HILO FRÍO: UNA MUESTRA QUE DESAFÍA EL DIBUJO Y LA ESCULTURA DE VALERIA CONTE MAC DONELL
Fundación Santander Argentina presenta la exhibición
Hilo Frío, proyecto ganador de la primera edición del Premio Fundación Santander a las Artes Visuales. Esta propuesta, presentada por la artista Valeria Conte Mac Donell y la curadora Jimena Ferreiro, puede visitarse hasta noviembre.
Este Premio es el fruto de un camino recorrido por la Fundación desde 2019, que incluyó la producción de exhibiciones de artistas de renombre en su espacio, tales como: Gachi Hasper, Marta Minujín, Leandro Erlich, Nicola Costantino, Monica Millán, Elian Chali, Franco Fasoli y Nina Kunan, entre otros. A través del Premio, la Fundación busca abrir la convocatoria para extender la oportunidad e impulsar profesionalmente a artistas y curadores de todo el país.
“Hace ya seis años que asumimos el compromiso de acompañar la producción de arte contemporáneo y de acercar la cultura a nuevas audiencias. Desde este espacio, buscamos no solo difundir expresiones artísticas, sino también promover valores ciudadanos y reafirmar nuestro compromiso con la transformación social y ambiental”, señala Guillermo Tempesta Leeds, presidente de la Fundación Santander.

El jurado del Premio que galardonó al proyecto ganador con USD 40.000 (pagados en pesos) para la producción de una exposición inédita en el espacio de la Fundación, estuvo integrado por Guillermo Tempesta Leeds; Lucrecia Palacios, directora ejecutiva de Arteba; los artistas Nicola Costantino y Carlos Huffmann, y Elena Tavelli, directora artística de la Fundación Santander Argentina.
Desde 2019 que Santander Argentina sostiene firme su compromiso con el desarrollo sostenible de la economía creativa a través de la Fundación. Ubicada en el Distrito de las Artes de la ciudad de Buenos Aires, la institución impulsa y difunde el talento artístico de este país. A través de la Ley de Mecenazgo del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, la Fundación ya brindó apoyo económico a más de 1.800 proyectos culturales, capacitó a más de 20.000 personas en arte y cultura, y construyó una comunidad de más de 40.000 seguidores en redes sociales.

En 2025, la intención de Fundación Santander Argentina es mantener la posición de liderazgo como aportante a la Ley de Mecenazgo. En materia de educación, la Fundación continuará realizando visitas guiadas por su exhibición para grupos escolares y lanzará dos programas de becas para estimular el desarrollo profesional del sector creativo. Por un lado, en alianza con el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires, ofrecerá una especialización para que docentes y mediadores culturales de todo el país puedan formarse en estrategias y herramientas pedagógicas para acercar la cultura a las aulas. Por otro lado, la institución actualmente se encuentra trabajando en el desarrollo de un programa de formación integral para emprendedores del sector cultural, que busca brindar herramientas que van desde su sostenibilidad económica hasta la innovación en los modelos de gestión y liderazgo. Por último, este año se entregará nuevamente el Premio Fundación Santander a las Artes Visuales en el marco del patrocinio a arteba, la feria de arte contemporáneo con más trayectoria en el país.
Hilo Frío: una reflexión sobre el arte y la naturaleza
Hilo Frío, con curaduría de Jimena Ferreiro, es un proyecto que explora la trayectoria artística y docente de Valeria Conte Mac Donell, al tiempo que profundiza en el vínculo poético entre su obra y el entorno natural.
En su trabajo, Valeria dibuja en el espacio, involucrando su cuerpo para habitar y dialogar con la intemperie. Su proceso creativo y su manera de producir están ligadas al trabajo manual. Con alambre y una pinza su pensamiento toma formas orgánicas y dimensiones monumentales, además de involucrar a su cuerpo en una acción performática. De esta manera, sus dibujos, como presencias orgánicas mutantes, se integran de manera sutil al entorno natural.
Hilo Frío invita a reflexionar sobre el futuro como un espacio que no solo puede imaginarse, sino también dibujarse y redibujarse, una y otra vez, con una perspectiva que une arte, naturaleza y humanidad.
Una de las características más destacadas de este proyecto es la participación de estudiantes de la comunidad en el proceso de creación. La artista ha convocado a alumnos de los talleres municipales del CIART N°5 en San Martín de los Andes y de la Escuela Isauro Arancibia en Buenos Aires para colaborar con el proyecto, subrayando la importancia de la formación artística en las nuevas generaciones. Además, la obra refleja una ética de trabajo respetuosa con el entorno natural, evitando prácticas extractivas y fomentando un nuevo pacto de sustentabilidad con la naturaleza.
La muestra
Hilo Frío no sólo resalta el talento de la artista, sino que también pone en evidencia el firme compromiso de la Fundación Santander Argentina con la cultura y el arte contemporáneo, abriendo nuevas posibilidades para la reflexión, el aprendizaje y la creación colaborativa en todo el país.
Puede visitarse hasta el mes de noviembre, con entrada libre y gratuita, de lunes a sábados de 12 a 18. Todos los sábados a las 17 habrá una visita guiada con la participación de la artista.
Fundación Santander (Av. Paseo Colón 1380).