44 AÑOS AL SERVICIO DE LA CULTURA

Artes Plásticas | Exposiciones

  1. #
  2. 0
  3. 1
  4. 2
  5. 3
  6. 4
  7. 5
  8. 6
  9. 7
  10. 8
  11. 9
  12. A
  13. B
  14. C
  15. D
  16. E
  17. F
  18. G
  19. H
  20. I
  21. J
  22. K
  23. L
  24. M
  25. N
  26. O
  27. P
  28. Q
  29. R
  30. S
  31. T
  32. U
  33. V
  34. W
  35. X
  36. Y
  37. Z
PAISAJE GESTUAL
Una muestra del artista Santiago Raffo. Raffo un dibujante y pintor de formación principalmente autodidacta. Pasó por los talleres de Estela Bartoli y Viviana Zargón. Su obra ha sido expuesta en galerías, centros culturales y museos a lo largo del país, y ha participado en numerosos premios y salones nacionales. En palabras de Eduardo Stupía, “Raffo explora en su obra la complejidad del retrato, capturando la esencia fugaz y cambiante de sus modelos. Así, logra trascender la simple representación fotográfica para sumergirse en una profunda introspección caracterológica. Con sus sombras, luces y pliegues exactos, nos confrontan con una intensidad casi táctil, la observación torna una experiencia íntima y resonante”.   Del 3 al 30 de septiembre. Puede visitarse de lunes a viernes de 10 a 15. Alejandro Bustillo - Hall Central de la sucursal Plaza de Mayo del Banco Nación (Rivadavia 325).
PAISAJES SUBURBANOS
La galería Jacques Martínez presenta una serie de dibujos, pinturas y archivos del artista Miguel Ángel Bengolea de la Serie de las Destilerías (1974 - 1980). Para todos los que crecimos en los años setenta, estas obras de la segunda mitad de la década de Miguel Ángel Bengochea tendrán especial apelo. Del impacto por la muerte de grandes artistas como Jimi Hendrix y Elvis Presley, hasta el escándalo del Watergate, pasando por largas dictaduras en Latinoamérica, el auge del terrorismo mundial y una revolución tecnológica que cambió el mundo, esta década dejó improntas fuertísimas. La obra de Bengochea que presentamos tiene un carácter premonitorio: el crecimiento tecnológico entremezclado con verdes campos en medio de las ciudades denunciaba tempranamente el conflicto entre el progreso y la naturaleza. Escribía Bandin Ron en mayo de 1977, ""...Hago referencia aquí al diálogo entre el hombre y su nuevo escenario tecnológico, entre el hombre y la máquina. El artista magnifica su intención y se vuelca al gran escenario de la naturaleza. Invadido por el hombre y su bagaje arrogante y presuntuoso. de "progreso" la zona suburbana en la que tiene su taller sirve de inspiración adecuada a esta nueva alternativa a que se somete Bengochea, la zona fabril en la que junto a la imponencia de una poderosa industria alguien guarda junto a una canilla brotada del pasto el agua que necesita. Pero el énfasis debe ponerse en el particular tratamiento que impone a sus nuevas grandes telas la violencia en la utilización de los contrastes, la selección descarnada del color. Acrílico acuarelado sobre tela cruda crean la atmósfera requerida para estos escenarios de asunto ecológico..."   Del 15 de junio al 15 de julio. Puede visitarse jueves y viernes de 14 a 19 y sábados de 11 a 18, sin cita previa.  Lunes, miércoles y viernes exclusivamente con cita previa. Reservas telefónicamente o correo electrónico (15 3589 2701 / galeriajacquesmartinez@gmail.com) Jacques Martínez (Roque Sáenz Peña 267).
PANORAMA. EL TEATRO DE LA MEMORIA
Una muestra del artista argentino Daniel Santoro que presenta una obra inédita desplegada a lo largo de 30 metros, además de una selección de trabajos en tinta sobre papel, bocetos y cuadernos de notas, y un dibujo en carbonilla realizado especialmente para esta exposición en una de las paredes de la sala 42, en el segundo piso. “Los panoramas pictóricos, populares en el siglo XIX, eran enormes murales circulares que evocaban hechos trascendentes del pasado, como guerras, desastres naturales y episodios históricos ‒expresa el director del Bellas Artes, Andrés Duprat‒. Eran pinturas realistas que buscaban emular escenas verosímiles: fueron, de alguna manera, un antecedente del cine”. “En esta exposición, Santoro rescata aquel formato al presentar un panorama de treinta metros lineales. Si bien respeta el aspecto formal, el artista opera cambios conceptuales significativos. En principio, no se trata de la representación de un hecho histórico, sino de la puesta en escena de una cosmovisión personal y distópica en la que el artista expresa sus preocupaciones y su visión crítica de la realidad”, agrega Duprat. Por su parte, Santoro explica: “Con esta obra, intento provocar una experiencia inmersiva similar a la de aquellos panoramas de fines del siglo XIX. Pero, en este caso, el espectáculo que se muestra es una línea de tiempo quebrada por una sucesión de indicios de crisis y colapsos que anuncian los posibles finales de este tiempo”. El panorama ‒que se extiende a lo largo de la sala 42 del segundo piso, hasta cubrir un ángulo de trescientos grados‒ presenta una secuencia de imágenes realizadas en carbonilla y acrílico diluido. “Decidí utilizar la huella material del dibujo y evitar el artificio retórico de la pintura, lo que resultó en una bicromía de colores marrones con pigmentos provenientes de la tierra y la carbonilla”, detalla Santoro. “Con lucidez y poesía, Santoro propone claves para leer la historia pasada, presente y futura a través de un crudo retrato social de nuestras aspiraciones, logros y fracasos”, define Duprat. “El artista muestra un mundo apocalíptico, en el que reconocemos múltiples referencias a distintos momentos de la historia de la humanidad, y en el que se presiente una situación de emergencia. La gran pregunta que plantea la exposición podría ser: ¿hacia dónde estamos yendo? Sin embargo, estas obras quizás funcionen como una advertencia esperanzadora que nos interroga: ¿qué podemos hacer para corregir el rumbo?”, reflexiona el director del Bellas Artes. La muestra se completa con lo que Santoro denomina el “teatro de la memoria”, integrado por un fichero que presenta una secuencia de imágenes en miniatura, así como una serie de dibujos en tinta y carbonilla, bocetos, apuntes y libros de artista que revelan la génesis de la creación, las ideas y los estudios previos de sus producciones recientes. “En este conjunto, está planteado el problema de representar la dinámica del tiempo, el vector, lo sucesivo, la captura de la memoria ‒comenta Santoro‒. Pensé en una especie de fichero rotativo de imágenes, pero con un desplazamiento en su eje que convierte ese movimiento en una espiral que se pliega sobre sí misma y genera una multicapa de memorias íntimas, de eventos, acontecimientos que conforman un verdadero teatro de la memoria”. “El boceto plasmado en la pared de la sala intenta describir maquinalmente el devenir de estas unidades mínimas de memoria temporal, mientras que los cuadernos de apuntes muestran el trabajo diario, una forma del devenir temporal, como una memoria técnica de la construcción de esta muestra”, concluye.   Del 21 de septiembre al 19 de noviembre. Puede visitarse de martes a viernes, de 11 a 20, y los sábados y domingos, de 10 a 20, con entrada libre y gratuita. Museo Nacional de Bellas Artes (Av. del Libertador 1473).
PARDES: EL JARDÍN DEL TIEMPO SUSPENDIDO
La programación 2023 de Fundación Santander Argentina tiene como punto de inicio la inauguración del proyecto site-specific (sitio específico) de la artista Nicola Costantino en el Paseo de las Artes del edificio corporativo de Santander Argentina, ubicado en el Distrito de las Artes, Paseo Colón 1380. "PaRDeS es una palabra del hebreo antiguo, que significa paraíso -cuenta la artista-. El paraíso para ellos era algo que estaba dado para que todos tomen de él. En el momento en que alguien tomaba más de lo que necesitaba para acaparar, quedaba expulsado del paraíso. Me parece la síntesis del gran problema de la humanidad”. Además, se realizarán activaciones especiales en torno a PaRDeS que, a través de la danza, la música y las artes performáticas, colaborarán expandiendo las reflexiones en torno al proyecto de Nicola Costantino. PaRDeS, hace referencia a la creación de arte cerámico de Nicola Costantino, colaborativa y sustentable, que rescata una sabiduría ancestral para la contemporaneidad. El proyecto de exhibición fue pensado y diseñado específicamente para intervenir la estructura arquitectónica de Fundación Santander. Será un proyecto en constante crecimiento, un gran work in progress (obra procesual). En las paredes y columnas del espacio se irán desarrollando jardines verticales de flores de cerámica y hojas de gres, todas realizadas en la técnica nerikomi, durante el tiempo de duración de la muestra. Al principio el espectador encontrará un jardín otoñal, un espacio con la estructura de ramas metálicas del jardín, brotes verdes y algunas flores.  Mes a mes se irán instalando progresivamente las flores, hojas y plantas hasta haber completado la totalidad del jardín vertical hacia el mes de septiembre, sexto mes de la muestra, y permaneciendo de ese modo hasta el final de la misma. Para la realización de esta tremenda instalación, la artista contó con la colaboración de la ONG Todavía es tiempo. Nicola cree que hay que restarle valor a la pieza única y rescatar el trabajo en equipo y en colaboración. "La obra de arte es material, física; la producción siempre es a través de una técnica: no manejar la técnica es perder posibilidades. Con la cerámica compongo la obra a ciegas. Trabajo con bloques de pastas coloreadas en forma vertical, pero el dibujo tengo que imaginarlo en un corte transversal. Hago una escultura para hacer un dibujo, y no puedo ver cómo va a quedar hasta que no corto el bloque y lo abro. Es puro instinto. "Durante mi formación, pintar flores era la imagen de un arte sin compromiso, era una actividad destinada a señoras mayores en su casa. Ahora, el compromiso de los artistas es ver la poesía de la materia más allá del materialismo. Es el momento de producir belleza para todos y todas. Los artistas deberíamos ser los gusanos del compost, tenemos que poder transformar la podredumbre en belleza. "Desde la cultura, podemos empujar un giro ecológico. El cambio climático es planetario, un cambio de escala: lo que está en juego es la humanidad entera. Estoy feliz de vivir este momento. Siento que gracias a lo que pasamos en la pandemia hemos descubierto otros niveles de existencia. Esta intervención propone crear una sensación de infinito. Un continuo que permite perderte mirando tanto lo macro como lo micro. "La cerámica se hace desde el neolítico y se seguirá haciendo: tierra y fuego; la variación es mínima. Esas son cosas que, por ser tradicionales, antes no valoraba. Hay un tipo de perfección de la naturaleza que es ciertamente irreemplazable e insuperable. Como el título sugiere, El jardín del tiempo suspendido hace referencia a unas coordenadas a la vez temporales y espaciales. La idea con estas flores artificiales es detener el tiempo de la destrucción, congelar la belleza y lograr que no se degrade", culmina la artista. En torno al proyecto, titulado PaRDeS, y sus reflexiones, se desarrollará, como todos los años, el programa educativo, con acceso gratuito, de la Fundación que busca acompañar a las personas en su acercamiento a las artes a través de diferentes actividades que incluyen capacitaciones docentes, recorridos escolares y participativos, talleres de formación, charlas y seminarios. Sobre el proyecto, Nicola Costantino comenta: "La naturaleza se impuso indiscutiblemente como la única religión universal. Mis nuevas obras se inspiran en la belleza del universo vegetal, el más silencioso y el único remedio a los desastres provocados por la humanidad". Y agrega: "La fragilidad de las flores y la fugacidad de su corta vida, nos recordaron siempre con mucha poesía, nuestro breve paso por este mundo: memento mori, recuerda que morirás. Hoy quiero detener ese tiempo, congelar la belleza que surge de los barros coloreados, con una técnica milenaria que no se ha podido superar con ningún material plástico.  La naturaleza vuelve a tomar silenciosamente lo que le pertenece, si no somos parte de eso, no seremos parte de lo que sobrevivirá". Para llevar adelante el proyecto PaRDeS, la artista diseñó y coordinó un programa de capacitación y producción de cerámica en conjunto con la Fundación Todavía es Tiempo, a la cual Santander Argentina acompaña a través de programas de formación e inserción laboral. En la misma línea, Nicola convocó al colectivo Mosaico Nacional para la realización de un mural en colaboración con los visitantes a la muestra. Inspirado en los diseños de sus flores, el mural se realizará con técnicas de mosaiquismo y el público de la muestra será invitado a conocer la técnica y participar de su confección. Para el mismo se reutilizarán piezas rotas o cerámica de pruebas realizadas Nicola en conjunto con materiales como azulejos o mosaicos venecianos. Una vez finalizada esta obra colectiva, la misma será donada por la Fundación y Nicola Costantino para ser disfrutada a toda la comunidad. Guillermo Tempesta Leeds, vicepresidente de la Fundación Santander Argentina comenta: "Estamos orgullos de presentar PaRDeS, el proyecto site-specific de la gran artista Nicola Costantino, como eje principal de nuestra programación 2023. Este proyecto, además de su notable valor artístico, tiene una arista ambiental y social que enriquece aún más su mensaje".   De marzo a noviembre. Puede visitarse de lunes a sábados de 10 a 18. Entrada libre y gratuita. Fundación Santander (Paseo Colón 1380).      
PICASSO EN EL PATRIMONIO DEL MUSEO
A cincuenta años de la muerte del artista español Pablo Picasso (Málaga, 1881-Mougins, Francia, 1973), el Bellas Artes se suma a las exposiciones internacionales en torno a esta conmemoración, con la muestra “Picasso en el patrimonio del Museo”, que reúne en la sala 33 más de 30 papeles y cerámicas de su autoría que integran la colección. “Picasso ha abrazado el arte con tal pasión y convicción que lo ha llevado a ser el gran experimentador del siglo XX ‒afirma el director del Bellas Artes, Andrés Duprat sobre el célebre artista‒. Sus indagaciones y creaciones formales y sus búsquedas técnicas han ampliado consistentemente los límites del arte de forma definitiva. Se podría decir perfectamente que hay un antes y un después de Picasso en la historia del arte”. “Nuestro museo ‒agrega Duprat‒ exhibe en su colección permanente una pieza mayor, como “Mujer acostada”, un óleo de gran formato del año 1931. A 50 años de su muerte y en sintonía con los principales museos del mundo, queríamos sumarnos a este aniversario presentando una serie de piezas de nuestra colección que dan cuenta de su talento, y de sus múltiples intereses y búsquedas a través del dibujo, el grabado y la cerámica”. La exposición, con curaduría de Paola Melgarejo, investigadora del Museo, recorre temas típicos del artista, a partir de las diversas técnicas que abordó. “A lo largo de su vida, entre 1899 y 1972, Picasso buscó dominar el grabado desde diferentes medios, como aguatinta, aguafuerte, punta seca, linograbado y litografía, hasta transformarse en un verdadero referente”, explica la curadora. “Desde la década de 1940 ‒añade‒, también se especializó en la cerámica, a la que consideró una técnica artística consagrada, y por treinta años experimentó con diversas soluciones en las formas y en los colores, representando sobre la arcilla los temas que lo apasionaron”. Las obras en exhibición, datadas entre 1905-1959, incluyen grabados, dibujos y cerámicas realizados desde su etapa de juventud, entre los que hay retratos de las mujeres importantes de su vida o escenas en su atelier, y también piezas que muestran su interés por la situación política de entreguerras y la representación de animales fantásticos, con los que se identificó y que hoy son símbolos picassianos universalmente reconocibles. La muestra está organizada en cinco núcleos temáticos. El inicial, Primer tiempo. De la figuración al cubismo, da cuenta de sus primeros grabados en punta seca y al aguafuerte, realizados a comienzos del siglo XX, época en la que conoció estas técnicas que lo fascinaron y con las que estampó arlequines y personajes de circo en sus momentos cotidianos, incluyendo mujeres desnudas en escenas de baño. De este momento es la “Serie de los Saltimbanquis” ‒de la que se exhibe “El baño”‒, y la acuarela “Mujer desnuda de espalda”: en la pieza, la modelo representada podría ser Fernande Olivier, su primera pareja. Hacia 1908-1909, experimentó el lenguaje del cubismo en grabados, en obras como “Dos figuras desnudas: mujer con una guitarra y niño con una copa” o “Naturaleza muerta con frutero”. A partir de 1911, sus chapas fueron adquiridas por importantes marchands, quienes las hicieron estampar y vendieron como copias sueltas, editadas en libros o en carpetas. En el atelier. El artista y su modelo es el segundo eje y reúne obras donde aparecen representados el artista y las mujeres cercanas a él, como su joven amante Marie-Thérèse Walter, que posó para pinturas y grabados sobre este tema en las décadas del 20 y del 30. Trece de estas obras se publicaron en 1931 en una edición de “La obra maestra desconocida”, del francés Honoré de Balzac. En la serie de grabados sobre “El taller del escultor”, realizada entre 1933 y 1934, puede verse su interés por el arte clásico, ya que el escultor (tal vez el propio Picasso) aparece personificado como un dios de la Grecia antigua. Femmes. Retratos de mujeres identifica el tercer conjunto de obras exhibidas: son imágenes de algunas de las mujeres que marcaron su vida y se reiteran por etapas, formando parte de sus búsquedas experimentales en torno a la figuración y al cubismo. Luego de relacionarse con Fernande Olivier, Olga Khokhlova, Marie-Thérèse Walter y Dora Maar, en los últimos 30 años de su trayectoria, Picasso se vinculó con Françoise Gilot y Jacqueline Roque. Retrató a la primera en numerosas pinturas y litografías, en imágenes figurativas y en otras donde ensayó variantes geométricas; mientras que a Roque, a quien conoció en un taller de cerámica, la representó sin cesar al óleo, en grabados y en cerámicas hasta su muerte, en 1973. El cuarto núcleo, Hacia el Guernica. Arte y compromiso político, recoge la serie de grabados que, en 1937, en plena Guerra Civil Española, el gobierno republicano le encargó a Picasso para el pabellón del país en la Exposición Internacional de París, junto con un mural, el “Guernica”. A estos grabados, que se vendían en la feria, los llamó “Sueño y mentira de Franco”, y componían una sátira al general Francisco Franco, que aparece ejerciendo su acción destructiva. El quinto y último eje expositivo es Metamorfosis. Entre lo animal y lo humano: faunos, centauros, toros y caballos y presenta escenas de tauromaquia, espectáculo que lo apasionó desde su niñez, en la serie “Corrida de toros”, formada por ocho platos de loza roja realizados en 1959 en la Factoría Madoura. También se muestran, entre otras obras en papel, la aguatinta “Caballo”, creada para ilustrar “Historia Natural”, la enciclopedia del naturalista Georges Louis Leclerc, Conde de Buffon; y el plato de loza blanca “Cabeza de Fauno”, de 1955. La exposición también evoca, a partir de documentación y fotografías del archivo institucional, la Comisión Pro-Picasso del Bellas Artes, formada en 1956, durante la gestión de Jorge Romero Brest como director, con la intención de recaudar fondos para adquirir obras del artista malagueño. Esta comisión donó al acervo 16 piezas, presentadas en 1961 en la muestra “Picasso cumple 80 años”. Por otra parte, se recuerda “Picasso: Maestro del grabado”, la exhibición celebrada en el Museo en 1973, que coincidió con el año del fallecimiento del artista y estuvo integrada por 100 obras provenientes de la colección del Museo de Arte Moderno de Nueva York (MoMA). Breve reseña biográfica de Picasso Nació en Málaga, al sur de España, el 25 de octubre de 1881. Comenzó a pintar a los ocho años, bajo la guía de su padre, José Ruiz y Blasco, pintor y profesor de dibujo. A los catorce años, inició sus estudios en la Academia de Bellas Artes de Barcelona y más tarde los continuó en la Academia de San Fernando, en Madrid. Si bien incorporó el lenguaje académico en su pintura, con buena repercusión, encontró esta enseñanza anticuada y pronto la abandonó. En 1904, se instaló en París, y aunque volverá de visita a España, vivirá hasta su muerte en Francia. En su etapa de juventud, buscó su propio estilo, realizó sus obras de los períodos azul primero, y rosa después, en pinturas protagonizadas por mendigos y arlequines, y en 1907, comenzó a experimentar con el cubismo en su pintura "Las señoritas de Avignon", con influencia de las máscaras africanas que observó en el Museo Etnográfico de París. En esta etapa experimentó la vida bohemia, en compañía de poetas y pintores como Guillaume Apollinaire, Amedeo Modigliani y Juan Gris. Durante los siguientes años, en contacto permanente con Georges Braque, practicó el cubismo analítico primero, representando las figuras desde múltiples puntos de vista, y el cubismo sintético después, a partir de unas formas esquemáticas en las que incorporó los papeles pegados. En este período, sus obras comenzaron a ser adquiridas por importantes coleccionistas y marchands, como Gertrude Setein, Daniel-Henry Kahnweiler y Ambroise Vollard. Durante la Primera Guerra Mundial continuó trabajando; en 1917, colaboró con diseños de trajes y decorados para la para la obra "Parade", escrita por Jean Cocteau, representada por la compañía de Ballet Ruso, dirigida por Sergéi Diágilev. En este contexto conoció a Olga Khokhlova, una bailarina rusa, con la que se casó poco después y con quien tuvo un hijo. En los años veinte, Picasso pintó desde diferentes lenguajes artísticos. En algunas obras, se observa el retorno a las formas clásicas, a partir de figuras volumétricas y macizas, y en otras, su desintegración. En esta etapa, su fama se acrecentó y vendió gran cantidad de piezas a través de su marchand Paul Rosenberg. Además, estuvo en contacto con diferentes círculos artísticos, los escritores de la “Generación perdida”, los integrantes del grupo surrealista, y con diseñadores de moda, como Gabrielle Chanel, y los bailarines y coreógrafos ligados al Ballet Ruso, ya que siguió realizando diseños para esta compañía. En la década del treinta, intercambió ideas y realizó viajes de verano con artistas y escritores del grupo surrealista, como André Breton y Paul Éluard, e incorporó este lenguaje en algunas de sus obras: pintó a su amante Marie-Thérèse Walter con formas de animales o frutas, de gran carga erótica. Con ella tuvo hija, a quien también retrató. En este período, además, trabajó en sus series de grabados, en los que representó escenas típicas de su producción, como la tauromaquia, para libros y publicaciones en carpetas, y realizó gran cantidad de esculturas. Al inicio de la Guerra Civil española, e influenciado por la postura política de la pintora y fotógrafa Dora Maar, su pareja por entonces, pintó el "Guernica" en 1937, para ser exhibido en la Exposición Internacional de París, además de la serie de grabados "Sueño y mentira de Franco". En la Segunda Guerra Mundial, durante la Ocupación alemana de París desde junio de 1940, mientras el Guernica se exhibía en varios países, su arte fue calificado de “degenerado” por el nazismo. Tras la Liberación de la ciudad en agosto de 1944, se afilió al Partido Comunista Francés. Esta postura antifascista le impidió volver a su país, ya que la dictadura de Francisco Franco se extendió hasta después de su muerte. Ya muy famoso y solicitado, en los años cuarenta se mudó a una zona más tranquila, vivió en diferentes localidades del sur francés con su pareja Françoise Gilot, con quien tuvo dos hijos, en una etapa prolífica en la que hizo pinturas, dibujos, grabados y esculturas. Además, en Vallauris, en la manufactura Madoura, experimentó con la técnica de la cerámica. En la siguiente década, reinterpretó las obras más conocidas de Diego Velázquez, Eugène Delacroix y Gustave Courbet, y realizó numerosos retratos de su última esposa, Jacqueline Roque. Tras la complicación de un edema pulmonar, Picasso murió en su casa de Mougins, en el sur francés, el 8 de abril de 1973, a los 91 años.
  Del 29 de marzo al 18 de junio. Puede visitarse de martes a viernes de 11 a 20 y los sábados y domingos de 10 a 20. Museo Nacional de Bellas Artes (Av. del Libertador 1473).
PINTA BA PHOTO
La feria de arte especializada en fotografía más importante de Latinoamérica, presenta su 19ª edición, que se llevará a cabo del 28 de septiembre al 1 de octubre de 2023. Este año, el encuentro artístico dedicado a la promoción, difusión y comercialización de fotografías vuelve a La Rural, un espacio emblemático para la cultura en la ciudad de Buenos Aires. BAphoto se convirtió en Pinta BAphoto pasando a formar parte de la unificación de ferias Pinta y expandiendo el arte latinoamericano al mundo. De esta forma, se renueva el propósito de la feria de visibilizar y potenciar el talento de artistas emergentes y consolidados vinculados con la región. Diego Costa Peuser, director de Pinta BAphoto, compartió su entusiasmo por esta edición: “Será un encuentro imperdible que reunirá a más de 100 fotógrafos, proporcionando un viaje inmersivo a través del fascinante mundo del arte. En esta edición, decidimos homenajear a Boleslaw Senderowicz por su destacada trayectoria y su gran trabajo de registro y documentación a través de icónicas fotografías que han capturado momentos cruciales tanto en la cultura argentina como en el mundo. Esta distinción es nuestro tributo a su influencia y dedicación, que han dejado una huella imborrable en el mundo de la fotografía”. Desde su creación en 2005 con la inauguración de BAphoto, pasando por Pinta en 2007 y PArC en 2013, las ferias de Pinta Group han sido testigos de la evolución de los paradigmas artísticos en América. Estas ferias han crecido en experiencia y se han convertido en un faro para artistas, curadores, coleccionistas, galeristas, instituciones públicas y privadas, así como amantes del arte en general. Este universo conecta, convoca y atrae a todos aquellos que valoran el talento y la gestión en el mundo del arte. En esta edición, Pinta BAphoto 2023 contará con una programación diversa para celebrar la fotografía en todas sus formas, desde las visiones emergentes hasta las consolidadas. Habrá secciones curadas, proyectos especiales, ciclo de charlas, masterclass, una sección editorial dedicada a libros de artistas y eventos especiales que explorarán la riqueza y la diversidad de la fotografía contemporánea. Las entradas disponibles para los días 28 de septiembre y 1 de octubre se adquieren a través de Ticketek. ACTIVIDADES Pinta BAphoto contará con una masterclass y un ciclo de charlas y conferencias  para reflexionar sobre distintos aspectos de la fotografía y del arte contemporáneo. Al igual que en ediciones anteriores, se renovará Open File con una serie de videos en el que fotógrafos y fotógrafas cuentan detalles acerca de sus obras. Asimismo, estará presente Wunderkammer, el sector de la feria dedicado a la fotografía patrimonial. Su objetivo es destacar el trabajo de diferentes agentes especializados en recuperar y poner en valor material fotográfico de carácter histórico y documental. Para cada edición de Pinta BAphoto, Hilario -galería de arte y antigüedades, librería anticuaria y casa de subastas- presenta un catálogo fotográfico que busca abordar las artes, las letras y los oficios. Otra sección es Video Project, curada por Irene Gelfman y dedicada exclusivamente a la imagen en movimiento. Apunta a consolidarse como un espacio de reconocimiento y legitimación para los artistas dentro del circuito artístico argentino. Este programa también propone una aproximación a la feria a través de recorridos guiados. Para ello se prioriza una selección especial de obras, y se profundiza sobre diversos temas tales como: los géneros artísticos en la fotografía, sus cualidades técnicas, las nuevas materiales y medios que son parte de la fotografía contemporánea y la apreciación del valor de aquellas imágenes vinculadas a discursos tradicionales pero desde un enfoque actual. También, se presentará la sección Fuera de Foco, curada por Barbara Golubicki, con la participación de seis galerías: Satélite y Abre de Córdoba, Crudo de Rosario/ Santa Fe, La Portland Galeria de Entre Ríos y las porteñas Ungallery y Selvanegra. Por otro lado, Francisco Medail será nuevamente el encargado de la curaduría de la sección Artista Homenaje, un programa que reconoce la trayectoria de fotógrafos y fotógrafas que tuvieron una participación activa en el campo de la fotografía argentina, con el objetivo de recuperar y poner en valor su figura dentro de la historia local. Este año, se presentará la obra de Boleslaw Senderowicz, fotógrafo pionero en el mundo de la moda local que trabajó durante años para la revista Claudia de Editorial Abril. Senderowicz también formó parte del grupo La Carpeta de los Diez, junto a Annemarie Heinrich, George Friedman y Juan Di Sandro, entre otros pioneros que fueron homenajeados por la feria en ediciones anteriores. En ese sentido, el homenaje a Senderowicz traza una continuidad en la política curatorial de la feria, además de poner en valor uno de los archivos fotográficos más importantes de la cultura impresa del siglo XX.   Foto: Boleslaw Senderowicz, Guillermo Helbling y modelo no identificada, toma para tarjeta de fin de año, 1963. Galería Vasari.    Del 28 de septiembre al 1 de octubre. La Rural (Sarmiento 2704).
PINTURAS PARALELAS
Una exposición de Alejandra Césaro y Eduardo Cetner. Dicen los artistas: "Nos reunimos en una muestra que a primera vista parece revelar dos mundos completamente diferentes, lo abstracto y lo figurativo. Sin embargo, al sumergirse en la profundidad de estos trabajos, se hace evidente un denominador común: la inmensidad del espacio pictórico y la máxima utilización de los recursos que ofrece la técnica de la pintura al óleo como vehículo de expresión. Esta exposición es una invitación a compartir nuestra visión del arte y la estética".   Del 2 al 31 de mayo. Puede visitarse de lunes a viernes de 12 a 18. Rubbers Internacional (Av. Alvear 1640, P.B.)
POP ART: JORGE MACCHI
Esta muestra reúne una selección de obras recientes de Jorge Macchi. La producción de Macchi construye ficciones de gran potencia visual que no ocultan su artificio e interpelan emocionalmente al público. Son artefactos que investigan cómo funciona la mirada a la vez que enuncian las fragilidades y potencias de las imágenes. Su producción está atravesada por referencias a la literatura, el cine, la música y la historia del arte. El artista parte de imágenes con las que busca generar una experiencia visual y sensorial de cierta inmediatez en los espectadoress, es decir, que no requiere de mediación textual o conceptual. Sus obras presentan objetos y situaciones reconocibles o cotidianas, aunque levemente dislocadas o modificadas. A menudo, plantean una tensa contradicción entre su apariencia superficial y aquello que la compone. En algunas de sus instalaciones, trabaja con los límites o condiciones de la arquitectura. En otras, desarrolla estrategias para traducir la luz y el sonido a materialidades sólidas en el espacio ex positivo. La ciudad también es uno de los imaginarios que explora a lo largo de su producción y que, en ocasiones, lo lleva a desarrollar piezas site specific. Además, sus obras parecen asumir, a veces, un carácter fantasmagórico al presentarse como el resultado de una posible alteración o hecho fatídico sucedido en el pasado del que, sin embargo, nada se sabe. En otras piezas, toma un accidente, una contingencia o un elemento marginal y monta sobre ello una estructura de trabajo minuciosa que fija el componente de azar a una forma o un criterio organizador. En la frase final de la partitura del preludio para piano La cathédrale engloutie, Claude Debussy anotó una indicación para el intérprete: “tocar como un eco de la frase escuchada anteriormente”. Según Macchi, esa expresión podría ser una guía para abordar su propia producción. Ecos, reiteraciones, transparencias, dobles, vacíos y desplazamientos son algunos de los procedimientos que caracterizan a sus obras.  

Del 26 de julio al 30 de agosto. Puede visitarse de martes a sábado de 14 a 19.

Ruth Benzacar (Juan Ramírez de Velasco1287).

PORTFOLIO
Una muestra de fotografías que presenta el trabajo de Pompi Gutnisky e Hilda Lizarazu curada por el artista y fotógrafo Bruno Dubner. Portfolio propone una aventura qué a través de la fotografía, exhibe la mirada particular de dos artistas-fotógrafas, viajantes de diversos recorridos artísticos por los cuáles son reconocidas pero que, sin embargo, se cruzan en esta oportunidad para dar lugar a la pura contemplación de sus imágenes. Fotografías de las más diversas épocas presentadas hoy, hermanadas en su desconexión con los propósitos que las hicieron nacer; pero que aún así, comparten paredes y tiempo presente, posibilitando nuevos sentidos y otras relaciones. Por eso, libres.  Las obras solo rinden cuentas ante lo que ellas establecen. Previo a ellas, nada. Así son las fotos de Hilda, quien es fotógrafa-fotografía de sí y de una mujer que también es ella y otras; y las de Pompi, para quien la cámara - y todo lo que con ella se pueda hacer – nunca guardó secreto alguno.  Libres y atemporales, vívidas y perspicaces, desatentas a los propósitos y a los instantes del clic, todas estas son fotografías que no sólo testimonian algo, sino que aún más lejos y antes que cualquier otra cosa, documentan dos formas de mirar al mundo.   Del 13 de mayo al 28 de julio. Smart Gallery (Av. Alvear 1580 PB).  
PREMIO ADQUISICIÓN 8M
La Casa Nacional del Bicentenario presenta los trabajos premiados en las tres ediciones anteriores del Premio Adquisición 8M: 48 nuevas obras de arte contemporáneo que han sido incorporadas al patrimonio nacional. Se exhiben pinturas, esculturas, fotografías, videos, cerámicas, textiles e instalaciones que dan cuenta del trabajo de artistas argentinas provenientes de Mendoza, Santa Fe, Tucumán, Misiones, Corrientes, Córdoba, San Juan, Salta, Neuquén, la Provincia de Buenos Aires y CABA, en un recorrido sensible y material por temáticas y preocupaciones que las atraviesan de manera transversal: la sexualidad, la identidad, la maternidad, las tareas de cuidado, la educación, la religión, el cuerpo, la violencia, la poesía, los miedos, las ilusiones, los vínculos, las tradiciones. El Premio Adquisición 8M, destinado a artistas mujeres, lesbianas, travestis, trans y no binarias/os, es la primera convocatoria impulsada desde el Estado nacional, a través de la Secretaría de Patrimonio Cultural del Ministerio de Cultura de la Nación, con el apoyo del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad. Se enmarca en las múltiples acciones para conmemorar el Día Internacional de la Mujer Trabajadora y desarrollar políticas tendientes a revertir la desigualdad de género en todos los campos del arte y de la cultura. Se lleva adelante desde 2021, con el objetivo principal de revertir la conformación patriarcal del patrimonio cultural nacional y la situación crítica de la paridad de género en las colecciones públicas.   Hasta marzo de 2024. Puede visitarse de miércoles a domingos de 15 a 20 con entrada libre y gratuita. Casa Nacional del Bicentenario (Riobamba 985).
Premio Arthaus de Artes electrónicas
Se presentan obras de Rodolfo Marqués, Gabriela Golder y Diego Alberti, quienes en mayo de 2022 fueron galardonados con el Premio Arthaus de esta especialidad. El jurado estuvo integrado por María Teresa Constantin, directora artística de Arthaus; Andrés Duprat y Mariana Marchesi, director y directora artística del Bellas Artes, respectivamente; el investigador Jorge La Ferla; y la artista visual y docente de la Universidad Nacional de las Artes, Anahí Cáceres. “A través de la exploración de las posibilidades creativas de las tecnologías, estos artistas revitalizan en sus obras las lecturas sobre temas que han interpelado a varias generaciones de autores, como la mirada sobre el entorno natural, la pervivencia de las tradiciones ancestrales, las resistencias contra la violencia política y la construcción de las ficciones históricas”, señala Duprat. “Con esta muestra, el Museo Nacional de Bellas Artes logra un doble propósito: da espacio y visibilidad a las manifestaciones del arte contemporáneo, y lo hace junto con una nueva institución cultural como Arthaus, en una articulación virtuosa entre los ámbitos privado y público”, agrega el director. Para La Ferla, los proyectos de Marqués, Alberti y Golder “aluden a diversas representaciones de América Latina: del paisaje natural a las lecturas urbanas, de las culturas ancestrales a los conflictos sociales”. “Estas tres obras testimonian las investigaciones de artistas que ponen en escena conceptos y procesos vinculados con las artes tecnológicas, que se presentan como esculturas expandidas y remiten a la práctica de la instalación”, concluye el investigador. Sobre las obras En Artesonado de la Tercera Buenos Aires, Marqués diseña una máquina inmersiva cuyo mecanismo opera con información física, sonora y eléctrica que remite a textos científicos sobre arquitectura, autómatas y aparatos sonoros de los siglos XVIII y XIX. Los conductores de aire y los circuitos de electrones derivan, aleatoriamente, en imágenes y música concreta que redefinen la ciudad a través de códigos disparados por la acción del visitante. Con Lliklla, Alberti reconstruye visualizaciones inspiradas en textiles andinos, en las que el tejido aleatorio electrónico repite la acción manual en el telar. La trama lumínica que proviene de la programación se materializa en los nodos de los circuitos con leds, soldados manualmente con estaño. La nueva materialidad visual, ahora lumínica e informática, rememora los telares de Jacquard, primeros procesadores de imágenes del siglo XIX. Tierra partida, de Golder, reúne una serie de capturas aéreas, en video, de formas y marcas que la naturaleza ha generado en la piedra y la tierra de los Andes, así como el registro de anatomías y rostros humanos. Considerando que las realidades materiales de la naturaleza preceden a las marcas en los cuerpos y los medios, la obra propone una morfología comparada a partir de las imágenes proyectadas. Los cráteres milenarios reconfiguran las cavidades óseas de las pupilas de quienes fueron víctimas de las brutales represiones del Estado policial durante las recientes manifestaciones en Chile y Colombia.   Del 2 de agosto al 3 de septiembre. Puede visitarse de mrtes a viernes, de 11 a 20, y los sábados y domingos, de 10 a 20, con entrada libre y gratuita. Museo Nacional de Bellas Artes (Av. del Libertador 1473).
PULSIÓN DE SOMBRA Y LUZ
El artista plástico oriundo de Apóstoles, Andrés Paredes, inaugura esta exposición bajo la curaduría de Agustina Rinaldi. La muestra despliega una serie de paneles móviles que invitan a los visitantes a explorar la fascinante dualidad entre luz y oscuridad. Cada panel presenta una cara pintada sobre un fondo oscuro y la otra sobre un fondo blanco, mientras exuberantes dibujos de vegetación evocan la vida en la selva. Estos paneles, equipados con ruedas industriales, tienen la capacidad de transformar su forma a lo largo de los días, generando una dinámica en constante cambio en su disposición. Esta instalación es un viaje introspectivo que retrata el espíritu de la selva misionera, entrelazando la historia del artista con la de sus ancestros. Una posibilidad de adentrarse a esta fusión de elementos que explora las profundidades de la existencia humana. Es relevante resaltar, como lo describe la curadora, que la estructura principal, compuesta por la amalgama de estos paneles, adquiere la forma de un contenedor que puede ser interpretado como un huevo o la mente del artista. Estas figuras simbólicas encapsulan el potencial creativo y dan origen a un universo inédito, que abrazará a aquellos dispuestos a experimentar una transmutación.   Del 15 de junio al 30 de julio. Cott Gallery (Juncal 3575)

EL ARTE ACTUAL 2021

MANTENETE INFORMADO

Seguinos en nuestras redes sociales y enterate de todo el panorama cultural.