I PECCATOR CARNALI (LOS PECADORES CARNALES)
De Mario Riccio. Todo el relato transcurre en un solo día de clases en un humilde centro cultural, entre textos de la Divina Comedia, Martin Fierro, y demás poetas, el derecho a la educación, la empatía con los más necesitados y la necesidad de transmitir cultura se ve truncada con el poder de turno que ha decidido dejar de financiar y proveer a esta biblioteca pública, el cierre es inmediato, si bien son conscientes de este hecho, ellos se unirán solo por el deseo de obtener conocimiento “Si no enseño, cómo aprendo?”

Ya sobre el final en un clima de ensueño poético toman la decisión de resistir y seguir con las clases, enfrentar lo impuesto y transformar su realidad, el deseo, el pecado, el amor y la piedad por el otro se pone de manifiesto en estos pecadores carnales. Con
Lourdes Cerdán, Andrés Sturgeon y Mario Ricci. Dirección: Manuela Serrano Bruzzo y Mario Riccio.
Duracuón: 55 minutos.
Viernes a las 20.30.
Localidades, 1.200 pesos.
Del Artefacto (Sarandí 760).
IMAGEN VELADA
Dramaturgia y dirección de Santiago Gobernori. El espíritu errante de un querandí muerto hace cientos de años presencia, a su pesar, un fin de semana de fiesta de un grupo de amigos en un country en las afueras de Buenos Aires. Un aguafuerte teatral sobre la argentina contemporánea. La desigualdad, el racismo y la hipocresía son retratados de manera inteligente por el autor que con mucho humor pone su escalpelo sobre el mundo de los hijos de los que mandan. Una instantánea sobre los prejuicios y la impunidad. Con por Victoria Baldomir, Julián Cabrera, Paloma Contreras, Marcos Ferrante, Guido Losantos, Tincho Lups, Bárbara Massó, Facundo Livio Mejías, Paula Pichersky, William Prociuk y Sabrina Zelaschi.
Martes a las 20.
Localidades, 26.000 pesos.
Astros (Av. Corrientes 746).
IMPOSIBLE ESCRIBIR UNA LÍNEA COMPLETA
Tragicomedia en tres actos de Irene Braggio, Anna Dekuchavsky y Mathias Carnaghi. En su habitación despojada, una noche de insomnio como tantas otras; Equis se cuestiona su mera existencia entre la imposibilidad, la insatisfacción y la absurda sobrevivencia. Un unipersonal de creación colectiva, donde se muestra la intimidad de una persona que padece insomnio a causa de una mente rumiante debido a algunos padecimientos de salud mental. El personaje construye dinámicas que se mueven dentro del espacio, conexión con objetos que cobran vida y funciones al contacto con el personaje y la tensión dramática que este genera con ellos. El texto se plantea como un diálogo interno exaltado sobre una persona cuya identidad de género fluye con naturalidad sin ser este elemento primordial sino una parte más de la construcción del personaje. Consta de tres actos con tres escenas cada uno, cuya dinámica va del drama a la comedia con una organización que depende de los lugares a los que va la mente del personaje entre el llanto, la bronca y la risa. Un relato sin determinación de época, con más suposiciones que certezas respecto del mundo que está allí afuera, enlazado a un gran compromiso con lo que sentimos en la intimidad, entre cuatro paredes, cuando nadie nos mira. Con Mathias Carnaghi. Dirección de Irene Braggio.
Duración: 40 minutos.
Viernes a las 20.
Localidades, 5.000 pesos; estudiantes y jubilados, 4.000.
Machado Teatro (Machado 617).
IMPRENTEROS
Dramaturgia y dirección de Lorena Vega. Una obra de teatro documental que revisita el lugar perdido por tres hermanos. La imprenta del conurbano bonaerense argentino en la que se criaron rodeados de papeles, tintas y guillotinas, y que les fue arrebatada. Con videos, fotos y bailes, se reconstruirán los sucesos que llevaron a la imprenta a su desaparición. Con Julieta Brito, Lucas Crespi, Juan Pablo Garaventa, Christian Garcia, Vanesa Maja, María Inés Sancerni, Mariano Sayavedra, Viviana Vazquez, Federico Vega, Lorena Vega y Sergio Vega.
Duración: 80 minutos.
Viernes a las 20.
Localidades, 18.000 pesos.
Picadero (Enrique S. Discépolo 1857)
INCÓGNITO
De Nick Payne. Tres historias interrelacionadas exploran la naturaleza de la identidad y cómo estamos definidos por lo que recordamos. Incógnito es una vertiginosa exploración del significado de ser humano. 4 actores, 21 personajes y 30 escenas. Princeton, Nueva Jersey. 1955. Thomas Stoltz Harvey lleva adelante la autopsia de Albert Einstein y luego roba su cerebro. Bath, Inglaterra. 1953. Henry se somete a una cirugía cerebral pionera. La cirugía cambia la vida de Henry, y la historia de la neurociencia. Londres, Inglaterra. El presente. Martha es una neuropsicóloga clínica. Cuando su matrimonio se desmorona ella comienza a tomar decisiones radicalmente diferentes. Con Mateo Chiarino, Tom CL, Cecilia Cósero, Anna Fantoni. Dirección de Mateo Moncarz.
Duración: 100 minutos.
Lunes a las 20.30. En escena desde el 25 de agosto.
Localidades, 17.000 pesos; estudiantes y jubilados, 15.000.
Itaca Complejo Teatral (Humahuaca 4027).
INESTABLE
Dramaturgia. dirección y actuación de Andrés Caminos y Gadiel Sztryk. . Es una comedia sobre los miedos. Es sábado por la noche y hay que pasarla bien, pero Cesar y León no se animan a salir a la calle. Inestable toma como eje el miedo y sus derivados; paranoias, fobias, obsesiones y ansiedades. Una puerta mal cerrada o la humedad en una pared son puntos de partida que conducen a la neurosis y que terminan atrapándonos en nuestros propios temores. Inestable es una sucesión de estados de ánimo que nos hace confundir los límites de lo real. Con esta obra regresan Los Sutottos.
Sábados a las 18. En escena desde el 13 de abril.
Localidades, 12.000 pesos.
Picadero (Pje Enrique S. Discépolo 1857).
INFERNO
Dramaturgia y dirección de Rafael Spregelburd. Luego de un viaje etílico y no del todo claro a Santiago de Chile, un periodista de columnas de turismo despierta algo confundido.

Dos catequistas lo sacan de la cama para traerle urgentes novedades: el Vaticano ha abolido el infierno. Ahora que el sitio específico de condena para las almas no existe más como lugar en sí sino que pasa a ser sólo una palabra, resulta que el infierno está en todas partes. Está en el lenguaje. La única forma de escapar del infierno es con siete llaves. Hay que aprender las siete virtudes: fe, esperanza, caridad, templanza, justicia, prudencia, fortaleza.
Pero así como el infierno se organizaba en círculos, la virtud también: parece imposible ejercitar las siete virtudes a la vez porque son descentradas e incompatibles, están mal definidas y el daño llama inexorablemente al daño. Una fábula moral dentro de otra, que es a su vez el plagio de un escritor vanidoso que copió un argumento de un ocioso suplemento literario basado en géneros playeros; ahora todos deberán pagar el simulacro: el autor, su abogada, sus críticos, sus víctimas, sus personajes secundarios, sus ángeles y sus torturadores. Y nadie es tan estúpido como para hacerse aparecer en sus relatos con su nombre real. Con Andrea Garrote, Guido Losantos, Rafael Spregelburd y Violeta Urtizberea.
Jueves a las 20.30.
Localidades, de 3.800 pesos a 4.800.
Astros (Corrientes 746).
INTEMPERIE O EL MUNDO A TRAVÉS DE LAS FLORES
Dramaturgia y dirección Romina Oslé. Creada a partir de Mateo y Stéfano de Armando Discépolo. Intemperie o el mundo a través de las flores es una explosión poética. Intensa y bella; dolorosa y cruel. Emerge del universo discepoliano y lo estalla. Siete personajes en una carreta encallada, una música concertista que aparece en la oscuridad y un clima, donde lo grotesco y lo onírico confluyen.
Ante la imposibilidad de moverse, la carreta deviene en “casa”. Una casa que no tiene techo, que no protege de la intemperie, pero que amontona los cuerpos. Alrededor de la carreta, la “nada”. Los personajes son grotescos, pero se mueven en un mundo absurdo. El tiempo avanza, pero a partir de lo cíclico. Apareciendo la eternidad de lo absurdo y a su vez la muerte grotesca, de los vínculos, los sueños y los cuerpos.
Jueves de septiembre y los jueves 3 y 10 de octubre a las 20.30.
Localidades, 10.000 pesos; jubilados y estudiantes, 7.000.
Payró (San Martín 766).