44 AÑOS AL SERVICIO DE LA CULTURA

Teatro | Cartelera

  1. #
  2. 0
  3. 1
  4. 2
  5. 3
  6. 4
  7. 5
  8. 6
  9. 7
  10. 8
  11. 9
  12. A
  13. B
  14. C
  15. D
  16. E
  17. F
  18. G
  19. H
  20. I
  21. J
  22. K
  23. L
  24. M
  25. N
  26. O
  27. P
  28. Q
  29. R
  30. S
  31. T
  32. U
  33. V
  34. W
  35. X
  36. Y
  37. Z
HACER VIVIR UN CORAZÓN
Dramaturgia y dirección de Leticia Coronel. Una confesión performática entre actores y no actores que intentan darle al cuerpo la posibilidad de estar en él. Devolverle la experiencia del amor a las piernas, el viento a las manos, el mar a los ojos, el padre a una hija, la madre a una hija, una hija a su padre, una hija a su madre y la ternura y furia a un corazón que alguna vez sintió. Nadie quiere estar fuera de su cuerpo y menos de la pasión. Sacar toda tristeza, como si eso fuese posible, sacarla entera, desterrarla. Cambiarle los ojos, abrirlos y volver a tener el corazón crudo, abierto, intacto, queriendo vivir sin daño como si hoy fuera la primera vez. Con Adriana Sardone, Anastasia Villan, Eduardo Coronel, Julián Vila Graca, Leticia Coronel y Maira Annoni. Duración: 60 minutos.   Domingos a las 20.30. Localidades, 2.300 pesos. Abasto Social Club (Yatay 666).
HAMSTER
Dramaturgia y dirección de Julia Muzio. Cuenta la historia de una mujer la cual tiene muchos pensamientos en su interior. Un espacio blanco y vacío. Una mujer dentro. Un pensamiento, una imagen, un sentido, algo la atrapó. Dando vueltas se está pensando. Dando vueltas se pregunta, que tiene que querer para salir. Dando vueltas se multiplica en el espacio. Dando vueltas encuentra todos los límites. Dando vueltas los deja ahí. Con Luisina Di Chenna.   Sábados a las 22. En escena desde el 2 de septiembre. Localidades, 2.800 pesos; estudiantes y jubilados, 2.400. Belisario (Av. Corrientes 1624).
HIELO NEGRO
De Luciana Acuña y Luis Biasotto.  Esta obra fue creada en distintas residencias en Ecuador, EEUU y La Plata. La primera versión fue en febrero de 2019 en Hamilton NY, lugar colmado de nieve para ese momento del año. La nieve es un fenómeno que no existe en Buenos Aires, por lo que toda la creación de Hielo negro estuvo teñida por este paisaje excepcional que fue, para sus creadores, de absoluta inspiración. Todo estaba dispuesto para que un nuevo imaginario se desplegara En la escena. La obra invita a entrar en dicho imaginario y al universo de dos creadores que se conocieron de memoria y que llevaron consigo muchísimos años de creación juntos y de amistad.  “‘Hielo negro’ es el último residuo de la nieve. Cuando la temperatura supera los cero grados, el blanco impoluto se disuelve. Lo que queda es una fina capa transparente que, al ser invisible, es zona de peligro constante. Ésta es otra obra sobre la muerte, pero también sobre dos amigos; sobre el insondable abismo de la creación; sobre los paisajes imposibles; sobre Romeo y Julieta; sobre los fantasmas. Con Milva Leonardi, Francisco Dibar, Santiago Gobernori, Luciana Acuña y Matías Sendón. Dirección de Luciana Acuña.  Duración: 70 minutos.   De viernes a domingos a las 20. Platea 2.500 pesos; viernes (día popular), 1.300.  Sarmiento (Av, Sarmiento 2715).  

EL ARTE ACTUAL 2021

MANTENETE INFORMADO

Seguinos en nuestras redes sociales y enterate de todo el panorama cultural.