DALILA PUZZOVIO: AUTORRETRATO
Una retrospectiva que presenta la trayectoria de más de seis décadas de Dalila Puzzovio, una...
La Galería Popa, referente del arte contemporáneo en el barrio de La Boca, presenta la muestra colectiva De la influencia de lo textil en el arte contemporáneo. La exposición reúne a artistas visuales, diseñadores y creadores contemporáneos que exploran, reinventan y resignifican lo textil como medio y como lenguaje. El hilo, la trama, el bordado y el tejido aparecen como vehículos de memoria, cuerpo, resistencia y poética material.
Participan artistas de reconocida trayectoria:
Martín Churba, premiado artista, diseñador internacional y fundador de Tramando, con numerosas exhibiciones en museos como el MALBA, el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires y en diferentes galerías; pionero en la experimentación textil y la moda como arte.
Nushi Muntaabski, artista visual con una sólida carrera en instalaciones, pinturas, performance, video, fotografía y textil. Con gran presencia en Fundación Proa, Centro Cultural Recoleta y museos nacionales e internacionales. Blas Aparecido, artista emergente que trabaja sobre la espiritualidad y la diversidad de la fe, con fuerte presencia en el circuito joven y en diferentes museos y espacios culturales del país.Araceli Pourcel, la cual experimenta con técnicas artesanales para generar textiles. Sus colecciones se presentaron en BAFWeek y Malba Moda, y sus prendas objeto se comercializan en Tokio y Buenos Aires.
Iván Enquin, premiado y reconocido artista, gestor y co-fundador del espacio de talleres y galería Pólvora, en el barrio de Montserrat.
Inés Raiteri, artista y licenciada en Educación, su obra ha sido incluida en numerosas muestras nacionales e internacionales.
Febe Defelipe, figura clave del arte pop argentino, con obra en importantes colecciones y galerías nacionales.
Y acompañan también numerosos artistas que expanden los límites del soporte textil desde diversas perspectivas, generaciones y trayectorias como Mery Perazzo, Gustavo Ballabriga, Andrea Cavagnaro, Tamara Sobek, Gaba de Dios, Manuelo Giménez Dixon, María Martínez de Presas, Majo Ana Molinelli, Verónica García Rossini, Josefina Mauriño, Mía Moreno Carena, Lola Regueiro, Gabriel Mariansky y Tequi.
La muestra propone un diálogo entre lo tradicional y lo contemporáneo, lo artesanal y lo conceptual, lo simbólico y lo político. Un recorrido por obras cargadas de textura, historia, identidad y sensibilidad.
Del 12 de julio al 15 de agosto. Puede visitarse de martes a viernes de 15 a 20 y los sábados de 14 a 21.
Popa Galería de Arte (Lamadrid 882).
Una retrospectiva que presenta la trayectoria de más de seis décadas de Dalila Puzzovio, una...
Una muestra colectiva con la curaduría de Gabriel Levinas. Dar una vuelta y ver qué...
La Galería Popa, referente del arte contemporáneo en el barrio de La Boca, presenta la...
Una selección de obras provenientes del acervo patrimonial del museo que se centran en la...
Un evento solidario de Fundación Julio Bocca a beneficio de su Programa de Becas Académicas....
BaC Espacio de arte, de la ciudad de Salta, dirigida por Matías Bassani y Rosario...
De Débora Pierpaoli. La exposición reúne una selección de obras en cerámica, realizadas en el último...
Conexiones e intermitencias en la cultura material argentina. El equipo curatorial está integrado por Sebastián...
Una exhibición de pinturas de Gaby Grobo, curada por Fernando Farina que puede verse en...
El Museo Nacional de Bellas Artes inaugura la muestra temporaria Desde los márgenes. Gumier Maier...
El Museo de Arte Moderno de Buenos Aires presenta la exposición Dibujar es crear mundos...
Una muestra compuesta por seis videos proyectados en forma continua y dibujos realizados con bolígrafo...
Tres muestras en las que se recupera la historia proyectual del Cultural San Martín, se...
Exposiciones, Museos, Galerías, Centros Culturales, Artistas, Cursos y Talleres, Concursos, Premios y Becas
Toda la información sobre ópera, ballet y conciertos de diferentes géneros en la ciudad de Buenos Aires
Museos, Galerías, Salas, Centros Culturales, Art Dealers y espacios de arte
Literatura y ensayos, Arte, Catálogos