OBLIGADA ESTABA LA VUELTA
De Raquel Prestigiacomo. A cargo de la Compañía El Museo Viajero. Una comedia musical histórica para toda la familia sobre Rosas, la defensa de la soberanía y la Guerra del Paraná. Rosas, Manuelita y Mansilla enfrentan una amenaza abusiva y un combate desigual. Un brillante plan de defensa logrará la victoria final. Dirección de Fabián Uccello.
Duración: 50 minutos.
Sábados de marzo y abril a las 17.30.
Localidades, 7.000 pesos.
El Tinglado (Mario Bravo 948).
OBSESIÓN TEATRO
De Ariel Espejo y Marcelo Kozakiewicz, con adaptación y dirección de Carolina Vásquez. Tres historias, tres obsesiones y un solo lugar para desentramarlas: La terapia.

Obsesión teatro invita a insertarnos en la mente de Gonzalo, Claudia y Julia; sus miedos, frustraciones, ilusiones, sus conciencias, inconciencias e incluso sus deseos más oscuros. Tres mentes retorcidas y decadentes que sumergen a todos en esta particular terapia en la que el público será Juez y Terapeuta. Se trata de una adaptación de tres cortos audiovisuales. Con Axel Novoa, Isabela Dellepiane, Jordan Misael, Marco Di Pietro, Melina Pérez Castilla y Vanessa Rangel.
Duración: 60 minutos.
Viernes a las 22.30.
Localidades, desde 1.000 pesos.
La Mueca (Cabrera 4255).
OH DIOS MÍO
De Anat Gov. Adaptación de Juan Freund. ¿Qué pasaría si Dios acudiese a una sesión de terapia? Esta obra cuenta la historia de un encuentro muy particular: el de una psicóloga y un nuevo paciente que requiere una sesión de terapia con urgencia, que es -nada más ni nada menos- que "Dios". Una propuesta reflexiva que habla de la fe, de sus límites y de las necesidades de la existencia humana. Con Juan Ignacio Pagliere y Lili Popovich. Dirección de Carlos Kaspar.
Duración: 90 minutos.
Domingos de febrero y marzo a las 20.30. En escena desde el 18 de febrero.
Localidades, 6.500 pesos.
Nün Teatro Bar (Juan Ramírez de Velasco 419).
OJOS LÁTIGO
Dramaturgia y dirección de Leticia Coronel. Un homenaje a un amigo que ya no está. Un ritual barrial para invocarlo y hacer viva su ausencia. Cuatro cuerpos invocan a su amigo fallecido, le dedican palabras, un recital, un baile; hacen de su ausencia una presencia viva. Todo sucede en una esquina y en una noche. El sentimiento de la obra es un homenaje al tiempo compartido con otros que ya no están y a la reconstrucción de lo aprendido en los primeros años de vida: la inocencia. La infancia, la vereda, ese lugar donde todo es posible. Con Julián Vila Graca, Mathias Percat, Matías Coronel y Vicente Pérez
Colaboración artística: Damiana Gamarra, Manuel Fuster y Maira Annoni.
Domingos a las 18.
Localidades, 15.000 pesos; estudiantes y jubilados, 12.000.
El Extranjero (Valentín Gómez 3378).
OKASAN
Diario de viaje de una madre. Basada en el libro de Mori Ponsowy. Una mujer viaja por primera vez a Japón para visitar a su único hijo que se fue a vivir a ese lejano país. En medio de esa cultura tan bella y extraña descubre que su hijo es parte de ese paisaje nuevo y desconocido. El viaje se convierte en la aventura de encontrar quién será ella a partir de ahora. Dirección de Paula Herrera Nobile.
Duración: 75 minutos.
Martes 28 de mayo a las 20 y sábado 1° y viernes 7 de junio a las 22.15.
Localidades, 16.000 pesos.
Picadero (Pasaje Enrique Santos Discépolo 1.857).
OPERARIUS
De Julieta Grinspan. La empresa Construcción de Rascacielos y Edificios Simples -CORES- ha cavado un pozo tan grande que la ciudad se está desmoronado. El desafío de su dueño es encontrar quien pueda llenarlo y construir su tan ansiado complejo habitacional. En medio de temblores y derrumbes iniciará la intensa búsqueda para encontrar a un albañil. Algo sucede en esta ciudad piensa: ya no queda nadie que para él quiera trabajar. Operarius dialoga con uno de los temas más complejos de la actualidad como lo es el problema habitacional. Así mismo, plantea preguntas acerca de las formas y condiciones laborales, encontrando salidas posibles y cuestionamientos dolorosos y actuales, pero sobre todo, muy necesarios. Con Julieta Grinspan, Julia Nardozza y Esteban Parola. Dirección de Carlos Belloso.
Duración: 60 minutos.
Sábados a las 21. En escena desde el 6 de julio.
Localidades, 10.000 pesos.
Hasta Trilce (Maza 177).
OSAKAN. DIARIO DE VIAJE DE UNA MADRE
Basada en el libro de Mori Ponsowy. Una mujer viaja por primera vez a Japón para visitar a su único hijo que se fue a vivir a ese lejano país. En medio de esa cultura tan bella y extraña descubre que su hijo es parte de ese paisaje nuevo y desconocido. El viaje se convierte en la aventura de encontrar quién será ella a partir de ahora. Con Carola Reyna.
Duración: 75 minutos.
Lunes a las 20.
Localidades, 27.000 pesos.
Picadero (Pasaje Enrique Santos Discépolo 1857).
OTHELO – TERMINA MAL
De William Shakespeare. Dirigida y adaptada por Gabriel Chamé Buendía. Siempre Shakespeare. Lo cómico es trágico y tan trágico que es cómico, o lo que se es capaz de hacer por odio y celos. Cuatro actores, especialistas en el teatro físico, el clown y el burlesco, interpretan la famosa tragedia de William Shakespeare, Othelo.
En una puesta totalmente despojada de realismo cotidiano, el juego físico y el verso blanco del maestro inglés se enfrenta y se complementa en un lenguaje lúdico, hilarante y absurdo. Respetando el texto de Othelo, su poesía, y tensión dramática, ahondo en las intenciones de los personajes a través del gag cómico, generando una ironía siniestra en la tragedia. Investigo, sin solemnidad, la relación entre lo trágico y lo cómico, como claves del teatro clásico y contemporáneo. Othelo es actual, y montarlo en Argentina me cuestiona sobre: el amor la lealtad, el racismo, la ambición, la violencia doméstica, envidia, celos, frialdad científica y o, creencia sanguínea. ¿Qué es para nosotros un negro, un mentiroso, y la venganza? Othelo es un espejismo maléfico en el que acercándote no ves más que arena. O tu propia tragicomedia. Con Matias Bassi, Elvira Gómez, Gabriel Beck y Martín López Carzolio.
Miércoles a las 22.30.
Localidades, desde 16.000 pesos.
Metropolitan Sura (Corrientes 1343).
OVILLO DE LUNA
Dramaturgia y dirección de Cecilia Gómez. Una obra que combina diferentes lenguajes como la danza, la performance y el movimiento aéreo del circo escénico actual. Ovillo de luna ganó el premio CTBA a la creación y producción de artes escénicas en salas del circuito independiente 2021. Se trata de una co-producción de la compañía independiente Amor Eterno, el Club de Trapecistas y el Premio del Complejo Cultural San Martín. Hubo un mundo mítico donde los humanos estaban en comunión con la naturaleza.
La obra nos propone imaginar ese orden perdido, mediante una propuesta kinética, visual y sonora que compone una trama en la que los participantes desarrollan una sensibilidad grupal y un profundo sentido de pertenencia. Cada escena construye un sistema aéreo de vinculación donde un movimiento genera una respuesta en cadena, que nos deja observar cómo los cuerpos se relacionan entre sí para inventar otras formas de conexión, creando un mecanismo inteligente en el que se tensionan la vulnerabilidad y la fuerza.
Duración: 55 minutos.
Sábados a las 21.
Localidades, 1.000 pesos; estudiantes y jubilados, 800.
Club de Trapecistas Estrella del Centenario (Ferrari 252).