mediante el diseño, la práctica y la ejecución. Cada año, la escala y el programa de diseño varía, dando lugar a la realización de proyectos que abarcan desde viviendas y saunas hasta teatros y estaciones de tren. Las obras del Wood Program han sido distinguidas con numerosos premios nacionales e internacionales, entre los que destacan el Wood Architecture News en 2017, 2016 y 2014; el AR House Award en 2022, 2010 y 2009; los A+A Awards en 2023 y 2022; y el Rantasalmi Award en 2009. A continuación, en el Espacio Infinito, se podrá ver ¡Imagine tener una relación con un edificio!, una exhibición curada por Vladimir Belogolovsky. Esta muestra colectiva reúne seis proyectos innovadores de arquitectos destacados en todo el mundo. Los trabajos de Winka Dubbeldam, Philip F. Yuan, Francisco González-Pulido, Dimitri Shapakidze, Irakli Abashidze, Sameep Padora y Sergei Tchoban presentan formas de experimentar los edificios desde perspectivas sociales, materiales y emocionales. Estos proyectos híbridos desafían las concepciones tradicionales sobre la arquitectura, invitando al público a reflexionar sobre su relación con los espacios que habita. La Bienal Internacional de Arquitectura de Buenos Aires es una plataforma de producción y reflexión contemporánea, construida en base a propuestas y diálogos entre la arquitectura, el urbanismo, la ecología, el arte y el diseño. Pionera de las Bienales de Latinoamérica y reconocida dentro de la trilogía más relevante, junto con la de Venecia y San Pablo, es organizada por la Asociación Bienal Internacional de Arquitectura de Buenos Aires, CAYC y 90_20.   Del 8 de octubre al 30 de noviembre. Puede visitarse de jueves a domingos de 12 a 20 con entrada libre y gratuita. Centro Cultural Borges (Viamonte 525).

EL ARTE ACTUAL 2021

MANTENETE INFORMADO

Seguinos en nuestras redes sociales y enterate de todo el panorama cultural.